TVE lidera las audiencias del lunes con la cobertura del apagón que llevó a mínimos históricos a las televisiones

TVE lideró el lunes 28 de abril, el día del apagón histórico, en el que las audiencias cayeron a cifras nunca vistas.

Alejandra Herranz y Xabier Fortes en el especial de TVE.
Alejandra Herranz y Xabier Fortes en el especial de TVE. | TVE

Este lunes 28 de abril toda España, salvo Canarias y Baleares, se quedó a oscuras por un apagón histórico durante más de 10 horas que imposibilitó a muchos poder ver la televisión. Por ello, había mucho interés por saber qué iba a suceder con las audiencias de este lunes. Kantar Media anunciaba que retrasaba la publicación de los datos hasta las 15 horas.

Como era de esperar, nos encontramos con datos completamente extraordinarios y difíciles de comparar con un lunes normal pues el número de espectadores es prácticamente irrisorio con respecto a un día normal. Algo completamente lógico teniendo en cuenta que hasta casi diez horas no se recuperó la luz en buena parte de España y con Madrid siendo de las últimas en volver a disfrutar de la electricidad.

La 1 fue la televisión líder del día con un 13,7% frente al 11,7% que anotó Antena 3. En tercer lugar se quedó Telecinco con un 10% con La Sexta pisándole los talones tras marcar un 9% y después se queda Cuatro con un 5,8%.

TVE, líder del prime time con su especial informativo

Si nos fijamos en la franja de prime time, que fue cuando ya prácticamente toda España pudo disfrutar de la televisión, fue TVE la que se llevó el gato al agua gracias a su especial informativo que condujeron Alejandra Herranz y Xabier Fortes en simulcast en La 1, La 2, el Canal 24h y Teledeporte, y que se extendió hasta la 01:00.

El ranking de las segundas ediciones de informativos quedó así por cadenas: 'Antena 3 Noticias 2' con Vicente Vallés reunió a 1.237.000 fieles y un 19,4% de cuota de pantalla. El 'Telediario 2' logró 1.061.000 espectadores de media y el 16,1% a través de La 1. 'La Sexta Noticias 20 h' con un 10,3% y 423.000 seguidores superó a 'Informativos Telecinco' con Carlos Franganillo, que congregó a las 21 horas a 606.000 espectadores y el 10,1%.

Por la noche, el especial informativo de TVE anotó un 16,9% y una media de 1.152.000 espectadores en simulcast mientras que en La 1 marcó un 13,4% y 914.000 espectadores. No obstante, una vez más fue 'El Hormiguero' el programa más visto del día. El programa de Pablo Motos, que fue el único que se emitió con normalidad aunque con una imagen insólita con poco público, sumó un 17% y 1.368.000 espectadores. Pero después, 'Renacer' anotó un pobre 7,1% y 416.000 espectadores.

Aunque cabe decir que Antena 3 sí que consiguió reinar con la comparecencia de Pedro Sánchez a las 22:53 h., que se emitió tras un parón de 'El Hormiguero'. Así, dicha aparición del Presidente del Gobierno anotó un 19.7% y 1.633.000 espectadores frente al 14.2% y 1.176.000 espectadores de La 1. No obstante, la suma de los canales de RTVE que retransmitieron la comparecencia en simulcast por La 1, La 2, 24 horas y Teledeporte se impuso con un 21,4% y 1.773.000 televidentes.

Mientras, el especial de 'Código 10' bajo el nombre "El Gran apagón" que condujeron Nacho Abad e Isabel Jiménez en Telecinco, y que sustituyó a 'Supervivientes: Última Hora' y 'La Favorita 1922' anotó un 9,3% y 630.000 espectadores.

Por su lado, el especial de 'Horizonte' con Iker Jiménez en Cuatro triunfó con un 9% y 616.000 espectadores frente al 8,6% y 561.000 espectadores que marcó el especial de 'Al rojo vivo' con Antonio García Ferreras en La Sexta.

El 'Telediario' y el especial informativo de La 1, líder de la tarde

En la tarde, TVE también fue la cadena más vista. Así, el 'Telediario 1', que enlazó con un especial informativo y duró desde las 14:30 horas hasta las 19:00 horas, reinó con un espectacular 19,2% y 308.000 espectadores. Después, el especial informativo que se emitió entre las 19:00 y las 21:00 horas anotó un 14,7% y 547.000 personas.

En Antena 3, 'Antena 3 Noticias 1' con Sandra Golpe descendió hasta el 12,7% y 126.000 espectadores. Peor le fue al especial que se emitió en lugar de 'Sueños de libertad' con un 11,1% y 156.000 espectadores. Tras él, la edición especial de 'Y ahora Sonsoles' que se emitió entre las 17:00 y las 21:00 horas marcó un 10,4% y 25.000 personas.

Mientras, Telecinco que adelantó 'Informativos Telecinco' a las 14:30 horas marcó un 14,1% y 141.000 espectadores. Después, la edición especial de 'Tardear' que se alargó hasta las 20:00 horas sumó un 9% y 197.000 espectadores.

En La Sexta, el especial de 'Más vale tarde' que se emitió durante toda la tarde anotó un 7,1% y 104.000 espectadores en su primer tramo en lugar de 'Zapeando' y después un 10,1% y 256.000 espectadores. Por su lado, 'Todo es mentira' en Cuatro marcó un 5% y 103.000 espectadores durante toda la tarde entre las 15:30 y las 20:00 horas.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Jesús Calleja en 'Universo Calleja'.
Pedro Ruiz.

Archivado en

·