Esta semana en la sección "Memoria de televisión" recordaremos el 'Grand Prix del verano', un formato español de TVE y de la productora Europroducciones que estaba dirigido por Francesco Boserman. El programa fue emitido en diferentes etapas, en TVE entre 1995 y 2005, y por los canales autonómicos, entre 2007-2009 y recuperado de nuevo en 2013. Es uno de los concursos mas miticos de todos los tiempos, que ha sido liderado por diferentes presentadores, entre los que destaca Ramón García presentando todas las etapas en TVE con enorme éxito, en las autonómicas por Bertín Osborne, y en su último año por un desconocido Antonio Montero.
El Grand Prix comenzó a emitirse el 17 de julio del verano de 1995, con el nombre de "Cuando calienta el Sol", y con una participación de 4 pueblos cuya característica principal era que tenían que ser menos de 5.000 habitantes. En 1996, el programa pasó a llamarse " El Grand Prix del verano" y a su vez también hubo cambios en la forma de participar, a partir de entonces se enfrentaban 2 pueblos diferentes, apadrinados por diferentes famosos. Así durante 11 años TVE emitió durante todos los veranos ininterrumpidamente el programa. Durante su etapa de más éxito estuvo presentado por Ramontxu, que en las diferentes ediciones estuvo acompañado por Mar Regueras, Pilar Soto o Jeniffer Rope entre muchos otros rostros. El encargado de poner música al programa era un conocido ya por la cadena, Eduardo Leiva, compsitor también de la sintonía de "Qué apostamos".
En octubre de 1998, TVE estrenó una versión infantil, llamada 'Peque Prix', aunque en este caso los participantes eran diferentes colegios de España. Cada programa estaba comupuesto por 2 equipos, con 20 alumnos cada uno, con edades entre los 8 y los 14 años, y representados por 3 profesores que eran los encargados de enfrentarse a las vaquillas. Esta particular versión fue presentada por diferentes personas: Ramón García, Carlos Castel, Andrés Caparrós y finalizando por Bertín Osborne en 2007.Cada programa estaba representado, además de por los habitantes de cada
pueblo, por su alcalde o alcaldesa, y además apadrinado por un famoso. A
continuación recordaremos algunas de sus pruebas mas famosas, que
siempre quedarán en nuestro recuerdo. Este artículo además va dedicado a
"Cristóbal" que tras su paso por el programa y sus consiguientes
revolcones con la 'vaquilla' lo convirtieron en una persona popular en
el pueblo.
| Edición | Fecha | Cadena | Espectadores | Share | Gran Final |
|---|
| Primera | 1995 | La 1 | 3.160.000 | 27,0% | 3.435.000 |
|---|---|---|---|---|---|
| Segunda | 1996 | La 1 | 3.877.000 | 36,6% | 4.758.000 |
| Tercera | 1997 | La 1 | 3.160.000 | 33,4% | 3.155.000 |
| Cuarta | 1998 | La 1 | 27,7% | 4.103.000 | |
| Quinta | 1999 | La 1 | 27,0% | 3.032.000 | |
| Sexta | 2000 | La 1 | 24,5% | 2.677.000 | |
| Séptima | 2001 | La 1 | 24,7% | ||
| Octava | 2002 | La 1 | 3.258.000 | 30,1% | 2.520.000 |
| Novena | 2003 | La 1 | 2.875.000 | 27,2% | 2.370.000 |
| Décima | 2004 | La 1 | 2.575.000 | 23,3% | 2.767.000 |
| Undécima | 2005 | La 1 | 2.205.000 | 19,2% | 1.490.000 |
| Duodécima | 2007 | FORTA | 3.140.000 | 18,8% | 3.195.000 |
| Decimotercera | 2008 | FORTA | 2.440.000 | 19,2% | 2.316.000 |
| Decimocuarta | 2009 | FORTA | 2.449.000 | 16,5% | 2.241.000 |
(Fuente:Kantar Media)
semana que viene recordaremos otro programa, serie o acontecimiento de
la televisión del pasado. Porque la televisión de hoy es la que
recordaremos mañana. Podéis comentarlo con nosotros en Twitter, con el hashtag #MemoriaTelevisión o en nuestro Facebook.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram




