SkyShowtime vuelve a apostar por ficción con acento español, y ha traído a España por fin la nueva serie de William Levy. Sí, el actor de 'Café con aroma de mujer' del que tanto se enamoró la presentadora Mercedes Milá. Este nuevo proyecto, que se llama 'Camino a Arcadia', llega este lunes 10 de noviembre a la plataforma, con seis capítulos repletos de acción, traiciones y, por supuesto, romanticismo, que para está el galán cubano al frente.
Pero ojo que no está solo. Le acompaña Paula Echevarría como co-protagonista. Hacía mucho tiempo que no la veíamos en un proyecto de esta envergadura. La última vez fue en 'Velvet' y en la película de 'Si yo fuera rico', en 2019. Aquí los dos son los protagonistas y son el gran atractivo de la serie de SkyShowtime. Hemos podido ver los dos primeros episodios, y confirmamos que estamos ante uno de esos culebrones que tan bien se le dan al actor cubano. Ya le vimos recientemente en la película de Netflix 'Bajo un volcán', y ahora le toca deslumbrarnos en este thriller romántico con Tenerife de fondo, de nuevo.
Filmada en las Islas Canarias, la serie producida por Secuoya Studios y William Levy Entertainment, Tenerife es un personaje más. Las localizaciones de la isla canaria son preciosas y añaden un toque extra a todo el culebrón que tenemos por delante. Porque 'Camino a Arcadia' es un culebrón de los buenos. Se nota el presupuesto que hay detrás, y siempre que se puede, se muestra en todo su esplendor, sobre todo en las localizaciones en exteriores, que hacen que la serie gane enteros. Todo empieza en México, donde conocemos un poco del pasado de Pablo, el protagonista de la serie, y cómo huye de allí para empezar una nueva vida en España, ya que tiene a su hijo Bruno, y no quiere que esté cerca de la violencia que le rodea.
Al final acaba llegando al pueblo ficticio de Arcadia, donde rehace su vida con una nueva pareja, Irene, que lleva un restaurante en la isla. Ahí es uno más. Lleva a su hijo a hacer lucha canaria, se da baños en el mar (cualquier excusa para mostrarnos el cuerpo del actor) y es un vecino querido. Pero una pelea con otro padre al terminar un combate de su hijo termina mal. Le hace una llave casi de judo, lo graban, sale en redes sociales y obviamente, se vuelve viral y sus enemigos en México le descubren.
Vale. Hasta ahí todo bien. El problema de 'Camino a Arcadia' es que lo más interesante es precisamente toda la trama del propio William Levy. Cuando él sale en pantalla, hay que reconocerle que tiene una presencia increíble. El resto de tramas palidecen un poco en comparación. Sí, no es el mejor actor de su generación, y bastantes veces cuesta entender lo que está diciendo. Una mezcla de un sonido poco trabajado y una vocalización bastante pobre del actor. Pese a ello, la serie es él. Normal que la promoción se esté basando en que es el protagonista.
Por otro lado, Paula Echevarría va mejorando según avanza la serie. No se la ve cómoda en los primeros compases de 'Camino a Arcadia'. No tanto ya por su guion, que está repleto de clichés y frases que hemos escuchado decenas de veces, sino por su interpretación, bastante hierática en muchos momentos de la serie. Junto a ellos nos encontramos a Michelle Renaud ('La Herencia'), Andrea Duro ('La Favorita'), Raúl Peña ('Machos Alfa'), Alejandro Nones ('Pacto de Sangre'), Jorge Motos ('La última'), Pino Montesdeoca ('Bajo un Volcán') o Nacho Guerreros ('La que avecina'). Este último con poca presencia en la trama, pero dándonos un nuevo registro en el que pocas veces le hemos visto.

La química entre Levy y Echevarría existe. Está ahí, pero es verdad que estaría mejor que funcionara más. Y eso que el propio actor destacó lo bien que habían trabajado juntos durante la presentación de la serie. "La primera vez que trabajamos juntos y nos conocimos personalmente. Tuve la suerte de trabajar con ella. Paula es una gran compañera de trabajo. Tiene mucho talento, es una gran mujer. Todo el tiempo transmitía una energía especial y única. Todo el tiempo riéndose, alegre, escuchando música. Nos ha ido bien, no nos hemos matado".
Falta un poco de chispa, no vamos a negarlo. Pero funciona. El final del primer episodio, eso sí, nos deja con un cliffhanger importante, que tiene que ver con el hijo de Pablo, Bruno. No vamos a desvelarlo, pero eso marcará tanto a su padre como a él, y también la trama que se desate a partir de ese momento. Quizá los seis episodios se queden cortos para todo lo que quiere contar 'Camino a Arcadia'. Habría funcionado muy bien como serie diaria, o incluso como algo similar a 'Café con aroma de mujer', que cuenta con más de 300 episodios. Porque al final, esta ficción, que ya se estrenó en VIX Latinoamérica en agosto, es casi una telenovela.
En definitiva, 'Camino a Arcadia' es una serie muy entretenida, que nos lleva a lugares comunes, sí, pero al menos con un telón de fondo inmejorable, y con el magnetismo de William Levy comandando la función. Puede que el resto de episodios vaya mejorando el terreno interpretativo, porque parece que, al comienzo, los actores no están del todo cómodos con los personajes que les han tocado.
De qué va 'Camino a Arcadia'
Pablo lo tiene todo: una vida tranquila, una comunidad unida y un hijo al que adora. Como entrenador de un equipo juvenil de lucha canaria, es conocido por su amabilidad y su actitud tranquila en la apacible ciudad de Arcadia. Nadie conoce la verdad sobre su oscuro y peligroso pasado. Tras vivir al límite en México, escapó de su violenta vida para proteger a su hijo Bruno. Convertirse en padre lo cambió todo para él, pero huir de su antigua vida tuvo un coste. Su mujer, a la que dejó atrás, nunca le ha perdonado.
Ahora ella ha vuelto, dispuesta a destrozar el mundo que él ha construido. Mientras resurgen viejos secretos y hierve la tensión, Pablo se ve obligado a enfrentarse a su pasado. ¿Podrá proteger a su hijo y aferrarse al paraíso que creó, o su vida anterior destruirá todo lo que ama?
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram




