La nueva vida de Mariano Alameda, 53 años: de actor en 'Al salir de clase' al motivo real de su huida al anonimato

Han pasado más de 20 años desde que terminara la mítica serie 'Al salir de clase' y Mariano Alameda fue uno de sus grandes protagonistas. ¿Cuál es la nueva vida del actor como profesor de yoga y alejado de la interpretación?

Qué fue de Mariano Alameda, protagonista de 'Al salir de clase'
Qué fue de Mariano Alameda, protagonista de 'Al salir de clase'

Hemos hablado de muchas series míticas a lo largo de nuestra historia televisiva, y hoy toca profundizar en quizá la más mítica de todas, al menos en el terreno adolescente: 'Al salir de clase'. Emitida entre 1997 y 2002, sentó las bases para todo lo que vino después. Sin 'Al salir de clase' no habrían existido series como 'Física o Química', por ejemplo. Y, aunque compartió época con 'Compañeros', que era un poco más crítica y dura en algunos aspectos, consiguió mantenerse como una de las grandes series de nuestra historia. Lo más cerca que hemos estado de hacer una ficción similar a 'Sensación de vivir'.  

Su media de espectadores rebasaba los dos millones y medio casi cada día, y se convirtió en una gran cantera de actores y actrices. Un trampolín perfecto con una lista de nombres casi interminable. Elsa PatakyHugo SilvaCristina CastañoCarmen MoralesRodolfo SanchoVíctor ClavijoSergio Peris Mencheta, Pilar López de Ayala, Rubén Ochandiano, Laura Manzanedo, Alejo Sauras, Leticia Dolera... Suma y sigue. Y entre ellos también estaba Mariano Alameda, el que podríamos llamar protagonista de la serie, pero que no siguió durante mucho tiempo en el mudo de la actuación.

'Al salir de clase' en pleno esplendor.

Mariano Alameda, nacido el 2 de junio de 1972 en Madrid, se convirtió en uno de los actores más reconocidos de su generación. Antes de su gran salto a la fama, Alameda había participado en varios cortometrajes, además de trabajar en la serie 'Hostal Royal Manzanares' junto a Lina Morgan. Pero su gran papel claramente fue el de Íñigo, dando vida al personaje durante tres años y más de 800 episodios. "Según nos ve la gente empieza la locura. Los tres o cuatro primeros meses es súper divertido. Luego empiezas a rayarte un poco, empiezas a ver que no te tratan normal. El problema no es que cambies tú, es que cambia todo el mundo a tu alrededor", explicó en el podcast Animales Humanos.

"El fenómeno de 'Al salir de clase' con redes sociales habría sido una tragedia, habría dejado de actuar antes", comentó también en una entrevista reciente para Fórmula TV. "La fama me hizo empezar a reflexionar mucho sobre qué es el yo, la identidad y cómo es la proyección que tienen los demás de ti mismo. Y eso me llevó a la búsqueda, al yoga, a la meditación, el zen, a viajar", confesó una entrevista para El Español.

Mariano Alameda
Mariano Alameda dio vida a Íñigo en 'Al salir de clase'.

Tras su salida de la serie en 2000, se dedicó al teatro, protagonizando obras como 'Caos', una crítica a la política social de Margaret Thatcher. Pero también fichó por 'Aquí no hay quien viva', dando vida al personaje de Diego,durante 20 episodios, y siendo uno de los intereses amorosos de Mauri. El actor, que llegó a cobrar unos 3.000 euros por episodio, explicó también en el podcast de Animales Humanos el ritmo tan vertiginoso de la serie de Antena 3. "Yo he rodado por la mañana lo que se emitía por la tarde".

Adiós televisión, hola yoga

Qué fue de Mariano Alameda, protagonista de 'Al salir de clase'
Mariano Alameda, protagonista de 'Al salir de clase'

Pero todo cambió en 2006 cuando fundó el Centro de Meditación Nagual en el barrio de Hortaleza, Madrid. Un espacio dedicado al autoconocimiento, el yoga y el desarrollo personal. Junto a su compañero de 'Al salir de clase', Sergio Villoldo, Alameda se sumergió en el estudio de diversas disciplinas espirituales, alejándose progresivamente de la actuación. Desde 2010, ha estado impartiendo clases de yoga, ofreciendo consultas individuales y organizando retiros y formaciones. Además, creó la técnica "El árbol del Karma", un proceso evolutivo de autoconocimiento y desarrollo personal que ha estado desarrollando desde 2007.

Aunque se apartó de la actuación, Alameda protagonizó también la serie 'C.L.A. No somos ángeles' en Antena 3. Aunque no tuvo el éxito esperado y solo se emitieron 23 episodios. El mundo del teatro (que define como "la raíz de la profesión") también siguió presente en su vida y, en los últimos años, ha regresado a los escenarios. En enero de 2023, estrenó la obra 'El canto del gorrión' en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

Además, Mariano Alameda es autor del libro 'Las enseñanzas del perro Zen', publicado en 2022, donde comparte reflexiones sobre la vida y la espiritualidad basadas en la vida de su perro. "Fui apuntando cosas curiosas de su actitud, que han supuesto verdaderas enseñanzas para mí. Quise hacerle un homenaje y me ayudó también a pasar el duelo", explicó el actor en una entrevista para El Español.

Acaba de lanzar su segundo libro sobre meditación, 'Fábulas que sanan'

Ahora, acaba de lanzar su segundo libro: 'Fábulas que sanan', una colección de 21 relatos breves basados en historias reales, con animales como protagonistas, que buscan abrir espejos donde reconocernos sin juicio, con enseñanzas emocionales universales como la culpa, el miedo, el perdón o la identidad. En una entrevista con la web de Informativos Telecinco, el actor de 'Al salir de clase' confiesa el motivo real por el que dejó la interpretación para vivir casi en el anonimato.

"Los intereses de las personas van cambiando, entonces muchas veces las decisiones no se toman previas a las emociones, sino que son las emociones las que te indican por dónde tienes que ir en el camino de la vida. Entonces, en mi caso, empecé a tener otros intereses que me tenían más fascinado que el mundo interpretativo, y fui derivando hacia otros caminos. Uno se va dando cuenta de que la motivación ya no la tiene tanto y hay un giro en la trama, como los personajes en las películas", admite Mariano Alameda.

"El anonimato es un placer existencial que cuando la gente lo pierde después le gustaría poder recuperarlo, y es por eso por lo que se van a sitios donde no puedan ser conocidos, tienden al aislamiento. El ser conocido y popular tiene bastantes ventajas, pero muchos inconvenientes, porque la presión de la mirada externa continuamente hace que tú no puedas estar en un estado de espontaneidad o naturalidad al tener demasiadas miradas fijadas en ti en cualquier sitio social al que te mueves. Entonces, cuando tú viajas o vuelves a recuperar el anonimato, vuelves a encontrar el placer de poder estar dedicado a otras cosas que no es mirarte a ti mismo o ver cómo te miran los demás", concluye en su entrevista más reciente para Informativos Telecinco.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Qué fue de Silvia Marty, actriz a los 45 años: de ser Ingrid en 'Un Paso Adelante' al giro de 180º en su vida actual
Nicolás Belmonte