ENTREVISTA: Alba Carrillo defiende a TVE y Cristina Cifuentes se desmarca de la posición del PP, con dardo a Ayuso

Hablamos con Alba Carrillo y Cristina Cifuentes de 'Hasta el fin del mundo', el nuevo reality de aventuras de La 1, del debate sobre si TVE es plural o no y de la crisis de audiencia que atraviesa Telecinco

El nuevo reality de aventuras de La 1, 'Hasta el fin del mundo', va a irrumpir muy pronto en la programación de RTVE como una de las grandes apuestas televisivas de la temporada. Inspirado en el formato británico 'Race Across the World', el programa reúne a seis parejas de famosos que deben recorrer América Latina sin aviones, teléfonos móviles ni ayudas tecnológicas, con un presupuesto limitado y una única meta: llegar lo más lejos posible gestionando sus propios recursos. La propuesta mezcla emoción, estrategia y convivencia extrema, y promete mostrar a los concursantes fuera de su zona de confort, en entornos naturales y situaciones impredecibles.

Entre los participantes más comentados destacan Alba Carrillo y Cristina Cifuentes, en el equipo naranja, dos mujeres con perfiles mediáticos muy distintos pero igual capacidad de generar atención. Alba Carrillo, modelo, colaboradora y habitual de los platós de televisión, ha decidido embarcarse en esta aventura para mostrar una faceta más espontánea y valiente. Su sentido del humor y su carácter directo prometen dar mucho juego en un formato que premia la autenticidad y la resistencia emocional. Por su parte, Cristina Cifuentes, expresidenta de la Comunidad de Madrid, regresa a la esfera televisiva con un desafío completamente distinto al político: sobrevivir, adaptarse y convivir en un entorno donde la autoridad no sirve de nada y el ingenio lo es todo.

La convivencia entre personalidades tan fuertes como las de Alba Carrillo y Cifuentes se perfila como uno de los grandes atractivos del programa. Ambas representan dos mundos opuestos, el espectáculo y la política, y se verán obligadas a colaborar en condiciones extremas. Mientras Alba afronta el reto desde la diversión y la curiosidad, Cifuentes lo encara con disciplina y afán de superación, buscando quizás redimirse ante el público y ofrecer una imagen más cercana. Esta mezcla de estilos y motivaciones mostrará una dinámica llena de roces, complicidades y momentos inesperados.

Con 'Hasta el fin del mundo', RTVE busca revitalizar el formato de reality de aventuras y recuperar a espectadores interesados en el entretenimiento de calidad. La combinación de rostros conocidos y un contexto exigente convierte al programa en un experimento televisivo donde la fama deja de tener valor y cada paso cuenta. En este escenario, Alba Carrillo y Cristina Cifuentes no solo competirán por llegar a la meta, sino también por redefinir su imagen ante el público: una desde la frescura mediática, la otra desde la reinvención personal.

Para conocerlas más de cerca, en El Televisero hemos hablado en exclusiva con las dos mujeres sobre diversos temas: política, Ana Rosa Quintana o el debate sobre si RTVE es plural o no; en el que Cifuentes se desmarca de los ataques del PP, con dardo incluido a Isabel Díaz Ayuso por su cruzada con Pedro Sánchez: "Un presidente de comunidad no se puede llevar mal con el Presidente del Estado".

Cristina Cifuentes y Alba Carrillo, ¿cómo estáis tras esta aventura tan extrema?

CRISTINA - Fenomenal. Deseando ya que se estrene el programa y que lo pueda ver todo el mundo.

ALBA - Muy emocionadas. Hemos visto unas imágenes aquí y ya nos hemos emocionado. Creo que va a ser algo que no ha visto nadie nunca. Yo he hecho mucha tele y esto es brutal, de verdad, no he hecho ni parecido, ni he vivido nada igual.

¿Ni siquiera viviste algo así en 'Supervivientes'?

ALBA - Nada, es que esto sí que es supervivencia, esto sí que es locura de lucha por muchas cosas, vais a vernos gestionar el dinero, vais a ver cómo nos comportamos en nuestro día a día y encima con gente, porque interactuamos con gente como por ejemplo el hombre de la estación de autobuses...

CRISTINA - Lo bonito es que hemos podido viajar, no como la gente cuando viaja si haces turismo, que coges un avión, te llevan al hotel. No, no, hemos viajado, hemos interactuado con la gente en autobuses... Nos hemos mimetizado con la gente de cada uno de los países que hemos visitado, entonces ha sido brutal, porque nos ha permitido no solo conocer de verdad lo que pasa en cada país, sino que en el programa al final te das cuenta que hay de todo, porque hay alegría, llanto, tensión, risas, drama, amor, odio, hay de todo, entonces yo creo que va a ser un programa que va a gustar mucho y va a entretener.

Decía Jedet que ella y Andrea Compton son el equipo rojo y son rojas, si vosotras sois el naranja ¿qué sois?

ALBA - La mezcla (bromea)

CRISTINA - Televisión Española, que es el color corporativo. Antes lo decía Alba, nos hemos complementado muy bien las dos, porque aparentemente podemos ser muy diferentes, luego no hay tantas diferencias en cosas básicas de la convivencia del día a día, pero sobre todo yo creo que hemos encajado bien, hemos podido convivir razonablemente bien y nos hemos divertido mucho y hemos disfrutado.

Sois dos mujeres con ideologías diferentes.

ALBA - Ahora es lo que molesta cuando ves la tele, el tema de la política. Centrémonos en que todos somos humanos, tenemos unas necesidades básicas, emocionalmente estamos más cerca de lo que nos pensamos porque todos queremos que nos quieran, querer si tenemos suerte y no estamos tan lejos unos de los otros. Entonces, vamos a intentar convivir y no pensar en lo que nos desune.

CRISTINA - Afortunadamente, la afinidad personal y el cariño que tú tienes a la gente, tus relaciones, tienen que ser independiente de lo que piense esa persona o de la ideología. Si eso pasa en las familias. En las familias no todo el mundo piensa lo mismo de todo, pero al final yo creo que el cariño, la amistad, todo eso tiene que estar por encima.

ALBA - Y hay temas que no se tratan, atención, cuñados en las cenas de Navidad, porque así va todo bien, entonces hay cosas que yo sé que a ella le va a doler o que pueden hacer que surja una fricción, pues obviamente no lo saco. Hay millones de cosas bonitas que disfrutar juntas, que no es justo en lo que no estamos de acuerdo.

CRISTINA - Es esforzarte para que la convivencia vaya bien y en ese sentido es verdad que al principio a nosotras nos ha costado más que al resto, porque éramos dos personas desconocidas compartiendo baño, cama incluso...

ALBA - Yo creo que la primera noche ya fue fuerte porque dormimos juntas.

CRISTINA - La primera noche dormimos en un árbol. Eso une mucho.

ALBA - Es que hemos compartido hasta rama una de árbol. Con una mosquitera.

Habéis estado dos meses sin móvil. Cuando habéis vuelto, os habréis encontrado con un montón de noticias, de política, de crónica social. Hace tres días incluso vimos la dimisión de Mazón. ¿Qué pensáis?

CRISTINA - Nosotros venimos muy puestas con la política en Argentina, en Chile, en Perú, porque veíamos cuando teníamos oportunidad otro tipo de cosas. Pero el poder estar sin teléfono móvil una temporada está muy bien, primero porque te centras en el día a día, en la experiencia y no estás pendiente de las redes sociales, de esto, de lo otro, de las noticias. Y luego porque muchas veces vemos las cosas a través de la pantalla del móvil. Cuando voy a un museo y veo gente que está haciendo la foto, dices: "No, baja el móvil, míralo con los ojos". Hemos visto lugares increíbles, pero absolutamente increíbles con los ojos. No estábamos pendientes de hacer una foto ni de hacernos un selfie, entonces, yo creo que eso también te da una perspectiva. Vamos, de hecho, yo no sé tú, Alba, pero yo, desde que he vuelto, el móvil obviamente lo utilizo, pero lo justo.

ALBA - Sí, no tanto. Es verdad que hemos tenido ahí un detox de móvil , en relación a lo que preguntabas, a mí lo que más me ha sorprendido es que ahora resulta que es bueno no fomentar la lectura. Esta es una de las noticias que más me ha sorprendido, que leer no te hace mejor persona. Por suerte, no todos pensamos igual. Promocionar productos de belleza tampoco te hace mejor persona ¿o sí? Es que esto es una locura ya.

¿Qué opinas de la dimisión de Mazón, Cristina?

CRISTINA - No, de eso no voy a opinar porque no quiero hablar de política, estamos aquí hablando de 'Hasta el fin del mundo' y nada más.

A la vuelta, entiendo que también os habéis puesto al día de la televisión y de todo lo que sucede. Estas semanas están siendo muy llamativas las audiencias de Telecinco

ALBA - Oye, perdona, a mí también me puedes preguntar por la dimisión de Mazón. Yo soy poliédrica igual que ella. Pero no, no me voy a echar el agua al cuello y nunca mejor dicho. En cuanto a lo de Mazón, opino que muy bien, ya era hora, vamos, ha tardado un año. Y en cuanto a las audiencias, los que molestábamos ya no estamos, o sea que resulta que no éramos el problema. Quiero decir que fenomenal. Yo hablo de la buena gestión de TVE, las audiencias están hablando y yo sí que creo que el público es soberano y es soberano siempre, no sólo cuando nos favorece. Entonces, pues que enhorabuena a mi cadena.

Tenéis muchos puntos de fricción, porque mismamente Ana Rosa Quintana es amiga tuya, Cristina, y en cambio, Alba, tú tienes con ella tus más y tus menos.

ALBA - Pero es que la vida es así, ¿no?

CRISTINA - Era lo que te decía antes Alba, esto pasa en el día a día. Si tú eres amigo de alguien y convives a su vez con otra persona que no le cae bien, pues si tienes cabeza, cerebro y sentido común, no haces cosas que puedan dañar a la otra persona.

ALBA - No hemos hablado nada de ningún tema. De política sí hemos hablado algo, alguna cosa, pero tampoco hemos entrado mucho, muy poco.

CRISTINA - Tampoco pasa nada que haya opiniones distintas. Es enriquecedor también.

ALBA - Sí, exacto, pero muy bien, porque yo he hecho preguntas y yo creo que va a ser muy interesante. Y luego, del otro que nos contabas de Ana Rosa no hemos hablado nada.

¿Y qué opinas de las audiencias de Telecinco?

CRISTINA - Yo no conozco lo que está pasando. De verdad que estoy totalmente desconocido. Yo creo con carácter general que la televisión es un negocio muy complicado. Las televisiones, específicamente las privadas, que se financian con la publicidad, pasan ciclos. Es muy complicado gestionar una cadena y cuando quieres dar un vuelco a tu programación, acertar, porque de hecho hay programas que pueden ser maravilla en un momento o en una cadena, pero a lo mejor en otro no funcionan. Esto es muy complicado. Yo lo que les deseo es que les vaya fenomenal, obviamente, porque he trabajado y he colaborado con Mediaset y sigo haciéndolo, de hecho, en algunos programas de Cuatro durante muchos años y lo que espero es que le vaya bien. Yo, además, es que de verdad, no me fijo en que les vaya mal a mi contrincante, yo lo que quiero es que vaya bien a tu gente y me alegro también de que las audiencias de TVE sean buenas, porque es la televisión de todos, es la televisión pública, está pagada con mis impuestos y con los de todos. Por tanto, yo lo que quiero es que le vaya muy bien.

¿Tú consideras que es plural Televisión Española, que ha sido el debate estos meses?

CRISTINA - La verdad es que he de reconocerte que yo la televisión no la veo mucho. Ni Televisión Española ni el resto de las cadenas. Ahí hay un debate abierto, hay gente que opina que no es plural, hay gente que dice que sí. Yo lo que sí que te puedo decir es que desde que soy una persona adulta, este debate se ha dado siempre. Es lo que ocurre cuando una televisión que es pública depende de nombramientos que son políticos, es que es inevitable, a unos les va a parecer bien, a otros no les va a parecer bien. Es que yo esto lo he vivido absolutamente siempre, lo viví también en Telemadrid, en la época que fui presidenta de la Comunidad de Madrid.

Por cierto, fue director general José Pablo, que ahora es director de Televisión Española y mi opinión, es que las televisiones públicas deberían quedar fuera del debate público, preocuparse más por las necesidades del espectador del debate político, y no intentan politizarlas ni en un sentido ni en otro. Y desgraciadamente veo que esta es una tendencia que muchos gobernantes de todos los partidos cometen cuando están en el poder, que tienen esa tentación de utilizar la tele para sus propios intereses electorales. A mí me parece una equivocación absoluta y creo además de verdad que a la gente eso no le gusta.

ALBA - A la pregunta, de si la televisión pública, Televisión Española, es plural, te digo: "Haznos una foto". Más pluralidad que Cristina y yo juntas... Te quiero decir aquí hay cabida para todos y en las tertulias hay de un lado y de otro, y en los programas hay personas de un lado y de otro.

Podéis montar un partido juntas...

ALBA - Pues iría muy bien. El partido de los intereses comunes y de lo que interesa.

CRISTINA - Desgraciadamente, hoy en día en la política lo que se prima es el enfrentamiento, la crispación, la polarización, el mamporrerismo en algunas ocasiones. Entonces, el acuerdo y la concordia parece que no se llevan bien.

Tú eres el claro ejemplo, te llevabas bien con Manuela Carmena.

CRISTINA - Yo me llevaba muy bien con Carmena. Es que además entiendo que debería de ser obligatorio. O sea, un presidente de comunidad no se puede llevar mal con el Presidente del Estado.

ALBA - Que vuelvan Carmena y Cris.

CRISTINA - Porque es necesaria esta relación institucional más allá de eso. Y es verdad que nos teníamos mucho cariño y nos lo seguimos teniendo.

Pues ahora te toca a ti, Alba, tú con Ana Rosa de la mano...

ALBA - No, porque yo... Ay, no me hagas esto.

CRISTINA - No hables de eso...

ALBA - Vale, no voy a hablar, pero ellas son diferentes.

CRISTINA - Que no, que hemos estado dos meses sin hablar de eso. No vamos a hablar ahora.

ALBA - No la voy a poner, de verdad, por el cariño que le tengo, no la voy a poner en un compromiso a Cristina. Pregúntame cuándo esté sola.

CRISTINA - No me pones en un compromiso, me pones en una situación incómoda. Conmigo siempre se ha portado fenomenal y no me gusta que nadie hable mal de ella delante mía, no me gusta.

ALBA - Por eso, yo no lo voy a hacer. Es que es verdad, es que son ese tipo de cosas que dices: Joe, si es su amiga... Cosa que no me explico, Cristina. (bromea). No, es broma, es broma. Un beso, un beso.

CRISTINA - Así dos meses... (risas)

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Jorge Neila

Las del periodista son las verdades humildes de los hechos de cada día.

Más Información

RTVE presenta 'Hasta el fin del mundo' con Paula Vázquez: tráiler oficial, fecha de estreno inminente y seis parejas
Primer avance de 'Hasta el fin del mundo'