La organización de Eurovisión presenta un cambio histórico y desata las críticas: "La mayor degradación en 70 años"

Eurovisión ha renovado su identidad visual por su 70 aniversario y los seguidores del concurso no han tardado en protestar en redes sociales

Nuevo logotipo de Eurovisión
Nuevo logotipo de Eurovisión | ESC

Aún quedan meses para conocer los representantes y las propuestas que el escenario de Eurovisión acogerá en su próxima edición de 2026, que tendrá lugar en Austria. Sin embargo, el primer 'eurodrama' de la temporada ha llegado ya, con el estreno de la nueva identidad visual del concurso con motivo de su 70 aniversario, que ha llegado acompañado de un significativo cambio en el corazón del logotipo que ha enfurecido a los fans.

"Queríamos destacar nuestro pasado, celebrar nuestro presente y mirar hacia el futuro. Celebraremos nuestros 70 años al más puro estilo eurovisivo, y aquí es donde empezamos: con el estreno de nuestra nueva y colorida imagen", ha explicado la organización del festival tras presentar su nuevo logotipo e imagen, que rompe por primera vez en dos décadas con el popular corazón con el que muchos identifican al concurso de forma instantánea.

Aluvión de críticas a Eurovisión por el drástico cambio en su identidad visual en su 70 aniversario

Estrenado en 2004 y remodelado en 2014, el corazón que sirve a modo de 'v' en el logotipo de Eurovisión ha sufrido su mayor cambio hasta la fecha este 2025. Si bien durante años ha sido el elemento más destacado de la identidad visual, sirviendo incluso para acoger las distintas banderas de los países y reducir el festival a un solo icono, en esta ocasión tiene menor protagonismo por el tamaño del resto de letras, formándose una especie de bloque uniforme.

"Este corazón, brújula emocional del Festival de la Canción de Eurovisión, absorberá influencias culturales, música y movimiento. También podrá adaptarse para reflejar la identidad del país anfitrión, la individualidad de un artista o un tema en particular", ha explicado el festival en un comunicado, presentando también un logotipo individual por su 70 aniversario en el que el corazón tiene mayor presencia.

A su vez, Martin Green, director del festival, ha querido aclarar los motivos tras esta apuesta que tantas críticas ha levantado en redes. "El Festival de la Canción de Eurovisión siempre se ha caracterizado por su evolución musical, cultural y creativa. Esta renovación conmemora 70 años extraordinarios y proyecta la marca hacia un futuro emocionante. Es audaz, divertida y llena de sentimiento, al igual que el propio Festival", asegura el directivo.

"Nuestro nuevo logotipo e imagen se han diseñado para que la marca ESC sea más visible en las plataformas digitales, agrupar todos nuestros proyectos en un mismo espacio y proteger la marca globalmente para los miembros de la UER, a medida que el Festival continúa atrayendo a nuevas audiencias en todo el mundo", insiste Green, pidiendo abrazar esta evolución visual del festival de la canción. Sin embargo, la respuesta de los seguidores más acérrimos no ha sido del todo la esperada.

"La mayor degradación en los 70 años de historia de Eueovisión. Han cambiado todo lo bueno del concurso y han mantenido todo lo que necesitaba cambiarse. Qué vergüenza, se ve fatal", ha escrito un seguidor del festival en X. "¿Feo? No, horrible", ha sentenciado otro usuario de la plataforma.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Pablo Chiapella salta a TVE con '¿Algo que declarar?' y aclara su continuidad en 'La que se avecina'
Melani García, ganadora de 'Tu cara me suena 12'.