Exclusiva: Atresmedia habla del futuro de sus tardes, 'Mariliendre' o 'Piraña' y detalla su plan de ficción en 2026

Hablamos en exclusiva con Montse García, directora de ficción de Atresmedia, sobre los nuevos proyectos de Atresplayer, la segunda temporada de 'Mariliendre' y si contempla una segunda serie diaria en sus tardes tras el éxito de 'Sueños de Libertad'

Jere y Meri

Durante el último Festival de San Sebastián, que contó con la presencia de El Televisero, Atresmedia presentó una amplia batería de estrenos de ficción para su plataforma Atresplayer, confirmando su apuesta por la producción nacional y por consolidarse como el gran motor del streaming en español. En el encuentro se dieron a conocer tanto las series que llegarán en los próximos meses como los nuevos proyectos que ya están en marcha. La estrategia pasa por combinar dramas históricos, thrillers contemporáneos, comedias y continuaciones de títulos ya consolidados, con el objetivo de ofrecer variedad y reforzar su identidad como plataforma de ficción local.

Entre los estrenos más inmediatos destaca 'La Ruta Vol. 2: Ibiza', que se lanzará el 26 de octubre y amplía el universo de la aclamada 'La Ruta', trasladando su mirada al auge de la cultura club y la electrónica en los años noventa. En noviembre llegará 'Las hijas de la criada', adaptación de la novela de Sonsoles Ónega, un drama de época ambientado entre Galicia y Cuba a comienzos del siglo XX, que mezcla amores prohibidos, secretos familiares y lucha de clases. La recta final del año se completará con 'Los Protegidos: Un nuevo poder', que recupera a la familia Castillo en una nueva etapa, mientras que en 2026 se esperan la segunda temporada de 'Entre tierras', la continuación de 'FoQ: La nueva generación' y la esperada 'Padre no hay más que uno', la serie, adaptación televisiva del fenómeno cinematográfico de Santiago Segura.

Junto a estas producciones, Atresplayer anunció varios proyectos inéditos que comenzarán su rodaje en los próximos meses. Entre ellos, 'A la deriva', protagonizada por Paula Echevarría, que se ambienta en la Galicia de los años setenta y aborda la vida de unas mujeres que sobreviven tras la desaparición de sus maridos en el mar, hasta que un regreso inesperado de ellos reabre viejas heridas. En el terreno del suspense, 'Trazos ocultos' presenta a una mujer que ve cómo su aparente vida perfecta se desmorona al descubrir secretos de su marido. También se ha anunció 'Ágata y Lola', un procedimental protagonizado por dos investigadoras muy distintas, una impulsiva y otra metódica, que deberán aprender a trabajar juntas; y 'Rafaela y su loco mundo', una comedia chanante, surrealista y juvenil con capítulos cortos que promete un tono desenfadado y colorido.

Asimismo, la plataforma confirmó la renovación de '¿A qué estás esperando?', adaptación de las novelas de Megan Maxwell, tras el buen recibimiento de su primera temporada. Con ello, Atresmedia demuestra su intención de mantener vivas sus marcas más exitosas, fidelizando a su audiencia y apostando por la continuidad de sus ficciones más queridas. Sin embargo, si ha habido un título que ha causado sensación a lo largo de 2025 ese ha sido 'Mariliendre', la comedia dramática musical producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, Los Javis, y dirigida por Javier Ferreiro.

Sobre la historia de Meri Román (Blanca Martínez) y sus amigos, Jere (Martin Urrutia), Luis (Omar Ayuso), Saúl (Carlos González), Leo (Yenesi) y Santi (Álvaro Jurado), no ha habido noticias al respecto durante la presentación en San Sebastián, a pesar de, como decimos, haber sido un éxito en redes sociales, por sus grandes números musicales y coreografías y por su queridísmo elenco. Por ello, en El Televisero hemos hablado en exclusiva con la directora de ficción de Atresmedia, Montse García, para preguntarle por su futuro en la plataforma y otros temas. ¿Volveremos a ver a Meri y Jere? ¿Cómo valora los nuevos proyectos que se estrenarán en Atresplayer?

¿Por qué habéis decidido presentar otra vez 'La Ruta' en el Festival de San Sebastián?

Bueno, teníamos muchísimas ganas de compartirla con vosotros, con la prensa, porque es verdad que llevábamos tiempo con este proyecto, hace tres años que se presentó, y además es que hemos tenido una elaboración muy grande con esta serie. Es una serie muy cuidada y queríamos tener el tiempo que se necesita para hacer este tipo de proyectos porque nos lo podemos permitir y nos tenemos que permitir dar este tiempo a las series con esta autoría propia para que luego puedan brillar así, de esta manera. Y la idea de venir a San Sebastián ha coincidido un poco, porque también recuerdo que hace tres años presentamos 'La Ruta' y 'La novia gitana'. Y nos hubiera gustado traer 'La nena', la última parte de esta última serie. Y yo creo que es un proyecto que es muy de San Sebastián, porque es un proyecto único, es un proyecto distinto y siempre lo digo, tiene una voz propia y este tipo de proyectos en San Sebastián son lo suyo.

¿Concebís una tercera temporada de 'La Ruta' o la idea sería cerrar el círculo en Ibiza?

Si te soy sincera, ni nos lo hemos planteado. Sí que es verdad que con 'La Ruta', cuando hicimos la primera temporada, siempre hablamos y siempre fantaseamos en plantearnos hacer una segunda temporada, sabiendo lo difícil que era porque teníamos que contar un universo muy distinto y es verdad que teníamos a nuestro personaje principal, a Marc Ribó, metido en un avión rumbo a Ibiza. Entonces, de ahí empezamos a tirar. Tener una tercera temporada es que no lo sé... Me encantaría, si de repente encontráramos el qué, pero lo veo difícil. Ya la serie como está de cerrada, la vais a ver y yo creo que os va a volar la cabeza y va in crecendo. Y cuando lleguéis al capítulo seis, seguro que entenderéis que una tercera es difícil.

¿Queda cerrada la serie con esta segunda temporada?

Voy a decir una cosa que casi es poesía. Yo creo que al final queda cerrada como la idiosincrasia de ese personaje, de Marc Ribó, casi de ese alma libre y de ese... Entonces, queda cerrada, sí, sí. Lo vais a entender.

Una de las nuevas ficciones que habéis anunciado, y que más me ha llamado la atención, es 'A la deriva'. ¿Es puramente ficción o está inspirado en algún hecho?

No, es puramente ficción. Es un proyecto que llevábamos mucho tiempo trabajando, porque empezamos con una premisa que la verdad es increíble, el naufragio de estos marineros que salen a la mar a pescar, pero no sabíamos por dónde seguir. Y volvimos a recuperar. Es uno de esos proyectos que cuando tienes una premisa tan interesante, se te quedan ahí, en el lado derecho de la cabeza, te gusta y de repente dices: "Bueno, vamos otra vez a ir a por ello". Entonces, lo encontramos y a partir de ahí tiramos y sí, es ficción pura y dura, pero es una historia super potente.

Vuelve Paula Echevarría. ¿Por qué habéis decidido que sea ella?

Pues porque le va el personaje y le viene al pelo y además, te voy a decir una cosa que no lo suelo decir, pero es una propuesta mía. Sí, yo un día estaba con la cabeza pensando, pensando, pensando, porque muchas veces siempre pienso en actores para ver qué tipo de personaje puede ser cuando lo estás leyendo, que además eso te ayuda mucho. Y por hache o por be apareció Paula Echevarría en mi cabeza y pensé que puede ser una actriz estupenda para hacer este tipo de proyectos. Y yo creo que está en la madurez, en un momento extraordinario para abordar este tipo de personajes. Ella está feliz porque es un caramelo de personaje. Y sí, fue así, tan sencillo, se le llamó y ella estaba feliz. Así que es el regreso de Paula Echevarría.

Después de 'Perdiendo el juicio', volvéis con un procedimental, 'Ágata y Lola'

Los procedimentales son como el talón de Aquiles. Siempre me ha gustado el género procedimental. Y lo intentamos con 'Una vida menos en Canarias', que al final, como fueron cinco capítulos, no te da el termómetro con cinco capítulos para ver si funciona o no funciona. Y al final encontramos, con Portocabo, esta vía, y empezamos a trabajar juntos. Y, bueno, hemos encontrado este procedimental policíaco luminoso, feel good, con estas dos mujeres, y yo creo que es una premisa atractiva, que cada una es de su padre y de su madre, son muy distintas.

Y sí, creo que el procedimental funciona y es un género que tenemos que continuar. Con 'Perdiendo el juicio' nos ha pasado lo mismo, que ha funcionado fenomenal, ha sido un éxito en la plataforma y esperemos que cuando llegue al también lo sea, pero sí, los procedimentales creo que además son súper agradecidos porque tienes estos personajes, que son los personajes de toda la serie, siempre los mismos, pero luego tienes esos episódicos que puedes hacer unas colaboraciones especiales extraordinarias y además siempre los actores se prestan a esto porque es muy divertido. De repente, no tienes que estar toda la serie, sino que tienes un capítulo y vas jugando. Y bueno, ojalá sea nuestro CSI.

¿En qué fase está? ¿hay casting?

Sí, pero de momento no te puedo decir una porque la presentaremos muy pronto.

Otra nueva serie es 'Trazos ocultos'. Esta no es tan feel good, por lo que habéis comentado, es novela negra.

Es un thriller emocional al estilo de 'Ángela'. Además, es el mismo equipo, son las mismas guionistas. Y bueno, teníamos muchas ganas también de abordar este thriller emocional, porque yo creo que los thrillers así, como ha pasado con 'Alba', son muy reconocibles. Yo me encuentro a mucha gente que me dice: "Mi madre sufrió lo que el personaje de Verónica ha sufrido". Entonces, son muy reconocibles con el espectador. Yo creo que funcionan muy bien. En este caso, hay una premisa interesante, que es: ¿con quién me he casado? Que después de 15 años, de repente hay algo en mi marido que no me cuadra y estoy viendo algo que no me está gustando. Y entonces creo que eso funciona.

Habéis anunciado también 'Sira', que es la segunda parte de 'El tiempo entre costuras'.

Nosotros adaptamos el libro otra vez. Se nos había quedado ahí... 'El tiempo de costura', que había sido un éxito. Se mantiene elenco, prácticamente todos los de primera temporada continúan. Hay un elenco nuevo, evidentemente, que en esta segunda temporada se incorpora. Y también te digo que será un casting muy internacional, porque toda la primera parte de la novela pasa en Londres, pasa en Jerusalén. Hay una primera parte, en los cuatro primeros capítulos donde hay un casting muy internacional, y donde nos vamos a ir a rodar a Londres, a Marruecos, Bilbao...

En la comedia, llegará 'Padre no hay más que uno', con capítulos de 30 minutos...

Este formato de la comedia ya sabemos lo que es y creo que funciona mucho mejor en capítulos de 30 minutos. Nos pasó con 'A muerte', nos ha pasado con 'Un nuevo amanecer'... Este tipo de historias son muy divertidas, además, con la familia, con los niños y con los papás y también incorporaciones que se van haciendo en cada capítulo, la directora del cole... Es muy un divertido.

¿Es posible que haya actores y actrices de las pelis que se mantengan en la serie?

Hay personajes que se mantienen de la película y luego también hay personajes de la peli que van apareciendo en cameos especiales.

En cuanto a las series dedicadas a los más jóvenes, nos contasteis que 'FOQ: la nueva generación' había petado en la plataforma, que os funcionó muy bien, que fue el mejor estreno en los últimos dos años. Y por otro lado, la pregunta que te tengo que hacer es sobre 'Mariliendre'. ¿En qué punto está?

Estamos ahí, trabajando para ver si encontramos de dónde tirar, también. 'Mariliendre' tiene un trabajo para hacer una segunda temporada. Para nosotros, es verdad que las segundas temporadas, la mayoría de las veces, no son tan continuistas. Siempre buscamos una segunda temporada que podríamos llamarla una segunda parte, que es como otra serie distinta. Contar lo mismo en una segunda parte... Nos ha pasado con 'La ruta', que es una serie muy distinta, nos pasó con 'Cardo', que teníamos otra propuesta. Y con 'Marilendre' queremos encontrar esa propuesta que nos haga tirar para que tengamos un 'Mariliendre 2'.

Revolucionarías todo.

Sería estupendo, pero hay que trabajar. Las segundas partes son más complicadas casi que las originales. Porque muchas veces estás metido en este universo.... Ya conoces a los personajes, estás metido en esa vida y sacarlos de ahí creo que es lo más difícil, el generarnos algo nuevo, y que además muchas veces corres el riesgo de que el espectador igual no conecte con esas segundas partes. De repente, hay muchas veces que el espectador, normalmente no suele ser así, porque el espectador es todavía mucho más abierto que nosotros, pero igual no le apetece que ese personaje vaya por ahí y hay que buscarle el diferencial a las propuestas cuando queremos hacer segundas temporadas.

¿Sí que ha tenido buen recibimiento?

