Crítica a 'El cuco de cristal', la nueva serie de Netflix con desapariciones que puedes ver de una sentada

Ya está aquí la nueva serie de Netflix con firma española basada en la novela superventas de Javier Castillo. Un thriller de esos adictivos, con Catalina Sopelana y Álex García: 'El cuco de cristal'.

El cuco de cristal
'El cuco de cristal' es el nuevo thriller de Netflix.

Uno de los mayores éxitos del Netflix reciente es, sin duda, 'La chica de nieve'. Basada en el libro homónimo del autor bestseller Javier Castillo, tenía de protagonistas a José Coronado y Milena Smit. Y, en pocas semanas, no solo se convirtió en un fenómeno en nuestro país, sino en todo el mundo, colocándose como una de las series más vistas en español de la historia de la plataforma. Pero, su segunda parte, 'El juego del alma', no tuvo la repercusión esperada. El papel de José Coronado era anecdótico y la promoción fue mucho más discreta que la primera temporada, así que no funcionó como se habría esperado. 

Ahora llega la tercera adaptación de uno de los libros de Javier Castillo, y le toca el turno a 'El cuco de cristal'. Un thriller rural de desapariciones, repleto de misterio, y que nos va contando la historia en dos tiempos para que nos hagamos un esquema perfecto de toda la trama. Protagonizada por Catalina Sopelana, Itziar Ituño, Álex García e Iván Massagué, llega este 14 de noviembre a Netflix con 6 episodios, cada uno de una duración cercana a las 40 minutos. Esta vez se traslada la acción al Valle de Ambroz, en la zona de Hervás, en Cáceres. Y es que la ambientación es uno de los puntos fuertes de esta historia. 

En la novela original, todo transcurre en Nueva York. Algo similar pasaba con 'La chica de nieve', cuya historia también transcurría originalmente en Nueva York, pero Netflix la adaptaba a Málaga y a la cabalgata de Reyes. Un acierto que ayuda que nos metamos más en la historia, y que además podamos empatizar mejor con los personajes. Como punto positivo, al final de cada episodio hay una nota en pantalla en negro que agradece a la zona donde se ha rodado la serie su plena disposición y ayuda, recordando los incendios que asolaron el lugar este 2025. Un bonito detalle que suma al proyecto final.

Cuando en una serie de estas características hay dos líneas temporales, hay algo que puede pasar y es que una de las dos sea más interesante que la otra. En 'El cuco de cristal' pasa lo mismo, porque el pasado resulta mucho más intrigante y emocionante que el presente. Quizá sea por las actuaciones de Álex García e Iván Massagué, sobre todo destacando este último, que cada vez destaca más en papeles dramáticos, dejando un poco atrás otros personajes como el de la ficción diaria 'Gym Tony'. Por supuesto, tenemos que destacar la interpretación de Álex García. Su Miguel es un personaje repleto de capas, y quizá el más interesante de todos los que plantea la historia.

Clara, a la que da vida Catalina Sopelana, sí que se queda un poco coja. Es decir, la actriz lo da todo, y borda ese sentimiento de estar perdida, ya no solo en el pueblo, sino en la vida. Pero el problema es que, según avanza la historia, sigue igual de desubicada que al principio. No se desarrolla mucho su personaje, y tampoco da explicaciones a ciertas acciones que lleva a cabo y desencadenan parte de la trama. Así que se queda un poco en tierra de nadie. Pese a ello, la serie tiene los suficientes giros de guion como para mantenernos atentos a lo largo de los seis episodios de duración.

'El cuco de cristal' no revoluciona el género, ni mucho menos. Hay clichés que hemos visto decenas de veces. Algunos llevados bien, y otros resueltos de una forma un tanto chapucera. Pero poco a poco va creando un lore interesante, y la ambientación en el pueblo es parte importante de que la serie acabe por funcionar. A diferencia de otros productos similares como 'La última noche en Tremor', aquí no hay sensación de relleno. La serie va a lo que va. No se lía en demasiadas tramas paralelas que no aportan al conjunto. Busca ir a la raíz del problema, del caso, de la desaparición. Porque aquí lo importante es quién lo hizo y por qué. No tanto las psiques de los personajes que van desfilando por la pantalla. 

Catalina Sopelana y Alfons Nieto, en 'El cuco de cristal'.

No esperemos un 'Mare of Easttown' ni mucho menos. Y tampoco parece estar a la altura de 'La chica de nieve', pero sí que corrige los errores cometidos en su segunda entrega, 'El juego del alma'. Aquí todo parece más atado, más pensado, más elaborado. Ya no solo el aspecto visual, sino cómo está rodada la historia, a cargo de Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, que ruedan con buen pulso y con algunos planos muy bien planteados. Aunque hay momentos en los que deberían destacar más, como cierta escena en el bosque donde Clara, la protagonista, descubre al bebé desaparecido. 

Toda la historia comienza con el personaje de Catalina Sopelana queriendo saber quién ha sido el donante de su corazón. Porque sin él, ella no estaría viva, así que viaja al pueblo de donde era Carlos, su donante, para saber más sobre su historia y sobre su muerte. Y pasa lo que siempre pasa. Los personajes que meten las narices demasiado en los asuntos que no son suyos, acaban saliendo escaldados. Y Clara no sabe donde se está metiendo hasta que es demasiado tarde. 'El cuco de cristal', en definitiva, es una serie que puede verse de una sentada. No es ni lo suficientemente densa, ni lo suficientemente superficial como para que decidas dejarla a la mitad. Eso sí, al terminar, no acaba de dejar ese poso que sí consiguen otras ficciones del mismo género. 

Así es 'El cuco de cristal'

Una joven residente de medicina sufre un infarto inesperado y recibe un trasplante de corazón que le devuelve la vida. Tras la operación, la madre del donante la invita a su pueblo para descubrir quién era su hijo. Pero lo que parecía un encuentro revelador pronto se convierte en una pesadilla llena de secretos. Al llegar, una misteriosa desaparición sacude a la comunidad el mismo día de su llegada. El pueblo oculta un pasado oscuro: un padre que nunca volvió, un caso sin resolver de hace veinte años y un hilo de intriga que conecta vidas marcadas por el dolor.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Catalina Sopelana en 'El cuco de cristal
Imagen de la película 'Frankenstein' de Guillermo del Toro