Ana Rosa Quintana afronta una nueva temporada televisiva al frente de 'El programa de Ana Rosa' con la confianza que le dan dos décadas de liderazgo, a pesar de que la actual temporada está siendo superada, algo inédito. A pesar de ello, la periodista subraya que su espacio continúa encabezando las cadenas comerciales, un terreno en el que mide su éxito: "Lideramos las televisiones comerciales, que es con las que se puede comparar", nos asegura en una entrevista en exclusiva con El Televisero.
Con una parrilla marcada por la competencia creciente, Ana Rosa defiende que la publicidad condiciona la forma de valorar los datos y recuerda que su programa dedica “75 minutos cada día” a los anuncios. El panorama televisivo, sin embargo, se ha vuelto más competitivo. La llegada de nuevos rostros en otras cadenas, algunos vinculados a sensibilidades progresistas, como Gonzalo Miró, ha dado de qué hablar. Por ello le hemos preguntado a Ana Rosa Quintana, quien afronta esta pugna sin mostrar preocupación por las cifras del día a día y mostrando naturalidad ha defendido que su plató está abierto a todas las voces.
Sin embargo, la polémica ha salpicado a su programa, una vez Isabel Díaz Ayuso aseguró en directo, en 'El programa de Ana Rosa' que el Lehendakari Imanol Pradales le había amenazado con un supuesto "Ayuso, pim, pam, pum", evocando consignas ligadas al entorno de ETA. En realidad, Pradales dijo: "Ayuso entzun, Euskadi euskaldun", que significa literalmente "Ayuso escucha, Euskadi es vasca". Lejos de cualquier amenaza, era una defensa del euskera tras recordar cómo la presidenta madrileña se levantó en la Conferencia de Presidentes al escucharle hablar en esta lengua.
El bulo de Ayuso no fue rebatido en el momento por la presentadora, lo que situó a Ana Rosa en el ojo del huracán. Tal fue el escándalo, que al día siguiente, la presentadora reconoció que desconocía el contexto, pero el episodio televisivo ha reabierto el debate sobre el papel de los periodistas a la hora de frenar la desinformación en directo. Hablamos de todos estos temas con la presentadora estrella de Telecinco, durante el 25 aniversario de Vertele.
Ana Rosa, ¿Cómo ha empezado la temporada? Está habiendo un montón de competencia este año. ¿Cómo la estás viviendo tú con Javier Ruiz?
ANA ROSA - Yo estoy muy contenta de los resultados que estamos teniendo. Lideramos las televisiones comerciales, que es con las que se puede comparar.
Por la publicidad te refieres, ¿no?
ANA ROSA - Hombre, 75 minutos de publicidad cada día. Es casi un cuarto del programa de publicidad.
¿Crees que juegan con ventaja en ese sentido?
ANA ROSA - Bueno, no, la televisión pública no tiene publicidad y me parece fenomenal, pero no son audiencias comparables.
¿Pero te están sorprendiendo los datos que están consiguiendo?
ANA ROSA - Están teniendo unos datos muy sorprendentes.
¿Cómo estás viendo que se haya fichado a presentadores de tendencias más progresistas como Gonzalo Miró o Marta Flich?
ANA ROSA - Marta estaba en Cuatro, y Gonzalo también estaba en LaSexta, quiero decir… Oye, que cada cadena contrata a quien le parece.
¿Sientes presión por las audiencias?
ANA ROSA - No, porque ya habría muerto de éxito. A ver, cuando uno tiene un programa diario después de 21 años y que dura toda la temporada, las audiencias no se miran: “¡Ay! Esta mañana, pues hay que ver...” La audiencia es un instrumento. Un instrumento para ver, para aprender, para mejorar, pero no puede ser para desequilibrarte.
Se ha cuestionado tu silencio ante el bulo que soltó Ayuso en tu programa sobre el lehendakari.
ANA ROSA - Ayuso lo contó en directo, que yo no conocía el previo, no sabía lo que se había dicho. Ya después me enteré de qué significaba. Y por eso lo he aclarado hoy. Yo creo que ella no lo entendió bien.
¿Qué tienes que decir a los que dicen que solo lleváis a invitados de derechas?
ANA ROSA - Bueno, pues diles a los de izquierdas que vengan, que yo les invito todos los días y no viene nadie, me tienen vetada, que creo que es una postura bastante estúpida y poco inteligente.
¿Qué opinas de Vox que ha dicho que cuando lleguen al poder, van a entrar a TVE con un lanzallamas?
ANA ROSA - Primero tiene que haber elecciones y después, ¿cuántos años lleva Televisión Española? Supongo que si hay un cambio de gobierno... ¿Cuándo ha habido este cambio de gobierno? Pues los cambios de gobierno, sus consejos de administración… pues depende de cómo sea el Parlamento, depende de cómo sean las cosas y depende de a quién nombre pues hará su programación, como hacen todos los consejeros y todos los presidentes de compañías. La diferencia es que la española es pública.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma