Muchas veces no reconocemos el valor de nuestro propio cine, y tienen que venir de fuera a demostrar que lo que hacemos aquí es bueno y se merece reconocimiento. Y en este grupo de grandes películas que triunfan fuera de nuestras fronteras se encuentra 'Sirât', la última película de Oliver Laxe, y que ha elegido la Academia de Cine para representarnos en los Oscar del año que viene.
La película ganó este año en Cannes el prestigioso Premio del Jurado, y no es para menos, porque la cinta de Oliver Laxe ha sido un auténtico fenómeno este año. Lleva casi 3 millones de recaudación en taquilla, y es que en Francia, que acaba de estrenarse, ya se ha colocado en el top3 de películas en el país galo. Un éxito increíble, y normal, porque la película es diferente, es original, y es una muestra de la diversidad de nuestro cine. Protagonizada por Sergi López, nos mete de lleno en una rave en Marruecos, y la historia va girando en torno a diferentes géneros continuamente. Tampoco podemos hablar mucho de la trama, porque está repleta de plot twists que es imposible anticipar.
'Sirât' estaba preseleccionada junto a 'Romería' de Carla Simón, y 'Sorda' de Eva Libertad. Y este miércoles 17 de septiembre se ha impuesto a sus competidoras para que nuestra Academia la envíe a Hollywood. Pero esto no ha hecho más que empezar, porque los miembros de la Academia que entrega los Premios Oscar tendrán que seleccionarla de entre cerca de 100 participantes. Se establecerá una lista de 15 finalistas, que verán todos los miembros y, de ahí, surgirá la lista final de 5 nominadas a Mejor Película Internacional. La última cinta española que consiguió semejante hito fue 'La sociedad de la nieve', de J.A. Bayona, en 2023.
La película de Oliver Laxe sigue actualmente en los cines, manteniéndose en el top10 cada semana, y ahora mismo, siendo la 5ª película española más taquillera del año (una lista que lidera 'Padre no hay más que uno 5', con más de 13 millones recaudados). Pero a partir de este viernes, 19 de septiembre, también va a poder verse en Movistar Plus+.
"Es muy difícil hablar de todas las capas e ideas de las que parte esta película, pero te diré que yo, como persona, me obligo a meditar sobre la muerte", explicó su director en una entrevista para Esquire. "Es algo que me preocupa, que configura mi psicología, mi espiritualidad. Y he entendido que tanto para mí como para el espectador es bueno volver a realizar esos ceremoniales, esos ritos de paz en los que uno puede experimentar la muerte y, gracias a ello, tener un diálogo más fino y cristalino con la vida".
Hasta el propio Carlos Boyero, el conocido como 'crítico más duro de nuestro país', elogió la película, sintiéndose totalmente fascinado por el juego planteado por el cineasta gallego. "Es extraña en el mejor sentido. No me distraigo", contó en su crítica para 'El País'. "Se adueña la fascinación ante el poderío visual de lo que transmite la pantalla, los sonidos se convierten en una sinfonía"
¿De qué va 'Sirât'?
Un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Conocen a un grupo de raveros y deciden seguirlos a una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram