Ramón García, ante la polémica por el tardío horario del 'Grand Prix': "Los primeros años arrancaba incluso antes de las diez"

Hablamos con Ramón García sobre el regreso del 'Grand Prix' este lunes 7 de julio, su nueva compañera Lalachus y la mala noticia que TVE ha dado con el horario de emisión, al retrasarlo a un horario inconciliable para los niños: "Siempre provoca polémica"

El 'Grand Prix' estrena este lunes 7 de julio una nueva temporada en RTVE. El clásico concurso de los pueblos vuelve a la parrilla veraniega de La 1 con algunos de sus juegos más emblemáticos y con novedades que prometen enganchar de nuevo a toda la familia. Ramón García, fiel al formato desde sus inicios, repite como maestro de ceremonias y lo hace acompañado esta vez por dos nuevas caras, Lalachus y Ángela Fernández.

El fichaje más sonado es el de Lalachus, la colaboradora de 'La Revuelta', que ya participó el año pasado como madrina y que ahora da un paso más en su relación con el programa como su copresentadora. El propio Ramonchu confiesa que verla disfrutar entonces fue clave para proponerle formar parte del equipo oficial, cerrando así un "círculo" profesional que ambos están viviendo con especial ilusión.

Y aunque aún falta para que llegue diciembre, ya hay quienes sueñan con ver a Ramón García y Lalachus dando juntos las Campanadas. Él, con su capa preparada como siempre, no descarta nada y asegura que está listo para volver a la Puerta del Sol si lo llaman. Ella, de momento, sigue disfrutando de esta nueva aventura veraniega. El futuro, como la televisión, es impredecible.

Hablamos también con el veterano presentador sobre la controvertida decisión de RTVE de programar la nueva temporada del mítico programa 'del abuelo y el niño' después de 'La Revuelta' de David Broncano con lo que esto supone, retrasando su inicio previsiblemente a las once de la noche.

Ramón, ¿qué tiene el 'Grand Prix' que gusta tanto y que es un reclamo para todo el mundo?

RAMÓN - Quizás sea un programa muy familiar, divertido. No hay que pensar mucho, sino simplemente dejarse llevar por lo que ves. Y eso es lo que hace que, a pesar de los cambios generacionales, todavía los niños lo sigan flipando con el 'Grand Prix', lo sigan viendo, lo ven con los padres, con los primos, con los hermanos, y aunque estemos en el 2025 y esto empezó hace 30 años, pues sigue haciendo que se emocionen igual, y eso es la magia que tiene este programa.

¿Qué novedades hay en esta temporada que nos puedas adelantar?

RAMÓN - Las novedades son mis compañeras Lalachus y Ángela Fernández, que van a acompañarme este año. Luego, dentro de los juegos, hemos elegido para estos ocho programas de este verano los juegos más potentes, los que más gustan, los que son más divertidos. Hemos podido concentrarlos en los ocho, nos están quedando muy bien.

Le dedicabas unas bonitas palabras a Lalachus por todo el hate que ella recibe continuamente. ¿Cómo está siendo trabajar con ella?

RAMÓN - Con Lalachus muy bien. Lala vino el año pasado como madrina, yo la conocí personalmente aquel día, y vi disfrutar a una niña. Y eso me tocó el corazón, dije: "¡Qué bonito que esta niña que empezó jugando con sus primos en el pueblo, haya convertido su sueño en realidad y llegue aquí". Y yo quise darle un paso más, y dije: "Quiero cerrar el círculo con Lala y quiero que esté presentándolo conmigo", y este año lo he conseguido, ella no se lo esperaba y para mí ha sido una de las cosas más emocionantes de mi carrera, poder darle esta oportunidad, y estoy muy feliz con que esté aquí y lo estamos pasando muy bien.

¿Cómo valoras que TVE apueste por un nuevo access prime time en verano ('La Garita') y que por tanto el 'Grand Prix' retrase su arranque en el prime time a las once de la noche?

RAMÓN - El 'Grand Prix' siempre ha ido en prime time, siempre ha sido de noche, ahí tenemos una hora que nos baila, o empezar a las diez de la noche o empezar a las once de la noche. Los primeros años incluso se empezaba un poquito antes, a las diez menos diez, diez menos cuarto, porque entonces la programación era así, pero ahora la programación es como es, y como es, es como va a ser. Entonces, Televisión Española decidirá si vamos después del pre-prime time o si empezamos a las 10. El programa está ahí, se verá, esto siempre provoca polémica: "Que para los niños es muy tarde, que es muy pronto, que es verano, que se pueden acostar más tarde", pero eso yo ya no lo decido. Eso lo decide Radio Televisión Española, y el ahora que lo pongan, cuando estrenemos, será.

Hablando de pueblos, qué importantes son los pueblos para este programa y van a ser mucho más partícipes en él.

RAMÓN - Este es el programa de los pueblos, con esa idea nació. Además, hemos ido reduciendo el número de habitantes, porque creo que eso es mucho más bonito. Cuando el pueblo más pequeño es, más personalidad tiene, es una cosa curiosa. Y yo lo he comprobado aquí, ese sentimiento de pueblo solidario, de juntarse como una piña. Aquí vienen como a las olimpiadas, para ellos estar aquí e intentar ganar el 'Grand Prix' es lo más. Y luego ellos se dan cuenta de la promoción que da pasar por aquí, la posibilidad que da RTVE y Amazon Prime Video, este año, de conocer estos pueblos, no hay dinero para pagar una campaña publicitaria que tenga tanta repercusión y, de hecho, todos los pueblos que pasan por el 'Grand Prix' son muy visitados luego y nos dicen: "Desde que salimos en el 'Grand Prix', vemos el cambio".

Al fin y al cabo, genera turismo también para conocer y acercarnos a esos pueblos.

RAMÓN - Esta era una de las bases con la que nació el 'Grand Prix'. Desde la televisión pública dar la oportunidad a los pueblos para darse a conocer de una manera gratuita. Eso es la televisión pública.

Televisión Española está en una época de cambio constante y de nuevas sorpresas. Hace poquito vimos la marcha de 'La familia de la tele', ¿cómo has valorado tú esta decisión?

RAMÓN - Al final, en la televisión, la mezcla es lo interesante, programas que van, programas que vienen, programas veteranos como este, que sigue estando ahí y se mezcla con las novedades. La televisión, a veces es muy cruel, el 80-85% de los formatos que se estrenan, fracasan. Siempre ha sido así. Todos cuando nos ponemos al frente de un formato, queremos que funcione, pero no todos funcionan. El público en ese aspecto de soberano elige programas y otros no. Esa es la magia de la televisión también.

Incluso el 'Grand Prix' el año pasado obtuvo audiencias que quizás no eran las esperadas y se ha vuelto a renovar.

RAMÓN - Al final las audiencias cada vez deberíamos de minimizarlas más. Porque ahora se reparte mucho, es decir, si nos quedamos con el dato del día que se emite el 'Grand Prix', es un dato muy concreto de ese día, pero si le sumamos la gente que lo ve en la plataforma RTVE Play en diferentes horas. El 'Grand Prix' es lo más visto, porque los niños, muchas veces que se han dormido, al día siguiente lo vuelven a ver, porque a los niños les gusta ver lo mismo muchas veces, y las entradas que hay son millonarias. Si nos quedamos con la medición clásica, cada vez está todo más repartido, cada vez hay más oferta y, lógicamente, no es lo mismo un programa nuevo que un programa que lleva muchos años, pero muchos quisieran firmar las audiencias del 'Grand Prix' para continuar en antena.

Entre las madrinas y los padrinos que va a haber, ¿hay algunos que nos va a sorprender?

RAMÓN - Sí, hay gente que ha venido por primera vez. Ayer grabamos con Lydia Valentín, la campeona olímpica de halterofilia, y era maravilloso, era una deportista de élite metida en un pingüino, corriendo por aquí, tirando de unas cuerdas... Es sacarles un poco de lo que estamos acostumbrados a verles y este año otra de las novedades, que es importante, es que los padrinos y madrinas se van a involucrar mucho en los juegos, y eso le da una vida y una diversión al programa muy importante.

Después de este estreno, una fantasía colectiva sería verte en las Campanadas con Lalachus.

RAMÓN - Bueno, pero eso tampoco lo decido yo, si hay que ir pues se va, yo la capa la tengo preparada, y yo con mi Lalachus me voy al fin del mundo, pero todavía queda mucho para Nochevieja.

¿Te gustaría volver?

RAMÓN - ¿A las campanadas? Yo siempre estoy preparado. Las he dado 20 años. Se lo decía un día a David Broncano, que estuve en 'La Revuelta', y le digo: "Mira David, dar una vez las campanadas es muy difícil y es muy bonito, darlas 20 es un milagro, que es lo que yo he dado". Entonces, ese ego, como le queráis llamar, eso lo tengo requetecubierto. Ya sé lo que es, he tenido las mayores audiencias del mundo en las campanadas, que nadie va a volver a tener, porque eso también se ha ido repartiendo, pero darlas, para mí, el día de Nochevieja, ir allí con mi capa, es una parte de mi vida, o sea que a mí cuando me llamen yo cojo la capa y me voy para allá.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Archivado en

· ·

Más Información

Ramón García y la vaquilla de 'El Grand Prix'.
Ramón García en la presentación del 'Grand Prix 2025'