Si te ha gustado ‘El caso Asunta’ en Netflix tienes que ver estas otras 5 series de misterio

Si te ha gustado el nuevo éxito de Netflix, 'El caso Asunta', tienes que ver estas otras cinco series de misterio, que te van a enganchar desde el minuto uno.

Series caso Asunta
Las series de misterio más destacadas de los últimos años.

El auge del true crime en el audiovisual internacional está llegando a unos límites increíbles. Aunque siempre ha estado ahí ese tipo de ‘ficción’, no ha sido hasta la llegada de las plataformas que hemos podido tener un amplio catálogo de este tipo de historias. En algún momento habrá que reflexionar sobre el porqué de que nos guste tanto indagar en asesinatos reales. Quizá porque así nos sentimos seguros, creyendo que atrapan a los culpables. Y más aún cuando sabemos la historia real. Ese es el ejemplo de ‘El caso Asunta‘, uno de los grandes éxitos de Netflix de esta temporada.

La ficción protagonizada por Candela Peña y Tristán Ulloa, y que trata de arrojar luz sobre la desaparición y posterior asesinato de la joven Asunta, ha roto todos los récords de visualizaciones. Tras varias semanas desde su estreno, la serie sigue posicionándose en el top10 de series más vistas de la plataforma… a nivel internacional. El trabajo de documentación y de los propios intérpretes es brutal, además de un acabado visual que da un plus al producto. Pero ‘El caso Asunta’ no es el único true crime que podemos encontrar en las plataformas. De hecho, tenemos mucho donde elegir, por lo que hemos querido hacer una lista de nuestras cinco series favoritas, sobre todo si te ha gustado ‘El caso Asunta’. Puede que las hayáis visto ya, o que todavía estén pendientes. Vamos a descubrirlo.

El rey del cachopo

Sinopsis: El Rey del Cachopo fue uno de los casos más mediáticos de los últimos años. Las televisiones y medios de toda España se hicieron eco de la truculenta historia, en la que César Román, conocido coloquialmente como ‘El Rey del Cachopo’, fue juzgado y condenado por asesinar y descuartizar a su pareja Heidi Paz. 

Este documental de no ficción nos adentra en uno de los casos más extraños y polémicos de nuestro país en la última década. Todo lo que gira en torno a César Román es sorprendente. Cómo pasó de ser un cocinero simpático a ser considerado como el rey del cachopo, cuando ganó el concurso a Mejor Cachopo de España. Desde ahí, surgió su imperio hostelero, sus fiestas, sus desfases… Todo el mundo el conocía, y se codeaba con celebrities de todo tipo. Desde políticos hasta futbolistas. Pero algo escondía esa personalidad tan extrovertida…

Cuando inició su relación con Heidi Paz todo se vino abajo. Y, tras la desaparición de esta, César huyó de Madrid, cambiando de identidad y de físico… ¿Por qué? Al parecer, había asesinado y descuartizado a la que fuera su pareja. ‘El rey del cachopo‘ le da voz al protagonista, que sigue negando el crimen. ¿Qué hay de cierto y qué hay de falso en toda la historia de César Román?

Plataforma: Netflix

El caso Hartung

Sinopsis: En un parque infantil de una tranquila zona residencial de Copenhague, la policía encuentra a una joven brutalmente asesinada a la que le han seccionado una mano. Sobre la chica cuelga un muñequito hecho con castañas. El caso se asigna a la ambiciosa y joven detective Naia Thulin y a su nuevo compañero, Mark Hess.

Creada por Dorthe Warnø Høgh, David Sandreuter y Mikkel Serup, esta serie basada en el libro ‘The chestnut man’ de Søren Sveistrup (creador de ‘The Killing’), nos llegó en 2021 y arrasó. El noir danés, similar al nórdico, funciona siempre a las mil maravillas. Y, aunque no es true crime al uso, es una serie de misterio perfecta para ver después de ‘El caso Asunta’. Una pareja de detectives que chocan entre sí tratan de averiguar qué ha ocurrido tras un asesinato a una joven chica… donde han dejado un muñequito hecho con castañas. Todo pinta muy turbio y parece indicar que están ante un asesinato ritual. Pero la trama se irá complicando según avancen los episodios, con giros que te sorprenderán continuamente.

Danica CurcicDavid DencikMikkel Boe Følsgaard y Lars Ranthe son los protagonistas de una serie que, aunque puede pecar de ser un poco lenta, se las ingenia para mantenernos siempre en vilo. ‘El caso Hartung‘ es de obligatorio visionado.

Plataforma: Netflix

El cuerpo en llamas

Sinopsis: Mayo de 2017. El cadáver de un hombre aparece calcinado en el interior de un coche en el pantano de Foix, en Barcelona. Se trata de Pedro, un agente policial. El suceso despierta rápidamente el interés de la opinión pública, y más a medida que la investigación va revelando una red de relaciones tóxicas, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran a Pedro y dos de sus compañeros policías: su pareja Rosa y el exnovio de ésta, Albert.

‘El caso Asunta’ no habría tenido tanto éxito sin la existencia de ‘El cuerpo en llamas‘. Basado en otro caso real en nuestro país, que implicaba a agentes policiales de Barcelona y un triángulo amoroso, la serie de Netflix también se convirtió en un auténtico éxito internacional. El caso de Rosa Peral ha sido estudiado desde todos los ángulos, y hay varias docuseries que hablan sobre ello. Pero hacía falta una serie de ficción que recreara los hechos para que traspasara fronteras. ‘El cuerpo en llamas’ está protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, y ambos se complementan a la perfección para darnos una serie de infarto, con multitud de engaños y giros imposibles.

Plataforma: Netflix

Dolores: La verdad sobre el caso Wanninkhof

Sinopsis: Por primera vez en 20 años, Dolores Vázquez, víctima de una de los mayores errores judiciales de la historia reciente de España, habla públicamente sobre su doloroso pasado y aborda preguntas que aún no han sido respondidas.

El asesinato de Rocío Wanninkhof en 1999 fue uno de esos casos que paralizan a todo un país. Y en esta docuserie que podemos encontrar en MAX, Dolores Vázquez por fin habla sobre cómo fue su calvario, al ser acusada del asesinato. Un error judicial increíble que cambió su vida por completo. Una sociedad que estaba deseosa de respuestas. Recordemos que era finales de los 90, y la prensa tenía mucho poder. Todos los medios y la gente presionó continuamente a la policía para encontrar un culpable. En esta miniserie de seis episodios podemos escuchar de primera mano todo el testimonio de una mujer que fue estigmatizada por su sexualidad, y que tuvo que exiliarse fuera de nuestro país debido a la gran repercusión del caso.

Plataforma: MAX

Muerte en León

Sinopsis: Serie de no ficción sobre el asesinato de la presidenta de la Diputación de León Isabel Carrasco. Narra la historia de esta mujer, una controvertida política del Partido Popular. Esta historia es un thriller real sobre poder, corrupción, tramas policiales e intereses jurídicos. 

Dirigida por Justin Webster, la producción indaga en el asesinato de Isabel Carrasco, política del PP que fue asesinada en 2014. Quizá una de las docuseries sobre true crime mejor valoradas de nuestro país. Porque también trata un caso que saltó a los titulares y que lo tiene todo: políticos, corrupción, venganza, fraudes inmobiliarios… y un juicio repleto de giros. Ya han pasado 10 años del asesinato a sangre fría de Isabel Carrasco, pero aún sigue muy presente en la cultura popular. Sobre todo gracias a esta gran docuserie, que luego tendría una secuela llamada ‘Muerte en León: caso cerrado’.

Plataforma: RTVE

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Una vida menos en Canarias
El caso Hartung

Archivado en

·