El presidente de RTVE irrumpe en exclusiva en 'Directo al grano' tras el anuncio de la retirada de Eurovisión

'Directo al grano' emite las primeras declaraciones de José Pablo López tras la retirada de RTVE de Eurovisión si Israel no es expulsada del certamen.

José Pablo López en 'Directo al grano'.
José Pablo López en 'Directo al grano'. | TVE

Este martes, el Consejo de Administración de RTVE ha tomado una decisión histórica al acordar la retirada de España de Eurovisión tras 69 años si Israel sigue participando en el festival. Una medida aprobada por mayoría absoluta con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención tras la propuesta de José Pablo López.

Así, RTVE es la primera cadena del Big Five en anunciar su decisión de no participar en la próxima edición del Festival si la UER no decide expulsar al estado genocida de Israel del certamen. No obstante, son varios los países que ya habían tomado la misma decisión como es el caso de Irlanda, Islandia, Eslovenia y Países Bajos.

Tras esta histórica decisión que también conlleva que TVE no emita la 70ª edición del Festival de Eurovisión si Israel participa, José Pablo López, el presidente de RTVE ha dado sus primeras declaraciones a La 1 que se han emitido en 'Directo al grano'.

"Creo fundamentalmente que no podemos seguir desde las distintas emisoras que formamos parte de la UER poniéndonos de perfil con lo que está sucediendo en Israel. Tenemos una corresponsabilidad en la organización del festival, un festival en el que viene participando Israel de forma regular, pero los acontecimientos y el genocidio que se está produciendo no nos permite mirar para otro lado", ha empezado destacando el presidente de RTVE.

"Plantear que estamos simplemente ante un festival de canciones que no tiene ninguna consideración política todos sabemos que eso no es así, que Eurovisión tiene muchísimas consideraciones políticas, el gobierno de Israel también lo sabe y por eso lo utiliza a nivel internacional", defiende José Pablo López.

Asimismo, para el directivo es primordial que "se de un paso al frente para denunciar lo que está pasando en Gaza y hacer una señal para llamar también la atención al resto de televisiones que forman parte de la UER". Y sobre la respuesta de la UER a la decisión de España, José Pablo ha expresado que él confía en que no haya que esperar al mes de diciembre para que se tome una decisión sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026.

"La UER tiene que ser consciente de que se está provocando un grave daño al Festival de Eurovisión que cumple en el año 2026 su 70 aniversario. Confiamos que esa decisión se tome con anterioridad y que no se someta por parte de la UER al conjunto de televisiones que participamos al express que supone llegar a una votación in extremis en Londres en diciembre. Creemos que por el bien del festival, por el bien de los valores que promovía el festival en su inicio esto tiene que solucionarse lo antes posible", sentenciaba el presidente.

Por último, el presidente de RTVE ha dejado claro que el Benidorm Fest 2026 tendrá su mejor edición. "Estamos preparándola desde hace unos meses, se celebrará como siempre a finales de enero y primeros de febrero y tanto los seguidores del festival como los artistas que se han presentado pueden estar seguros de que nos vamos a volcar con el festival y que tiene un desarrollo y una vida propia con independencia de lo que suceda con Eurovisión. Ojalá celebremos el Benidorm Fest y ojalá el ganador/a pueda representar a España en Viena es en lo que confiamos", concluía.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Melody (España) y Yuval Raphael (Israel) en Eurovisión 2025.
Melody en Eurovisión 2025.