RTVE lanza La 2 Cat, su nuevo canal en catalán: programación completa, todas las caras e inicio de emisiones

RTVE ha presentado toda la programación de La 2 Cat, su nuevo canal para el circuito catalán con Gemma Nierga y los fichajes de Cristina Villanueva o las Mamarazzis.

Las nuevas caras de La 2 Cat.
Las nuevas caras de La 2 Cat. | RTVE

RTVE ha vivido este martes la puesta de largo de La 2 Cat, una de las grandes apuestas de la etapa de José Pablo López como presidente. Se trata de la conversión de La 2 en un canal en catalán que se podrá ver en desconexión en Cataluña con una programación propia y que llega con la intención de convertirse en un futuro en una cadena íntegra en catalán.

La2Cat iniciará sus emisiones el próximo lunes 13 de octubre y lo hará con un 70% de su parrilla en catalán y para ello su eslogan es "La que parla com tu" ("La que habla como tú"). "Es un compromiso de RTVE con el plurilingüismo. Ofreceremos información, actualidad, entretenimiento, deportes, cultura y cine, todo ello hecho desde el centro de RTVE en Cataluña y en catalán", recalcaba José Pablo López.

"Un canal que llega para sumar. Queremos ser complementarios a la oferta actual de televisión en catalán. Queremos ser el espejo de una Catalunya diversa y plural con una programación y unos contenidos de servicio público. Queremos poner en valor el legado audiovisual en catalán de RTVE y proyectarnos hacia el futuro. Y lo queremos con humildad, pero también con mucha ambición. La programación lineal tiene sentido si la hacemos en directo", destacaba por su parte Oriol Nolis, el director de TVE Cataluña.

En esta presentación se han confirmado algunos fichajes de los que ya se había hablado como el de Cristina Villanueva, que tras dejar 'La Sexta Noticias' se encargará de conducir 'El segon café' cada mañana después de 'Café d'Idées' de Gemma Nierga; Laura Fa y Lorena Vázquez para conducir 'Mamarazzis: Pop & Cor" y otros como Peter Vives, Jordi Basté o Candela Peña.

Así será la programación de La 2 Cat

La 2Cat recoge el legado de más de 60 años de historia de RTVE en Catalunya y lo proyecta hacia el futuro con una televisión ambiciosa, generalista y complementaria que quiere convertirse en referente cultural y social, y reforzar el papel como televisión de servicio público moderna, plural y abierta.

La programación combina continuidad y novedad, proximidad y universalidad y apostará por franjas en vivo cada mañana y cada tarde, junto a nuevos formatos que serán el espejo de una Catalunya plural y diversa, reforzando el compromiso de RTVE con la cultura, la lengua y la ciudadanía.

Mañanas: magacines de actualidad y directo

Las mañanas comienzan a las 07:50h con 'Cafè d'idees', dirigido y presentado por Gemma Nierga, con Lorena Amo como conductora de la parte informativa. En su sexta temporada, el programa continúa apostando por una entrevista central a personalidades destacadas de la actualidad política y social. Acto seguido, el debate y las diversas secciones con colaboradores como Víctor Amela, Ada Parellada, Queco Novell y Manu Simarro. 'Cafè d'idees' se emite simultáneamente por Ràdio 4La 2Cat y el Canal 24 horas.

A las 10:35h toma el relevo una de las novedades de la temporada, 'El segon cafè', presentado por la periodista Cristina Villanueva. Un espacio que da continuidad a algunos temas de actualidad y descubre otros nuevos, donde la información se vuelve más cercana y vivencial: noticias con tono humano, historias cotidianas y testimonios que aportan profundidad y emoción. Un programa con ritmo, proximidad y mirada ciudadana centrada en el territorio, sin dejar de lado el entretenimiento y el servicio público.

Después, a las 13:00 horas tomará el relevo Marco Chiazza con otro estreno. El presentador se pondrá al frente de 'L'Altaveu al pati', un programa de tertulia política que concluirá la mañana con el análisis de la actualidad. 'L’Altaveu al pati' ofrecerá una mirada rigurosa y plural a los temas que marcan la jornada. Con una gran pantalla, conexiones en directo y un grafismo pensado para facilitar la comprensión, el programa aportará contexto y profundidad al debate político, convirtiéndose en el espacio donde las noticias de la mañana toman perspectiva y sentido.

Tardes: una edición en catalán de 'Aquí la tierra' con Jacob Petrus

Las tardes de La 2Cat arrancan con el mítico 'Saber y Ganar', el concurso de referencia presentado por Jordi Hurtado. Y acto seguido, a las 16:35h'L'Altaveu', con Danae Boronat, que estrena horario en su tercera temporada. El magazín mantiene el espíritu que lo ha consolidado: tratar la actualidad social desde una mirada abierta, dar voz a la ciudadanía y recorrer el territorio para dar protagonismo a las inquietudes, retos y alegrías de la sociedad catalana.

