Si en los cines ha llegado la película "La cena" con Mario Casas, ambientada en el franquismo; ahora es RTVE la que ha preparado este martes una noche muy especial en La 2 y el Canal 24 horas con el estreno de un documental sobre las fosas de la Guerra Civil (1936-1939) y del franquismo que estará incluido en un especial de 'La noche en 24h' de Xabier Fortes, que competirá con la gala de 'Supervivientes' en Telecinco y 'Renacer' en Antena 3, entre otras ofertas.
Para abordar la situación actual de las exhumaciones, este martes 21 de octubre se emitirá por La 2, el Canal 24 horas y RTVE Play un especial informativo presentado por Xabier Fortes 'La noche en 24h. Las fosas del franquismo'. Arrancará a las 22 horas e incluirá la emisión del corto documental 'A flor de tierra', dirigido por Ángela Gallardo y realizado por el equipo de Vídeo y Audio Digital de RTVE Noticias.
En el programa especial junto a Xabier Fortes estarán los periodistas Javier García Vila, Jesús Maraña, Natalia Junquera y Ainhoa Martínez Hoyos y contará con varias entrevistas con expertos e historiadores que acompañarán a la emisión del documental que presentó TVE este lunes.
Así es 'A flor de tierra', el documental sobre las fosas del franquismo que estrena TVE

"Ponemos en marcha un proyecto muy ambicioso que estamos orgullosos de presentar, ‘El país de las 6.000 fosas’. Con él pretendemos vertebrar la memoria. El convenio que presentamos en colaboración con la Secretaria de Estado de Memoria Democrática se materializa en la construcción del primer mapa audiovisual de las exhumaciones del franquismo en España, en el que es pieza fundamental uno de los valores de esta casa, el archivo de RTVE", explicó Maribel Sánchez-Maroto, directora de Contenidos Informativos de RTVE.
"Este proyecto es un ejemplo de nuestra existencia como televisión pública. Es muy importante poner nombre a los que alguna vez la perdieron, a los que quisieron borrar. Queremos ayudar a restaurar las historias de los asesinados en la Guerra Civil", apostilló el director de informativos de TVE.
Por su parte, Xabier Fortes, el encargado de presentar el especial de 'La noche en 24h' señaló que "soy un firme defensor de la Transición y que se hizo como se pudo, pero se tardó demasiado en devolver a la vida la memoria de las personas fusiladas y enterradas en fosas". Por su parte, Ángela Gallardo explicó algunos de los contenidos de 'A flor de tierra' y el valor del Archivo de RTVE: "Las imágenes de las exhumaciones en Navarra del 77/78 son un tesoro audiovisual y muy valiosas, porque son muy pocas". "A flor de tierra’ narra dolor, pero también valentía y dignidad en un momento en el que no se hablaba de memoria histórica", recalcó.
'A flor de tierra' se sitúa en 1978, tres años después de la muerte de Franco y cuenta la historia de familiares de republicanos desaparecidos de la Ribera navarra que se unieron para recuperar a los suyos, asesinados por los franquistas y enterrados en fosas comunes cuarenta años antes. El documental reconstruye esa historia, la de las llamadas exhumaciones tempranas.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram