EXCLUSIVA | Hablamos con Pablo Alborán de su estreno en 'Respira 2' tras las críticas por intrusismo

Hablamos en exclusiva con Pablo Alborán sobre su debut como actor en 'Respira', la serie de Netflix en la que interpreta a un cirujano estético y que se estrena este viernes, 31 de octubre

La exitosa serie médica española 'Respira' regresa a Netflix con su esperada segunda temporada, que se estrenará el próximo 31 de octubre. Creada por Carlos Montero, responsable de 'Élite' y 'Física o Química', esta nueva entrega promete intensificar los conflictos y las emociones en el Hospital Joaquín Sorolla, donde la ética y la moral de los médicos se verán puestas a prueba en un entorno cada vez más complejo, debido al cambio de gestión del centro.

La trama se centra en la transformación del hospital público en una institución de gestión privada, lo que genera tensiones entre el personal y obliga a los protagonistas a enfrentar dilemas profesionales y personales. Personajes como Patricia Segura (Najwa Nimri), Pilar Amaro (Aitana Sánchez-Gijón), Quique (Xoan Fornéas) y Jésica Donoso (Blanca Suárez) tendrán que lidiar con nuevos desafíos mientras la llegada de la oncóloga Sophie (Rachel Lascar) pondrá patas arriba la confianza entre los distintos personajes.

Una de las grandes novedades de esta temporada es el fichaje del cantante Pablo Alborán, que debuta como actor interpretando a Jon Balanzategui, un cirujano estético con un carácter un tanto narcisista. Su incorporación promete aportar frescura y emoción al reparto, consolidando a 'Respira' como uno de los dramas médicos más seguidos de Netflix y dejando a los espectadores expectantes ante lo que está por venir.

¿Cómo van a vivir en esta segunda temporada vuestros personajes que el hospital pase de ser público a privado?

AITANA - En el caso de Pilar, con mucha contradicción, porque aunque ella no era de las que apoyaron la huelga, no porque no estuviera de acuerdo con la sanidad pública, sino porque sentía que había que primar al paciente y al aquí y ahora y resolver los problemas cotidianos. Entonces, en esta segunda temporada se encuentra con la responsabilidad de gestionar este hospital ya privatizado y con sus principios intocables. Se encuentran en situaciones de mucha contradicción y de darse cuenta de que es muy difícil el lugar que ocupa y gestionar eso de una manera eficaz sin traicionar a los pacientes. Y muy en contradicción también con el gerente que prima lo económico por encima de otra cosa y del beneficio por encima de lo demás, entonces Pilar entra enseguida en cortocircuito con todo eso. "Así funciona el mercado", le dicen, y claro Pilar dice: "¿el mercado?. Claro, con el mercado hemos topado.

XOÁN - Yo creo un poco en la línea de lo que dice Aitana, tanto las contradicciones como los dilemas de los personajes, porque en el caso del mío, de Quique, la primera está absolutamente entregada al tema de la huelga por convicción, por su ética como médico. Pero en la segunda, cuando se ve ahogado porque tiene una serie de deudas, porque tiene que pagar el alquiler, como tantos jóvenes que hoy día es súper difícil poder llegar a fin de mes y pagar todo el dinero cada mes, pues él ahí dice: "Bueno, quizás me tengo que poner primero y sobrevivir y empiezo a hacer operaciones privadas para poder seguir adelante". Creo que los dilemas cada vez son más fuertes, más difíciles a nivel conflicto dramático y ahí estamos, sacándolo adelante.

Pablo, ¿cómo ha sido meterte en el mundo de la interpretación? Ya antes de verte en acción, ha habido muchas críticas por "intrusismo"

AITANA - Yo creo que va a tapar muchas bocas.

