Crítica a 'Ena', la ostentosa serie histórica de La 1 de TVE que desromantiza la monarquía con un 'pero'

Tras mucho esperar, al fin llega a La 1 de TVE este lunes, 24 de noviembre la miniserie 'Ena' sobre la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, y esta es nuestra crítica del primer capítulo.

Ena serie TVE
Kimberley Tell da vida a la reina Victoria Eugenia en la serie 'Ena'. | RTVE

No deja de ser curioso que, una serie con la firma de RTVE, se haya visto antes fuera de nuestras fronteras que en nuestro propio país. Ese es el caso de 'Ena. La Reina Victoria Eugenia', la superproducción que nos narra la vida Victoria Eugenia de Battenberg, la que fuera reina consorte de España entre 1906 y 1931 gracias a su matrimonio con Alfonso XIII. Pero esta apuesta de ficción se empezó a rodar en 2023, se estrenó en Cannes en octubre de 2024, en abril de 2025 en la televisión pública de Finlandia, y en mayo de este año, en Portugal, desatando el enfado de su creador, Javier Olivares.

"Pues sí: la serie española Ena. La Reina Victoria Eugenia fue lanzada en Finlandia el 8 de abril de 2025, tanto en televisión como en internet. Estreno en Cannes, Portugal, Finlandia... Se va a estrenar en Ganímedes antes que en España", dijo en su X personal el también creador de 'El Ministerio del Tiempo'. Ahora y tras una intensa campaña de promoción, RTVE se ha decidido a estrenar esta miniserie histórica en su noche de los lunes.

Con la llegada de sus dos primeros episodios a La 1 de TVE tras 'La Revuelta' este lunes, 24 de noviembre, los espectadores podrán por fin disfrutar de esta serie histórica, basada en el libro 'ENA. La Novela' de Pilar Eyre. En TVE la podremos ver en español, mientras que en RTVE Play podrá verse en versión original. Y ese es precisamente uno de los 'peros' que podríamos poner a lo que veremos en abierto. Porque Victoria Eugenia no hablaba nada de español, y se notan mucho los momentos doblados durante la serie. Sí que resiste algún diálogo en catalán, pero los que están en inglés no han sobrevivido a su estreno en abierto, y es una pena, porque da mucho más empuje y trasfondo a la historia.

Por suerte, en RTVE sí que podremos ver la concepción original de la ficción. Su primer episodio, que es al que hemos tenido acceso la prensa, comienza con fuerza, con la boda de la propia Victoria Eugenia con el rey Alfonso XIII, y el posterior atentado que casi les cuesta la vida a ambos. Desde ahí, vamos hacia atrás, para ver cómo se fraguó ese matrimonio concertado. Porque 'Ena' no busca romantizar la monarquía, sino mostrar los tejemanejes que se hacían a las espaldas de todo el mundo para cerrar nuevas parejas. Sí que por momentos se convierte en una especie de comedia romántica, con todo el cortejo de Ena por parte de Alfonso XIII. Y eso, lejos de ser negativo, es el aspecto más destacable del episodio principal.

Los dos protagonistas, Kimberley Tell y Joan Amargós, están perfectos en sus personajes. Tienen química entre ellos, y resultan muy naturales y creíbles. Es verdad que algunos diálogos del rey pueden sonar forzados y demasiado actuales, pero Amargós consigue dotarlos de realismo, y nos creemos que realmente hablaba así el propio rey Alfonso XIII. Kimberley, por su parte, muestra esa fragilidad de Victoria Eugenia, pero brillantemente mezclada con una seguridad en su mirada de saber que tiene que hacer lo que tiene que hacer. Así se ve cuando saluda a los viandantes poco después de sobrevivir al atentado.

Kimberley Tell y Joan Amargós, protagonistas de 'Ena. La reina Victoria Eugenia'.

A falta de ver el resto de la serie, sí que podemos afirmar que 'Ena' es un fiel relato a esa historia de principios del siglo XX en nuestro país. Muestra a la perfección el caldo de cultivo que se estaba creando tanto en Europa como en España, previo a la I Guerra Mundial. Al igual que esos avances en los derechos laborales, que aquí se nos muestran con el personaje de Mateo Morral, aunque con bastantes licencias históricas sobre este. En la ficción de TVE lo interpreta Jaume Madaula.

La trama de este anarquista, responsable del atentado, quizá es la parte más floja de este primer episodio. Mucho más divertidas son las intrigas palaciegas tanto en Reino Unido como en España, y sobre todo, ver en qué problema se está metiendo Victoria Eugenia por amor. Así lo muestra uno de los últimos planos de la serie, con el personaje de Kimberley Tell andando, perdida, en un enorme laberinto.

'Ena' cumple su función y da luz a un personaje injustamente olvidado por la historia. Nos muestra sus debilidades pero también su fortaleza. Porque recordemos que lo abandonó todo (su país, su familia, su religión) por amor. Y no fue muy consciente de todas las obligaciones que conllevaba dicho matrimonio. El guion, que adapta muy bien la novela de Pilar Eyre, se encarga de dárnoslo todo bien mascado para que no perdamos ningún detalle. Porque puede ser fácil perderse entre todos los nombres que aparecen en este primer episodio. Pero la serie lo lleva con buen pulso.

'Ena' es la nueva serie histórica de RTVE.

Mención aparte se merece la parte visual de la ficción. Se nota el presupuesto de cerca de 6 millones de euros (es decir, alrededor de 1 millón de euros por capítulo) y RTVE demuestra de nuevo lo bien que se le da hacer series históricas. Pero no solo al ente público, sino a su creador Javier Olivares, que maneja la ficción con buen gusto y una estructura muy bien construida, apoyado en la dirección de Anaïs Pareto y Estel Díaz (y se nota esa mirada femenina en la construcción del personaje principal).

Además, la banda sonora, que siempre aporta en cada momento, tratando de escapar de lo cursi, y volviéndose esencial, sobre todo en escenas como la del atentado, o la del laberinto que hemos mencionado antes, que corre a cargo del jerezano Santiago Gonzalo, más conocido como Bronquio. En definitiva, 'Ena' es una muy buena serie sobre una parte olvidada de nuestra historia. Va a ayudar a dar a conocer al personaje de Victoria Eugenia, una mujer moderna, avanzada a su tiempo. Y que, a pesar de sus esfuerzos por integrarse, siempre fue considerada como una extranjera en la corte española.

De qué va 'Ena. La reina Victoria Eugenia'

Cuenta la historia de una joven británica que dejó su país para casarse con Alfonso XIII, enfrentando un atentado en su boda y luchando por ser aceptada en una corte que nunca la vio con buenos ojos. A pesar de ello, Victoria Eugenia se convirtió en un referente de modernidad y estilo, un símbolo de la lucha entre tradición y progreso en la España del siglo XX.

Kimberley Tell, Joan Amargós y Elvira Mínguez encabezan el reparto. Junto a ellos, Lucía Guerrero, Raul Mérida, Juan Gea, María Morales, Pedro Mari Sánchez, Luisa Gavasa y Joaquín Notario.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

TVE emite la trilogía de 'Sissi'.
Imagen de la serie 'ENA' y logo de La 1 de TVE