RTVE ofrece su primera apuesta de ficción propia este otoño, aunque con acuerdos paralelos con plataformas. Así nace su nueva serie, 'Sin Gluten', que se estrena este miércoles 8 de octubre en el prime time de La 1 con el estreno de sus dos primeros episodios. A Amazon Prime Video llegará este viernes con su primera temporada completa, solo dos días más tarde. 'Sin Gluten' es una comedia de las de toda la vida, con un humor que tampoco busca ser el más divertido, ni arrancarte carcajadas una tras otra. Simplemente plantea situaciones y, como en un tablero de ajedrez, deja que los personajes se vayan moviendo libres.
Creada por Araceli Álvarez de Sotomayor que, por cierto, ahora está detrás de tres series en tres distintas plataformas ('Sin gluten' en TVE/Prime Video; 'Animal' en Netflix y 'Nails' en SkyShowtime), esta ficción no reinventa nada. Lo que al comienzo puede parecer nuestro propio intento para hacer un 'The Bear' patrio se queda en una mezcla de una serie diaria mezclada con 'MasterChef'. En 'Sin Gluten' conocemos a Ricardo, un prestigioso chef que acaba de ganar una estrella Michelin, pero que lidia con un creciente alcoholismo mientras dirige su restaurante con mano de hierro. Pero cuando el alcohol empieza a interponerse en su trabajo, se ve forzado a irse de casa, a volver con su madre, apuntarse a Alcohólicos Anónimos y a volver a la escuela de hostelería, pero esta vez como profesor.
Es decir, algo que ya hemos visto muchas veces: un protagonista que se permite ser un borde gracias a su genialidad, y que tiene que aprender el valor de la humildad desde una posición de aprendizaje. En este caso, en la escuela donde él aprendió, y ahora tiene que hacer lo mismo con los nuevos alumnos, a la vez que sigue luchando contra su alcoholismo y la competencia con otros profesores más jóvenes. 'Sin Gluten' tiene un gran problema y es su duración. Hemos podido ver solo los dos primeros capítulos, pero al ofrecerse doble episodio, la emisión cada noche se extenderá hasta los 85 minutos en total. Y eso, hoy en día, es algo que puede hacerse muy cuesta arriba para consumir en abierto, arrancando pasadas las 23 horas tras 'La Revuelta'.
En el primero de los capítulos sobra relleno. La trama real tarda demasiado en arrancar, y eso puede ocasionar la pérdida de muchos espectadores por el camino. Sí, ya sabemos que Ricardo tiene un problema con la bebida, pero no hace falta recalcarlo en cada escena cada diez minutos. Menos es más. Y la ficción de TVE peca precisamente por sobreexplicar y sobreexponer demasiado. Eso sí, una vez que el protagonista llega a la Escuela de Hostelería, la cosa cambia, y parece que 'Sin gluten' encuentra su ritmo y su propósito de entretener.
Diego Martín, que vuelve a demostrar sus dotes para la comedia mezclada con personajes antipáticos, es el protagonista absoluto de la función. Todo gira en torno a él y, cuando no está presente, la ficción pierde interés. Quizá porque sea el personaje mejor construido de todos, y también por el carisma arrollador del intérprete. Aunque el reparto es muy completo. Nos gusta el portero que trapichea con marihuana interpretado por Antonio Resines (y que, presuponemos, tendrá mucha trama en los siguientes episodios); o el profesor influencer al que da vida Adam Jezierksi. Incluso Fernando Tejero, uno de los socios del chef en su restaurante. Todos complementan la historia. Pero el que sale victorioso es Diego Martín.
También está el plantel de intérpretes jóvenes que, pese a que sus personajes son clichés estereotipados, salvan bastante los muebles. Estamos hablando de Tadeo Masó, Paula Muriana, Lucas Miramón, Daniel Triana o Najwa Khliwa. El chef se convierte en una especie de Michelle Pfeiffer en 'Mentes peligrosas', pero con más mala leche. Siempre gusta una historia con un adulto enfrentándose a sus propios errores, tratando de reconducir la vida de los más jóvenes. Obviamente por el camino aprenderá valiosas lecciones sobre la vida y su conducta. Hacia ese camino parece ir 'Sin gluten', pero le falta aún fuerza… y creer en sí misma.
Repetimos que esta crítica es en base a los dos primeros episodios, así que la serie puede cambiar mucho, ya que serán un total de 8 capítulos. Se trata de una ficción correcta, sin grandes alardes, con buena producción, buen acabado visual y, sobre todo, un buen reparto. Una comedia ligera y costumbrista que no busca nada más allá de entretener, hacernos pasar un buen rato y, de paso, hacernos reflexionar sobre ciertos prejuicios que tenemos como sociedad a día de hoy. Eso sí, Diego Martín es el alma de la serie, y es el que consigue que todo funcione como un reloj. Sin él, quizá 'Sin gluten' se quedaría en algo mucho más soso y sin contenido.
De todos modos, se echaban de menos este tipo de series en abierto en nuestra televisión. Y, aunque ya no haya tanta gente al otro lado como antiguamente (por eso es buena la estrategia de estreno casi simultaneo), se agradece esta apuesta por una comedia bien escrita, y que por fin tiene cabida en nuestro prime time.
De qué va 'Sin Gluten'
Ricardo es un chef de éxito que cae en desgracia tras viralizarse un vídeo en el que insulta, borracho, a unos comensales. Sin restaurante ni hogar, se ve forzado a vivir con su madre y aceptar un trabajo de profesor en la escuela donde aprendió a cocinar cuando aún era un adolescente rebelde.
Durante el primer día de clase quedan establecidas algunas relaciones: la rivalidad entre Ricardo y otro profesor; la admiración del director hacia Ricardo; el reencuentro con el conserje del centro… Y lo distintos que son los alumnos entre sí: dos compañeras de piso; el rico heredero de una cadena hostelera; un alumno con trastorno del espectro autista; o un pandillero con gran talento para la cocina. El menú de la temporada está servido.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram