Canal Sur se sitúa en el ojo del huracán por su deficiente cobertura del incendio que se declaró en la Mezquita-Catedral de Córdoba a última hora de este viernes. La cadena autonómica andaluza ha recibido un sinfín de críticas por parte del público y de numerosos profesionales de la información, abochornados por la cuestionada actuación del ente público a la hora de informar sobre el suceso.
El fuego se declaró a las 21:15 horas de la noche, cuando varios usuarios alertaron del humo y de las llamas que salían de la capilla de Almanzor. Pero en Canal Sur Televisión no reaccionaron hasta cerca de las 22:30 horas. La cadena se encontraba ofreciendo la Corrida de Candiles de Marbella y se optó por no interrumpir esa retransmisión, desatendiéndose el deber de servicio público.
Fue, como decimos, más de una hora después cuando se reaccionó con un somero post en las redes oficiales de 'Canal Sur Noticias' y con una breve referencia vocalizada por parte de Enrique Romero. El mítico presentador de 'Toros para todos', narrador del festejo taurino, informó con móvil en mano asegurando que el incendio ya estaba acotado y sin aparentes consecuencias graves para el monumento Patrimonio de la Humanidad. Nada más.
Hubo que esperar a las 23:40 horas, es decir, casi dos horas y media después de que se desencadenara el fuego, para poder tener una conexión en directo con la última hora desde los aledaños del monumento. Para entonces, efectivamente, ya estaba controlado y prácticamente extinguido. De modo que la tele pública andaluza llegó tarde y mal en su pobre cobertura. Además, esa única conexión duró menos de un minuto, a cargo del periodista Manuel Gómez Merino.
Pues bien, ante toda la polémica desatada, Isabel Cabrera, la directora adjunta de Canal Sur, lejos de hacer autocrítica, ha defendido el procedimiento del canal en su cuenta de X: "El principal papel de un medio de comunicación público es informar en la medida de una noticia sin alarmar al ciudadano. Las redes a veces alarman y los medios informan con fuentes oficiales. Y si hay que tranquilizar y no alarmar porque algo está controlado, se hace así, porque ese es nuestro trabajo".
Además, en respuesta a la crítica constructiva del periodista Sergio López, Cabrera se ha escudado en la dificultad de "preparar y levantar un directo" en televisión. "Es fácil hablar sin tener en cuenta que un directo de TV no es uno de radio, donde también informamos. Más las redes y un crol en antena. Cuando no es, no es. Por los profesionales que estaban", ha replicado la directiva. Lo cierto es que, aunque por logística la televisión no es tan inmediata, esa explicación es peregrina y no justifica esa tardía respuesta de -insistimos- casi dos horas y media.
En paralelo, Isabel Cabrera, siguiendo con su nula autocrítica, se ha limitado a celebrar los grandes datos de audiencia que cosechó la corrida de toros, con un 20,7% de cuota de pantalla y cerca de 300 mil telespectadores de media. Resultados que a la adjunta del director general de Canal Sur, Juande Mellado, parecen importarle más que hacer examen de conciencia y propósito de enmienda de una clara falta de servicio público y rigor.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram