Netflix, una vez más, está consiguiendo dominar la conversación semana tras semana, y sobre todo gracias a sus nuevos estrenos. La serie que se está llevando todas las alabanzas es 'Adolescencia'. La ficción británica de cuatro episodios se ha convertido en un auténtico fenómeno social en todas partes. Desde la decisión de Reino Unido de difundir de manera gratuita en todos los institutos la serie creada por Stepehen Graham y Jack Thorne. Hasta que el propio Pablo Iglesias ha compartido su gusto por la ficción en sus redes, destacando la gran labor que ha impulsado, poniendo un tema muy espinoso sobre la mesa. Pero no es la única serie que está funcionando... Tenemos que hablar de 'Manual para señoritas'.
Esta especie de 'Los Bridgerton' pasada por el filtro de Benito Pérez Galdós se estrenó el pasado 31 de marzo y ya se ha convertido en una de las ficciones más vistas de la actualidad. Creada por Gema R. Neira junto a María Jose Rustarazo para Netflix, el título protagonizado por Nadia De Santiago y Álvaro Mel está funcionando a las mil maravillas. Es verdad que no ha conseguido destronar a 'Atrapados', la nueva adaptación de una novela de Harlan Coben, ni a dos de los k-dramas más famosos de la actualidad. Pero se ha colocado en menos de una semana como la cuarta serie de habla no inglesa más vista de la plataforma.
- 2.600.000 visualizaciones
- 14.700.000 horas visualizadas
- Top 10 en 44 países
- 2ª serie más vista en España, solo por detrás de 'Adolescencia'
Por lo que, con pocos estrenos potentes en las próximas semanas en habla no inglesa (salvo otra española, 'El jardinero'), todo parece indicar que va a conseguir mantenerse. Y quién sabe, quizá escalar un par de posiciones en el top global. Las críticas están siendo bastante positivas, ya no solo destacando la labor de sus protagonistas, sino también la de su cuidado aspecto visual. Además, hace poco se ha confirmado que tendremos una segunda temporada. ¿Qué más podemos pedir? Así lo ha confirmado tanto Netflix como la propia productora, Bambú Producciones.
"Nos interesaba reescribir la historia desde un punto de vista más... escrito por mujeres", reflexionó para Vertele su creadora Gema R. Neira. “Que te comparen con una serie que ha sido un éxito mundial nunca puede ser nada malo, pero 'Manual para señoritas' no tiene nada que ver con 'Los Bridgerton' ni en cuanto a tono, ni en cuanto al tipo de historia”. Y es que las comparaciones son odiosas. Las similitudes están ahí, pero salvo el ambiente de comedia romántica, y algunas decisiones estilísticas, las dos series no tienen mucho más similar.
Así que 'Manual para señoritas' sigue demostrando que la ficción española, y sobre todo la de época, vive un momento dorado. Ya no solo por esta serie de Netflix, sino por los éxitos de 'La Promesa' o 'La Favorita 1922'. Curiosamente, todas ellas del mismo equipo de producción.
Así es 'Manual Para Señoritas' en Netflix
Madrid, 1880. Elena Bianda es la dama de compañía más solicitada de la ciudad. A pesar de su juventud, ya ha ayudado a más de veinte jóvenes a encontrar un buen novio o marido. Su secreto radica en un equilibrio perfecto aunque delicado entre la férrea orientación moral que ofrece a las familias y la comprensión sutil de los anhelos de las muchachas a su cargo. Su mayor satisfacción es verlas caminar hacia el altar. Sin embargo, todo cambia cuando cruza el umbral de la casa de los Mencía para ocuparse de tres hermanas.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram