Ferreras no defrauda con la profunda reflexión que hace de lo que consiguió el Papa Francisco

Antonio García Ferreras abrió 'Al rojo vivo' este lunes haciéndose eco del fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años

Antonio García Ferreras y el Papa Francisco
Antonio García Ferreras y el Papa Francisco | Fotomontaje El Televisero

Tras protagonizar su última aparición pública este el domingo de Resurección para pronunciar la bendición 'Urbit et Orbit' desde el balcón principal de la basílica de San Pedro, el Papa Francisco ha fallecido a los 88 años de edad. La noticia se extendía por todos los matinales de televisión a primera hora de la mañana, y Antonio García Ferreras no dudó en abrir 'Al rojo vivo' con una emotiva reflexión sobre el legado del pontífice.

El argentino se encontraba recuperándose aún de su último revés de salud, que le había mantenido ingresado durante 37 días en el Hospital Gemelli de la capital italiana. Y tras aparecer una última vez ante sus seguidores en el culmen de la Semana Santa, el pontífice falleció este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

Ferreras se despide del Papa Francisco: "Con él, la iglesia entró de verdad en el siglo XXI"

Tras una mañana marcada por los distintos espacios televisivos que se han volcado en una cobertura rigurosa de la muerte del Papa, Ferreras arrancaba 'Al rojo vivo' a mediodía sin evitar pronunciarse. "Un hombre valiente, una fuerza interior descomunal. Francisco es el Papa que ha defendido a los más desprotegidos y vulnerables y se ha despedido luchando contra los que desprecian y atacan a los inmigrantes. Con él, la Iglesia entró de verdad en el siglo XXI", sentenció el presentador sobre el fallecido.

Antonio García Ferreras en 'Al rojo vivo'
Antonio García Ferreras en 'Al rojo vivo'

Y es que, desde 2013, cuando asumió el puesto de máximo líder de la iglesia Católica, el Papa Francisco ha protagonizado algunas de las reformas más polémicas dentro de la comunidad cristiana por su postura cercana y abierta, siempre abogando por la justicia social. Entre sus mayores logros destacan la apertura de puertas a la comunidad LGTBIQ+ dentro de la iglesia, aumentar la presencia femenina dentro de los cargos de liderazgo y flexibilizar el celibato sacerdotal.

Cuando Antonio García Ferreras hace referencia a que la institución entró de lleno en el S XXI gracias al argentino no solo hace referencia a estas medidas, si no al mensaje que impulsó durante sus viajes alrededor del mundo. El fallecido pontífice visitó algunos de los rincones más empobrecidos del planeta y se encontró con víctimas de conflictos bélicos. De hecho, fue el primer Papa en visitar Irak, sentando las bases para la reconciliación de la comunidad cristiana con el Estado Islámico tras un pasado lleno de violencia, abogando por el perdón y la unidad.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Pedro Ruiz y el Papa Francisco.
Ana Rosa Quintana en 'El programa de AR'