Muy buen recibimiento. Ha sido otro de los éxitos de la plataforma, por supuesto que sí, pero como nosotros no nos acomodamos, por llamarlo de alguna manera, lo que queremos es buscarle las vueltas a esa segunda temporada para que cuando os la presentemos y tengamos las ganas de que la veáis vosotros, digáis: ¡Guau! Lo fácil es tener una continuidad directa de estos personajes. No es que no nos rebanamos la cabeza, es que buscamos algo para que también sorprenda al espectador.

Yo sigo pensando en canciones de los 2000... El otro día estaba en una discoteca y sonó una de Álex Ubago, la de "me muero por conocerte", pensaba que me encantaría escucharla en 'Mariliendre'.

No me digas nada porque yo entonces me muero. Sí. Hay tantas que cantar en 'Mariliendre'. Podríamos hacer solo un musical de todas las canciones.

Ojo, un musical estaría muy bien. Yo lo propongo desde aquí.

Ojalá.

¿Os planteáis hacer comedia más coral? Estilo 'Aquí no hay quien viva', 'Con el culo al aire'...

A mí me encantaría hacer comedia y comedia para el abierto, que es lo más difícil. Pensando en 'Con el culo al aire' y María León, yo fui la culpable de meterla en dramas, así te lo digo. Igual ahora con Toni Acosta en 'Trazos ocultos'. Cuando un actor es bueno, da igual que haga comedia o drama. No me gusta encasillar a los actores. Los actores que son buenos actores saben hacer de todo.

Con respecto a 'Con el culo al aire', por ejemplo, lo que digo es que me encantaría tener 'La que se avecina', me encantaría tener 'Con el culo al aire'. Me encantaría tener una comedia extraordinaria de los 2000 o 2000 y pico, que fuera una comedia para el abierto, pero es tan complicado tener una comedia para el abierto. Es tan difícil y es tan complicado, entre comillas, porque ahora es muy difícil hacer humor. Y el humor hay que hacerlo desde otro lugar. Entonces, es muy complicado. Y ojalá, que yo siga buscando la comedia. Me encantaría, me encantaría. Es como mi gran objetivo. Encontrar una comedia. Para mí me parece que la comedia es una de las cosas más difíciles y más complicadas.

Con los Caballero, ¿ha habido algún contacto últimamente?

Con los Caballero, estupendamente, a mí me encantaría poder trabajar con ellos. Les falta trabajar con nosotros. Seguramente llegará y si tiene que llegar, llegará porque somos tan atractivos, que todo el mundo quiere venir a trabajar con nosotros.

Otra serie que se anunció en su día fue 'Piraña', la tercera parte de 'Veneno'. ¿En qué punto está?

Estamos ahí, en proceso de desarrollo. Ya sabes que ahora Los Javis están con su película y estamos con algún otro proyecto también desarrollando, entonces 'Piraña' es uno de ellos, estamos trabajando.

¿Cómo valoráis 'Sueños de Libertad'?

Arrasando. Tenemos nuevas incorporaciones... Conseguimos un 14% y casi 1,6 millones en lineal y la plataforma. Es una barbaridad, ¿qué más se puede pedir con una serie diaria? Si es la serie más vista.

¿Se plantea una segunda serie por la tarde?

Ojalá, sería estupendo poder plantearse una segunda serie. Nosotros siempre estamos trabajando en posibles historias, que luego muchas veces pueden ser historias que se quedan en 10 capítulos y que tienen una premisa para que se queden en series cortas. Siempre hay que tener algo así, una historia en la recámara, por si acaso, de repente, dicen: "Venga, vamos a hacer una".

Además, que con tanto magazine en las tardes, 'Sueños de libertad' está demostrando que despunta.

Es imbatible. Además, yo creo que 'Sueños de libertad' no tiene techo todavía y eso es fundamental. Por ejemplo, ese momento de agosto, donde yo estaba tranquilamente sentada tomándome un té por la mañana y cuando vi las audiencias, salté de alegría, que conseguimos récord, con casi un 16%. Lo bueno es que no necesitamos de giros para que la audiencia se levante de la silla. No necesitamos, que evidente los tiene, y siempre tienes que reforzar y que siempre tienes que dar ese punto, pero no lo necesitamos. La propia trama tiene que tener esos giros, como todas las series los tienen, pero no son giros forzados porque la audiencia no te acompañe. No. Son del propio personaje, que es una línea argumental que los guionistas necesitan contar. Eso es muy gratificante porque no tienes esa necesidad.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Jorge Neila

Las del periodista son las verdades humildes de los hechos de cada día.

Más Información

Anabel Pantoja en 'Act2ality'
Gabriel y Begoña en 'Sueños de libertad'.