PABLO - Esta profesión es algo que respeto muchísimo desde que tengo uso de razón, entonces me he preparado todo lo que he podido, pero obviamente me queda un abismo entero. Y ha sido muy bonito el poder iniciar todo esto con este compañerismo porque han sido muy generosos conmigo, han sido cariñosos, han sido empáticos. Y luego aparte que es que al personaje... a Jon le pasan tantas cosas que también ha sido un reto y me ponen los retos porque es de pronto abandonarme, olvidarme un poco de cómo pienso, de cómo reacciono y meterte en la piel de otra persona es algo muy humano a la vez y muy necesario y esta profesión es que te está constantemente estimulando, entonces estoy muy feliz, muy contento.

Jon es un poco cabrón, entre nosotros. Yo sigo creyendo en la bondad de las personas constantemente y Jon es un cirujano que tiene las ideas muy claras, parece ser un tío muy íntegro y parece ser unas cosas que luego no lo es tanto. Tiene un objetivo claro y va por ese objetivo y luego cuando uno está viendo la trama, no sabes hasta qué punto es capaz de ramplar con todo lo que tenga por delante con tal de lograr ese objetivo o no. Y entonces, bueno, ese dilema constante es muy guay, muy divertido también.

¿Cómo fue hacer el casting?

PABLO - Mira, te voy a ser súper sincero. No te voy a mentir. Cuando hice el primer casting para 'Respira', yo estaba emocionadísimo. Hice casting para otras cosas, pero 'Respira' me hacía especial ilusión. Y no salió. Yo tardé en ver la primera temporada. Realmente fue necesario y es necesario y vendrán muchísimos noes a lo largo de la vida y bienvenidos sean porque es que es así. Y aparte es que yo llevo muy pocos años estudiando y es la primera cosa que hago. Lo he hecho con mucho cariño, con mucho respeto, pero lógicamente también con mucho nervio.

¿Para qué serie fueron las otras pruebas? ¿'Élite'?

PABLO - Fueron otras cosas. No fue 'Élite'.

Se habla en la serie del cáncer de mama, justo ahora estamos viendo lo que está ocurriendo en Andalucía con los cribados. ¿Qué reflexión hacéis sobre esto?

AITANA - Yo directamente como ciudadana y como mujer, te puedo decir que, en efecto, me parece algo totalmente inasumible e increíble. No tiene justificación posible. Y pasa por eso, porque desde la política a veces se descuida lo público de una manera que pone en peligro de muerte a muchas personas. Me parece una responsabilidad política que hay que asumir y obviamente cambiar. O sea, no se puede descuidar la sanidad pública. Y si necesitas más profesionales que puedan hacer mamografías, por favor, contrata más profesionales, destina más recursos públicos. Es que por eso no se puede bajar la guardia, no se puede obviar este tema porque es algo que nos atañe a todos. Nos atañe y nos jugamos la vida, literalmente, como así se ha demostrado en este caso concreto.

Hace poco vimos el caso de una influencer que criticaba duramente la sanidad pública. Poco después le diagnosticaron cáncer de mama y se tuvo que ir a EEUU a curarse.

AITANA - Lo que ocurre muchas veces aquí es que cuando tú tienes un seguro privado y llega el momento de la verdad y tienes algo realmente grave, realmente peligroso, te derivan a la pública, que es quien tiene los recursos, quien tiene a los profesionales mejor formados, etcétera, etcétera. Entonces, bueno, pues cuidado con eso. Si queremos que siga siendo así.

XOÁN - Muy tristemente, yo creo que se han dado episodios en los últimos meses en los que la realidad ha superado a la ficción y no nos hubiera gustado que esto hubiera pasado, porque creo que tenemos una serie en la que ocurren muchas cosas increíbles y muy difíciles de gestionar y lo que yo creo es que desgraciadamente están pasando cosas que ojalá fueran una trama de 'Respira' y nada más.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Jorge Neila

Las del periodista son las verdades humildes de los hechos de cada día.

Archivado en

· ·

Más Información

Imagen oficial de 'Stranger things 5'.
'La agente encubierta' y logo de Netflix