RTVE ya anunció hace unos meses una completa renovación de Teledeporte para la que abrió un concurso público para elegir a un nuevo director. Tras un primer proceso que quedó desierto se abrió una nueva convocatoria y ahora por fin anuncia el fichaje de Felipe del Campo como nuevo director con el nombramiento de Álex Argelés como director adjunto.
Hace unos meses, José Pablo López, el presidente de RTVE ya dejó claro que Teledeporte necesitaba "una reformulación absoluta, o por el contrario es un canal muerto". Por ello, la cadena pública afronta ahora la reestructuración del área de contenidos deportivos ante los nuevos retos que van a llegar y con la firme voluntad de seguir con una estrategia que mejore su oferta.
Esta reformulación de Teledeporte llegará de la mano de Felipe del Campo. Cabe decir que su nombre ya sonó en el primer proceso del concurso público pero su fichaje fue frustrado por no cumplir todos los requisitos que se pedían. Ahora, finalmente el periodista deportivo ha sido elegido en el segundo proceso.
Felipe del Campo, todo un profesional de los deportes
Felipe del Campo es licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Empezó su trayectoria en Radio Intercontinental y Radio España como narrador de partidos y en la plataforma de televisión Vía Digital.
En 2006 creó el programa 'Minuto y resultado' en La Sexta, y a partir de 2010, fue director del canal Marca TV, periodo en el que recibió su primera Antena de Plata y que compaginó con la presentación del programa 'Futboleros'. Desde 2016 dirigió y presentó durante ocho temporadas en el canal GOL el programa de las noches del fin de semana 'Directo GOL', labor por la que recibió su segunda Antena de Plata. En 2024 fue nombrado director de contenidos de Radio Marca a la que había llegado en 2021 para presentar 'Marcador Europeo'. En su primer EGM como director, la emisora alcanzó su mejor dato de los últimos nueve años con 505.000 oyentes. Es autor del libro ‘Buenas Noches y Buenos goles’
Felipe del Campo asegura que "todo lo que pase va a pasar por Teledeporte. Lo vamos a D. A. R todo por este canal, D de Directo, A actualidad y R retransmisiones". "Y vamos a dar lo mejor de nosotros, con la redacción de deportes más cualificada de la tele, expertos en todas las competiciones y grandes acontecimientos. Un equipo TT , Trabajo y Talento", añade.
Por otro lado, Álex Argelés se encargará de ayudar a Felipe del Campo en esta reformulación de Teledeporte. Argelés es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Comenzó su carrera profesional en la Cadena Ser y en Castilla-La Mancha Televisión. Su vinculación con RTVE se inició en 2013 y la ha desarrollado principalmente en el área de Deportes, donde comenzó como informador y editor de vídeo para ejercer después labores de mayor responsabilidad en programas deportivos de referencia y en la cobertura de grandes acontecimientos internacionales.
Entre otras labores, ha sido editor de 'Estadio 1'; redactor y asistente de producción en los JJ.OO. de Río; enviado especial a la Copa del Rey 2019, a los Europeos de Balonmano 2020 y 2022 y al Mundial de Balonmano 2023; o adjunto al área de Deportes de TVE, encargado de la edición del bloque de Deportes del Telediario 2 y de eventos deportivos como el Mundial de Qatar, la Copa del Rey 2023, la Nations League 2023, la Eurocopa 2024 o los JJ.OO. de Tokio y París. Su última labor ha sido en Suiza, como editor del operativo de la Eurocopa 2025.
Una reestructuración con el foco puesto en los grandes eventos deportivos
Según informa RTVE, esta reestructuración llega en un momento en el que la cadena pública cuenta con una larga cartera de eventos deportivos por delante. Los Juegos Olímpicos de Milano-Cortina y el Mundial de fútbol masculino de Estados Unidos, Canadá y México, en 2026, y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028 son las citas más cercanas. RTVE dispone también de los derechos de emisión del siguiente ciclo olímpico, Alpes Franceses en 2030 y Brisbane en 2032, además de la Eurocopa masculina de fútbol de 2028 en Reino Unido e Irlanda. Y por supuesto, el mejor fútbol de la mano de las selecciones españolas femenina y masculina.
"El objetivo es seguir construyendo el gran canal del deporte en España, dando espacio a todos los deportes y deportistas con una programación que dé un paso más para atraer a nuevas audiencias", aseguran en la nota de prensa de TVE. "Es una buena oportunidad de llegar más allá, de mejorar contenidos lineales y digitales en consonancia con la responsabilidad que nos corresponde como servicio público también en la atención al deporte. La aventura continúa, el reto no deja de ilusionarnos y responsabilizarnos. Y agradecemos a la Corporación esta apuesta decidida e incondicional por el deporte. Nos mueve el deporte como promotor de valores en todas las edades", destaca la directora de deportes de RTVE, Rosana Romero.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram