El año que viene se cumplen ya 35 años de la muerte de Estefanía Gutiérrez Lázaro. Quizá el nombre no nos suene, pero para algunos marcó un antes y un después en la historia de nuestro país porque, a comienzos de la década de los 90, tuvo lugar en el madrileño barrio de Vallecas uno de los fenómenos más extraños que se recuerdan en nuestra historia reciente. Estamos hablando del famoso 'Expediente Vallecas', que ahora HBO Max recrea en un documental de 3 partes, estrenando el primero de los episodios este viernes 7 de noviembre.
Los hechos que tuvieron lugar en la casa de Vallecas inspiraron en 2017 la película de Paco Plaza 'Verónica', que podemos encontrar en Netflix. ¿Y por qué es tan relevante en nuestra cultura popular? Porque se trata del único caso policial en la historia de España en el que las autoridades hablaron abiertamente de fenómenos paranormales. El documental de HBO retrata cómo fue todo lo que rodeó a ese caso sobrenatural. En el primer episodio, nos muestra el testimonio de Querubina, hermana de Estefanía, relatando el horror que vivieron. Una serie de sucesos extraños que marcaron a toda la familia al completo y que terminaron con la muerte de la joven. Los Gutiérrez Lázaro recuerdan los fenómenos paranormales que convirtieron su hogar de Vallecas en una auténtica pesadilla.
Primero a raíz de una ouija que hizo Estefanía, que supuestamente cambió a la joven por completo. Y no solo a ella, sino a la familia y al hogar familiar, con puertas abriéndose y cerrándose solas, u objetos moviéndose de sitio. Hasta que, en noviembre de 1991, todo cambió. Estefanía atacó a su hermana de una forma violenta y agresiva. Tras el incidente, al día siguiente, sufrió un ataque de catalepsia, entró en coma y falleció. Una muerte inexplicable a la que siguieron más fenómenos paranormales en la casa.

Todo ello nos lo cuentan en este primer episodio, que juega muy bien con los testimonios, mezclados con recreaciones de algunos de los momentos más terroríficos, aunque podrían haber ido un poco más allá, como por ejemplo hace 'El monstruo de Florencia' o 'Verdaderamente aterrador', ambos de Netflix. Así que le falta al documental de HBO Max un punto extra para destacar y ponerse a la altura de otros productos algo más perfilados.
Ya en el episodio 2, la cosa vuelve a cambiar. Ricardo, otro de los hermanos de la víctima, recuerda cómo la llegada de la policía marcó el inicio de una exposición mediática que les trajo la fama, sí, pero también los problemas familiares. Los fenómenos paranormales no solo no cesaban sino que ibanen aumento, así que la familia llamó a la policía la noche del 27 de noviembre de 1992, fecha en la que tuvo lugar ese informe policial, único en la historia de España, y firmado por el inspector José Pedro Negri.
En ese informe se detallaban cosas como marcas de garras que aparecían misteriosamente, puertas que se abrían de manera antinatural, o un líquido espeso y marrón que apareció en una de las mesitas junto a una foto de Estefanía. Este informe policial marcó nuestra historia, pero también a la familia Gutiérrez Lázaro, y este segundo episodio, y también el tercero, se meten de lleno en ello. Así que si veníais buscando un documental de terror, rebajad vuestras expectativas, porque 'Expediente Vallecas' profundiza más en los problemas de la familia, y sobre los dos bandos que buscan afirmar que su realidad es la verdadera.
Como dicen en el primer episodio, "todo comenzó como una tragedia y acabó como un reality show". Una familia rota por el caso, que lo desestructuró y que, a día de hoy, sigue sin quedar clara la verdad de los hechos. "No sé si están diciendo la verdad, o siguen diciendo una mentira por fastidiar a otra parte de la familia", afirma uno de los entrevistados al final del documental. Por ejemplo, los hermanos Ricardo y Maximiliano concedieron una entrevista a El Mundo, tratando de esclarecer los hechos. "Cada uno ha tenido su vivencia personal, y nosotros no podemos desmentirlo. Pero lo que hemos vivido junto a ellos podemos explicarlo de manera racional".

'Expediente Vallecas' se adentra entonces en el lado más humano de estos casos supuestamente paranormales, tratando de ahondar en las heridas psicológicas que dejan en las principales víctimas. Y, sobre todo, en ese juicio social al que se ven sometidas. El documental no resuelve el caso, ni mucho menos, pero pone sobre la mesa las posibles causas y, sobre todo, las claras consecuencias, de uno de los casos paranormales más famosos de nuestro país. También cuenta con testimonios inéditos no solo de la propia familia, sino de expertos en ufología, parapsicología y criminología, o periodistas como Pepe Navarro. Además de un acceso exclusivo al informe policial original, con fotos y grabaciones. Un trabajo exhaustivo que busca dar a conocer un poco más todo sobre la familia Gutiérrez Lázaro.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram




