Álvaro Morte habla en exclusiva de su nueva serie en Netflix, 'Dos tumbas', y detalla su regreso en 'Berlín'

Hablamos en exclusiva con el actor Álvaro Morte sobre el nuevo thriller de Netflix, 'Dos tumbas', que protagoniza junto a Kiti Mánver y Hovik Keuchkerian.

'Dos tumbas' es el nuevo thriller de Netflix que se estrena el próximo 29 de agosto. Una historia que se adentra en la oscuridad que puede esconderse detrás de la rutina de un pueblo costero andaluz. La serie comienza con de la desaparición de Verónica y Marta, dos adolescentes de 16 años, cuyo caso es archivado sin avances ni culpables. La calma inicial contrasta con la fuerza decidida de Isabel, la abuela de una de ellas, quien se niega a aceptar el silencioso cierre del expediente y decide emprender una investigación por su cuenta.

Lo que inicia como una búsqueda desesperada de respuestas poco a poco se transforma en una espiral de venganza. Isabel, interpretada por Kiti Mánver en uno de sus papeles más intensos, rompe todas las reglas y lleva la justicia por su mano, adentrándose en terrenos peligrosos y liberando secretos enterrados. Una búsqueda desesperada por la verdad de la mano de Rafael Salazar (Álvaro Morte), uno de los hombres que más miedo mete en el pueblo.

El thriller explora temas humanos universales como el dolor, la rabia y la necesidad de restituir la dignidad frente a la injusticia. La miniserie, creada y escrita por el colectivo Carmen Mola (Agustín Martínez, Jorge Díaz y Antonio Mercero) y dirigida por Kike Maíllo, cuenta con un reparto estelar, aparte de los mencionados Álvaro Morte y Kiti Mánver, formado por Hovik Keuchkerian, Salva Reina, Carlos Scholz, Nonna Cardoner y Nadia Vilaplana, entre otros.

Además, cabe señalar que 'Dos Tumbas' es una serie muy especial pues supone el 'reencuentro' del trío protagonista, Álvaro Morte, Hovik y Kiti Mánver, que comparten pantalla de nuevo tras el éxito de 'La Casa de Papel', donde eran protagonistas pero apenas coincidieron debido a sus diversas tramas. Hoy, con motivo del estreno de la nueva serie de Netflix, hablamos con ellos, que reflexionan sobre diversos temas y nos adelantan qué veremos en 'Dos Tumbas'.

La primera pregunta que se va a hacer el espectador es acerca de tu acento, Álvaro, ¿de dónde salió la idea de tener un acento andaluz tan fuerte?

ÁLVARO - Primero, porque la historia sucede en Andalucía. En el guion el personaje original se llamaba Henry Samberg y era sueco, y bueno, pensé que a lo mejor no era buena idea meterme yo en la piel de un sueco. Además, era una oportunidad maravillosa de poder trabajar con el acento de mi tierra, es que yo soy andaluz. Yo me crié en un pueblo de Córdoba, nací en Algeciras y me pareció bonito rendir cierto homenaje a esos acentos que no estamos tan acostumbrados a escuchar, como el malagueño o el sevillano en producciones audiovisuales. Me pareció chulo hacer un personaje que fuera más del centro de Andalucía, donde confluyen Córdoba, Jaén, Granada, esa parte, y darle este acento.

¿Te costó?

ÁLVARO - No es mi acento natural. O sea, si yo de repente hablo con mi familia se me nota un poco el acento, pero no es ese acento el de Rafael, él tiene un acento como mucho más concreto de otro sitio y, por supuesto, necesita también su trabajo.

Kiti, sin entrar en spoilers, el público va a empatizar contigo, porque al final los que tenemos o hemos tenido abuelas, tenemos una relación muy especial, como la que se puede ver en esta serie, ¿cómo has trabajado tú ese dolor de abuela?

KITI - La verdad es que siempre que pienso en esta serie, no sé si lo he conseguido, pero yo de lo que estoy más orgullosa es de haber llegado a hacerla entera, porque me tocaba al tiempo hacer una gira de teatro y he estado cerca de tres meses sin tener un solo día de descanso. Y luego he tenido un ángel de la guardia, que ha sido Kike Maíllo, el director, y eso me ha dado muchísima confianza. Siempre se indagan en los dolores, es una cosa tremenda, porque tienes que echar ahí todo y eso te deja un poco cansado, pero bueno, forma parte de mi trabajo.

No estamos acostumbrados desgraciadamente a ver a mujeres de cierta edad que sean protagonistas

Kiti - Estoy muy agradecida de que me haya tocado a mí. Y estoy pensando la cantidad de gente que, sin llegar a los límites a los que llega Isabel, habrán pensado más de una vez: "Yo a este o a esta lo mato, ¿no?". Siendo una mujer apoyada de abuelas que llevan sufriendo y siendo las cabezas de familia desde hace toda la eternidad, en esta situación... Estoy muy agradecida, que estoy encantada de que me haya tocado una cosa así, tan complicada, además, tan extraña para hacer. Te metes ahí en unos berenjenales emocionales que te dejan un poquito tocadillo.

Hovik, tu personaje también tiene un poso emocional muy fuerte, por la relación que tiene con su madre, pero también por la relación que tiene con su hija. ¿Cómo has trabajado todo esto, esta dualidad?

HOVIK - Bueno, la relación que tiene con las hijas es una relación de absoluta confianza con las dos, además. Han tenido que pasar la muerte por un cáncer de la mujer. Antonio es un tipo que ha crecido con esa ausencia de la madre, y que se da varias pinceladas en la serie. Lo que suele pasar en la vida normal es que cuando has tenido un determinado tipo de carencias en tu infancia, si la vida te da la oportunidad de construir una familia, te sueles ir al sitio opuesto, te sueles ir al lugar contrario. Yo siempre me imaginaba a Antonio antes de que se fuera su mujer. Sería una familia absolutamente colocada, digamos, con todo en su sitio.

¿Como ha sido trabajar con Kiti?

HOVIK - El trabajo con Kiti fue muy bueno porque tuvimos un arranque muy complicado porque yo venía con todas las modificaciones de Antonio para que Antonio fuese un tipo...

KITI - Se puso estupendo, que decimos normalmente en la profesión.

HOVIK - Estupendo me puse, a hacer este Antonio, que es lo que se supone que teníamos que hacer, pero a Kiti no le habían avisado. Entonces, Kiti estaba con el guion del Antonio anterior y yo venía con el Antonio que habían propuesto. Entonces, claro, el Antonio que yo había propuesto y el Antonio que Kiti se supone que era, eran dos distintos. A partir de ahí, ya fuimos para arriba y trabajamos maravillosamente. Yo creo que hasta vino bien para la historia.

Los tres estuvisteis en el mismo proyecto, en 'La casa de papel', ¿cómo ha sido el reencontraros?

KITI - Bueno, para mí ha sido novedad, porque yo no coincidí con Hovik, porque estuve muy al principio de toda la serie. Con Álvaro sí tengo la suerte de trabajar con él en teatro, ya antes de hacer 'La casa de papel'. Hizo un toro, lo que llamamos en teatro un toro, que sustituyó a un actor en un cuartito de hora. Y lo hizo maravillosamente, o sea que era un poquito más de mi onda y ya era más fácil hablar de ciertas cosas.

ÁLVARO - En realidad, Hovik y yo no hemos tenido la suerte de haber compartido secuencias en 'LCDP'. Parece que sí, pero digamos que seguimos caminos paralelos pero que no llegan a cruzarse, me da mucha pena porque cuando hemos trabajado alguna cosita juntos, lo hemos pasado siempre muy bien, hemos coincidido en el set.

HOVIK - Allí nos hemos hecho colegas tú y yo.

ÁLVARO - Efectivamente.

HOVIK - Nos hemos hecho colegas en los junkets, en la prensa, pero en el set no.

ÁLVARO - Hemos coincidido poco porque también en 'La Casa de Papel' el profesor era un tipo que iba muy independiente.

HOVIK - Estaba fuera, era el único que estaba fuera.

ÁLVARO - Efectivamente, entonces sí, tengo muchas ganas de coincidir más con Hovik.

HOVIK - Haremos alguna cosita.

KITI - Me gustan mucho los tres personajes porque guardan muchas cosas.

Álvaro, te hemos visto una foto con Pedro Alonso en 'Berlín' el spin off de 'La Casa de Papel'

ÁLVARO - Sí, me llamaron de Netflix, de Vancouver, que es la productora, y me pidieron para hacer alguna intervención esta segunda temporada. Y bueno, alguna cosita que es muy pequeña. Como sabes, 'Berlín' sucede antes de 'La Casa de Papel', porque El Profesor hace como una evolución de toda la historia. Y yo siempre he dicho que al principio es mucho más nerd que al final, y esto es al principio de los principios, con lo cual El Profesor que la gente se va a encontrar tiene ese punto que yo creo que a la gente le gusta también mucho. A mí me gusta mucho cuando te puedes reír con él. Tiene esa parte muy oscura, pero cuando hay momentos que roza la comedia, a mí me gusta mucho y es un poco lo que se van a encontrar.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Jorge Neila

Las del periodista son las verdades humildes de los hechos de cada día.

Archivado en

· ·

Más Información

Los 43 estrenos del mes de agosto de 2025 que llegan a Netflix, Movistar+, Prime Video, HBO Max, Disney+ o Apple TV+
Avance del capítulo 405 de 'Cuéntame' en TVE: Los Alcántara despiden a uno de sus personajes