Cuando se rueda una serie, la mayoría de productoras tienen a su disposición una nave o almacén dónde instalan los decorados para recrear las diversas situaciones de los personajes. Pero los decorados de interior, a veces, no son suficientes para seguir con la trama, lo que conlleva salir al exterior a grabar con espacios y zonas reales. Comenzamos nuestro primer capítulo del especial "¿Dónde se graban las series?" adentrándonos en los rodajes de las ficciones de Televisión Española.
A las series históricas o de época no les queda otra opción que salir de plató a grabar exteriores para recrear fielmente una realidad histórica, como ocurre por ejemplo en 'Isabel', o para la ambientación de escenas de acción en 'Águila Roja'. Salir a grabar a exteriores complica y encarece mucho más el rodaje, porque en el plató ya están las cámaras instaladas, se pueden emplear los focos para una mejor iluminación, y está todo más "cómo en casa". Al salir a grabar a un exterior, aparte de tener que transportar todo el equipo necesario, se requiere mucho tiempo para distribuir el material y ubicar a los personajes.
ISABEL
La serie de Diagonal TV utiliza muchos exteriores para recrear la vida de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, labor nada fácil ya que se deben ceñir a los lugares históricos dónde han sucedido los hechos reales.
La serie Isabel se graba en dos platós situados en El Álamo, cerca de Navalcarnero, en la provincia de Madrid, que suman más de 3.200 metros cuadrados y que reproducen edificios emblemáticos como el Alcázar de Segovia, el castillo de Arévalo y otras estancias de la nobleza.
Si nos referimos a los exteriores dónde ha grabado la serie Isabel, hacemos referencia a la sierra de Madrid, Toledo, Ávila, Segovia, Cáceres y Colmenar Viejo, entre otros lugares según comentó Jordi Frades, director de la serie, en una entrevista para la revista ON.
Casco antiguo de Cáceres, en la coronación de la reina Isabel. |
Pedraza, en Segovia, ha sido uno de los lugares clave para el rodaje. Según anunciaba el diario ABC, esta localidad ha prestado sus calles a Isabel la Católica por 1.800 euros al día. La calle Real, Cordobilla, Hontanilla o su castillo del siglo XIII han sido los lugares más recurrentes.
Granada también ha sido protagonista en esta segunda temporada. Hemos visto como el equipo de Isabel se ha desplazado para rodar en la Alhambra, que ha abierto sus puertas por primera vez en 25 años, algunas secuencias como la entrada triunfal de los Reyes Católicos, la expulsión de los judíos y el entierro de Muley Hacen.
Fernando e Isabel en el patio de los leones de la Alhambra (Granada). |
La serie más longeva de Televisión Española, Cuéntame cómo pasó, llegará en 2014 con la que será su temporada número quince. Con 253 capítulos a sus espaldas, el serial del Grupo Ganga, es uno de los más premiados de toda España. Recientemente ha sido votada cómo la mejor serie española en la "guerra de series" que organizaba el diario El País a través de Internet.
Recreación del barrio de San Genaro en los estudios de Cuéntame (Pinto). |
Rodaje del equipo recreando Sagrillas en Arahuetes (Segovia). |
Otros exteriores que han usado a lo largo de estos 12 años han sido Madrid, Aranjuez, Alcalá de Henares, Chinchón, Pinto y otros lugares de la Comunidad de Madrid.
Para la recreación puntual de hechos históricos -como la noche del golpe de estado del 23 de febrero de 1981 - el equipo se desplazó hasta la acera del Hotel Palace, en la Carrera de San Jerónimo, al lado del Congreso de los Diputados (Madrid).
Recreación de la noche del 23F en la Carrera de San Jerónimo (Madrid). |
ÁGUILA ROJA
Las localizaciones en exteriores, durante sus cinco temporadas emitidas, se han producido en una decena de pueblos y ciudades españolas, entre ellos una cartuja ubicada en Talamanca del Jarama, además del casco antiguo de Toledo y las calles de pueblos como El Tiemblo (Ávila), Pedraza (Segovia) o Uceda (Guadalajara). Otros lugares donde se ha rodado son Prado del Espino, La Granjilla, el monasterio de El Escorial, el Alcázar de Segovia y las ruinas romanas de Segóbriga (Cuenca).
Exterior en el Castillo de Chinchón (Madrid). / ABC |
Escena en la Cartuja de Talamanca del Jarama (Madrid). / ABC |
Respecto a Segovia, la ciudad ha prestado también calles para la serie, aunque lo más importante es el Alcázar, donde se han podido rodar los interiores del Palacio del Rey. También Águila Roja ha grabado en los exteriores del Monasterio de Lupiana en Guadalajara y el Monasterio de Uclés en Cuenca.
Escena rodada en el castillo de Batres (Madrid). / RTVE |
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram