Demanda de Silvia Intxaurrondo contra RTVE: toma acciones legales por su nuevo contrato laboral en 'La hora de La 1'

Silvia Intxaurrondo ha emprendido acciones legales contra RTVE al no estar de acuerdo con sus nuevas condiciones laborales, según 'El Mundo'

Silvia Intxaurrondo en 'La hora de La 1'
Silvia Intxaurrondo en 'La hora de La 1' | TVE

Silvia Intxaurrondo, presentadora de 'La Hora de La 1', ha presentado una demanda judicial contra RTVE al considerar que la corporación pública ha modificado de manera injustificada sus condiciones laborales, según cuenta 'El Mundo'. El litigio surge tras un proceso de inspección que obligó a transformar su contrato mercantil en uno de carácter laboral.

La cadena pública recibió el pasado martes el requerimiento y la vista oral se celebrará, previsiblemente, en la primavera de 2026. Hasta entonces, Silvia Intxaurrondo continuará al frente del matinal, líder de audiencia en su franja de emisión. Para conocer el origen del conflicto habría que remontarse a hace dos años, cuando 'La Hora de La 1' pasó a ser una producción propia de RTVE, dejando atrás la gestión externa de la productora Tesseo.

Para mantener la continuidad del programa, la corporación firmó con la periodista un contrato mercantil a través de su sociedad Sukun Comunicación S.L., administrada por su marido. Este acuerdo, con una duración de dos años, establecía una retribución máxima de 269.000 euros anuales, incluyendo las labores de dirección y presentación. Esta fórmula permitía a RTVE mantener a la presentadora, pero bajo una relación mercantil y no laboral.

Los motivos de la denuncia de Silvia Intxaurrondo contra RTVE

Pero todo cambió la pasada primavera, cuando el Ministerio de Trabajo abrió una inspección a raíz de una denuncia anónima. Los inspectores concluyeron que Silvia Intxaurrondo actuaba como falsa autónoma, al desempeñar sus labores con horarios, medios y dependencia organizativa propios de una trabajadora por cuenta ajena. Según añade el citado medio, contratar autónomos a través de sus sociedades mercantiles supone pagar menos impuestos a Hacienda y no abonar las cotizaciones sociales derivadas de un contrato laboral.

En consecuencia, la Inspección ordenó a RTVE regularizar su situación y darla de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. El presidente, José Pablo López, confirmó posteriormente en el Congreso haberse cumplido con esta obligación legal. Tras la resolución, RTVE ofreció a la periodista un nuevo contrato laboral conforme al convenio colectivo de la corporación, en la categoría de personal no fijo. Sin embargo, ese cambio implicaba una reducción drástica del salario, ya que el nivel máximo retributivo en RTVE no supera los 46.000 euros anuales, más algunos complementos menores.

La diferencia con los casi 270.000 euros del contrato anterior habría indignado a la presentadora de 'La Hora de La 1'. Según algunos medios, Silvia Intxaurrondo habría reclamado mantener unas condiciones laborales equivalentes a las de su etapa mercantil, alegando que sus funciones y responsabilidades permanecen intactas. Por el contrario, RTVE mantiene que el nuevo marco laboral impide conservar esas cifras y que la regularización responde estrictamente a una exigencia legal.

La periodista gozaba de mejores beneficios con su anterior contrato

Además, aunque el convenio de RTVE es uno de lo mejores en su sector, la periodista tenía en su contrato anterior una serie de beneficios que los trabajadores de RTVE no disfrutan, como los desplazamientos. Esta ventaja también la reclama la demanda. A esto hay que añadir que el contrato a través de Sukun incluía una cláusula que en el convenio de RTVE es inviable, y es que RTVE no podía controlar las opiniones vertidas por la presentadora. Ahora, bajo el nuevo convenio, tiene que regirse por el Código Ético y el Manual de Estilo de la Corporación.

Eso mismo ocurre con los pluses, ya que Silvia Intxaurrondo contaba en el contrato anterior con unos determinados pluses, como puede ser el complemento familiar de 40 euros o el de disponibilidades que llega gasta algo más de 121 euros. De ninguna de las maneras, la periodista podría llegar a los casi 270.000 euros que percibía al año con el anterior contrato.

La pérdida de poder adquisitivo, de beneficios laborales y el tipo de contrato (personal, no fijo), han sido las razones que argumenta la presentadora para interponer esta demanda contra RTVE, según fuentes jurídicas. Por su parte, las fuentes sindicales de RTVE aseguran que la intención de la comunicadora vasca es que su contrato sea de personal indefinido. "Lo que quiere es coger lo mejor de su anterior contrato, que es el sueldo, y lo mejor del convenio de RTVE, que tiene cosas muy buenas", aseguran desde los sindicatos.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Inés Hernand, Ángela fernández, Lara Palma y Taka Gómez conducirán 'Open Play'
Disney Junior y Clan llegan a un acuerdo.