Para muchos la fecha elegida para darse a conocer la sentencia del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, el 20 de noviembre, no es casual. Jordi Évole es uno de ellos. El periodista ha dedicado su columna en La Vanguardia a analizar la sentencia a Álvaro García Ortiz a dos años de inhabilitación por revelación de secretos a raíz de la filtración del correo electrónico en el que novio de Isabel Díaz Ayuso reconocía ser autor de dos delitos fiscales.
Bajo el título: 'Españoles, Franco ha muerto; al fiscal lo han matado', Jordi Évole toma como punto de partida la insistencia de la presidenta madrileña en que vivimos en una dictadura. Tirando de sarcasmo, el presentador de 'Lo de Évole' empieza su artículo así: "Si no vivimos en una dictadura, mucho se le parece. De ahí que, con muy buen criterio, ayer Ayuso escribiese en inglés en sus redes sociales, para que el mundo entero sepa la situación límite que vive España".
Más información
El catalán le ha recordado a Ayuso que, si España fuera realmente una dictadura, resulta "curioso" que la UCO de la Guardia Civil haya difundido nuevas informaciones que salpican a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE. "Algo muy habitual en las dictaduras: que una policía estatal actúe contra una persona que fue mano derecha del actual presidente de esa dictadura, Pedro Sánchez", ha bromeado.
"Al cabo de dos días el Supremo, en una de las resoluciones más rápidas que se le recuerdan a este alto tribunal, ha condenado a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, a ser inhabilitado durante dos años", continúa Jordi Évole. Además, recuerda que el fiscal, "según lo poco que sabemos, reveló secretos del ciudadano y a la vez novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, al que tendrá que abonar 10.000 euros y pagar las costas de sus abogados".
Jordi Évole critica las anomalías de la sentencia al fiscal
El periodista también critica otra de las anomalías de este caso, que la sentencia aún "no está redactada". Ya que "el tribunal primero ha informado del fallo, en este caso, declarar culpable al fiscal general del Estado, y luego ya redactará la sentencia". "Eso sí, no podemos decir que el veredicto no haya sido justo, porque es justo lo que necesitaban para quitársele de en medio: inhabilitación de dos años y un dinerito. Para qué más, si lo único que querían era sacarlo de circulación de esta dictadura que ya dura demasiado", ironiza.
Además, Jordi Évole recuerda que cinco de los siete magistrados votaron a favor de la condena, que dos se opusieron y que la juez encargada de redactar la sentencia ha sido sustituida, precisamente, por ser una de las discrepantes. Ante la "pereza" que les pueda dar redactar la sentencia, el presentador les propone que se lo encarguen directamente al ChatGPT.
"Yo creo que no la ha publicado todavía por pereza. Porque le da palo escribirla. Debe pensar: 'Encima ahora quieren saber los motivos, qué pesaos, si lo que queríamos ya lo tenemos'. Yo la sentencia se la encargaría a ChatGPT, dándole las siguientes indicaciones: 'ChatGPT, escríbeme la sentencia de lo del fiscal como si lo redactase Isabel Díaz Ayuso'", ironiza Jordi Évole en su escrito.
Évole recupera una entrevista que le hizo a Feijóo en 'Salvados'
Por último, ha hecho una reflexión sobre lo que está pasando: "Por eso no podemos extrañarnos que tantos jóvenes y no tan jóvenes prefieran, 50 años después de la muerte del Generalísimo Francisco Franco, una dictadura. Sobre todo cuando escuchan llenarse la boca de democracia y libertad a gente que no movió ni un dedo ni por la democracia ni por la libertad. Mi temor es que dentro de 50 años empecemos a escuchar cosas del estilo de 'con el sanchismo se vivía mejor'". Y ha concluido bromeando con la posibilidad de que Sánchez convoque elecciones y pueda volver a gobernar: "Eso sería el fin de España".
Por otro lado, Jordi Évole también ha rescatado una entrevista que le hizo a Alberto Núñez Feijóo en 'Salvados' cuando era el presidente de la Xunta de Galicia. Tal y como ha recordado, ya en aquel entonces el actual líder del PP, mostraba cierta "inquina" hacia Álvaro García Ortiz, cuando este era fiscal de Medio Ambiente.
A través de su cuenta de X, ha escrito lo siguiente, junto a la entrevista: "Cuando hicimos esta entrevista, hace casi 8 años, Feijóo era presidente de la Xunta y García Ortiz, fiscal de medio ambiente. Y no parece que a Feijóo ya le cayese muy bien".
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Baltasar Garzón se arriesga a la represalia y enmudece TVE con lo que dice del caso del fiscal: "No me siento seguro"