Otra de las novedades es 'Aquí la terra', con Jacob Petrús, la versión para La 2Cat de este programa de éxito consolidado en La 1. Cada tarde, de lunes a viernes, y a las 19:30h el geógrafo especializado en climatología ofrecerá una mirada inédita y entretenida sobre nuestro planeta desde la realidad catalana. El programa comprobará cómo la salud, la arquitectura, e incluso el arte y la economía, pueden estar condicionados por la meteorología. Los reporteros acercarán las mejores y más curiosas imágenes del país. Expertos, científicos y famosos deportistas, músicos y actores, demostrarán cómo nos influye el tiempo.

las 19:50h, una novedad deliciosa, 'Cuina brutal', un programa de cocina saludable con un toque divertido, dinámico y desenfadado presentado por el Chef Bosquet. En cada episodio, elaborará con buen humor, un menú inspirado en su propia trayectoria gastronómica, a partir de ingredientes de temporada y proximidad. Planteará versiones saludables de recetas tradicionales, siempre con cocciones sencillas.

Informativos

Los Servicios informativos de RTVE Catalunya son uno de los pilares de la nueva etapa de La2Cat. De lunes a viernes, a las 13:55 horasAina Galduf conduce 'L'Informatiu migdia', un espacio que resume el pulso de la mañana y también se puede ver en La 1 y el Canal 24 Horas. 'L'Informatiu', editado por Alícia Soler y Aina Galduf, apuesta por una mirada propia, en catalán y hecha desde Sant Cugat, para explicar la actualidad política, económica, social y cultural que nos afecta más de cerca. El espacio se completa con Sònia Papell y Sergi Loras, que continúan ofreciendo la información meteorológica en 'El Temps'.

La información deportiva cerrará, de lunes a viernes, la información matinal. A las 14:20 horas, 'De cara a barraca', dirigido y presentado por Marc Martín, analizará al detalle todo lo que interesa del mundo del deporte. El programa irá más allá con una marcada línea de lifestyle y tendencias relacionadas con la práctica del ejercicio físico. Contará con tertulias, conexiones en directo con los puntos calientes de la noticia deportiva y la opinión de especialistas. Será una apuesta por la información, la divulgación y el entretenimiento.

El fin de semana, La2Cat mantiene los referentes informativos. Laura Mesa conduce la edición del fin de semana de L'Informatiu, que se emite a las 14:00 horas también por La 1 y el Canal 24 Horas, con la edición de Adriana Monclús. Albert Font ofrece toda la actualidad deportiva.

Y por la tarde llegará el turno de 'L'Informatiu vespre', conducido por Rubén Urdiales y editado por Sandra Morales, ofrece la última hora de la jornada y analiza cada día la actualidad informativa con la presencia de especialistas. De lunes a viernes, a las 20:30h, por La 2Cat y el Canal 24 horas.

Prime times: las Mamarazzis y el cinema de La 2

En el prime time se incorporan nuevas propuestas que combinan cultura, reflexión, historia y humor. Serán programas presentados por profesionales reconocidos como Jordi Basté, Candela Peña, Xavi Bundó, Laura Fa y Lorena Vázquez (Les Mamarazzis), Judit Martín, Patrick Urbano y Montse Soto, entre otros.

Xavi Bundó nos propone un viaje íntimo, histórico y emocional a 'L'any que vas néixer'. Los martes a las 22h, a partir del 14 de octubre. Un formato innovador que revive la infancia de dos figuras reconocidas del panorama nacional, nacidas el mismo año, a partir de conversaciones con el presentador usando imágenes sorprendentes del NO-DO. El año de nacimiento es el punto de partida para descubrir cómo era el país y los universos de los invitados en ese momento y durante los años siguientes.

las 23h, también se estrena 'Temps enrere', con la periodista cultural Montse Soto al frente. Un programa que pone en valor el importante fondo del archivo y la memoria audiovisual de RTVE de Catalunya. Cada capítulo recupera reportajes, espacios y programas pioneros del centro de producción de Catalunya, estructurados en bloques temáticos. En ella se abordan cuestiones que, a pesar del paso de los años, siguen estando en el centro del debate, como la vivienda, la inmigración, el consumo de drogas, la lengua y el feminismo.

'Mamarazzis Pop&Cor' es otra de las novedades de la temporada. Los miércoles, en directo, a partir de las 22h, las periodistas Laura Fa y Lorena Vázquez, reinas de la actualidad del corazón, dan el salto a la televisión con un programa ágil, irónico y descarado, cargado de exclusivas. Cada episodio será una aventura diferente: hay una estructura, sí, pero la magia de la tele y la complicidad con los invitados hacen que cada día sea único y lleno de sorpresas. Las Mamarazzis lo explican todo, siempre con el objetivo de pasarlo bien. Un espacio donde la información del corazón se vive con ritmo, frescura y mucha diversión.

Y si hablamos de mujeres con personalidad, Candela Peña estrena 'Una tarda amb… ', una cita ineludible, los miércoles a las 23h. Un collage fresco y auténtico de personajes y lugares que muestran una Catalunya diversa y acogedora. No son entrevistas convencionales, Candela comparte la tarde con sus invitados para conocerse y reconocerse, lejos de los estereotipos de una identidad catalana única. Los encuentros pueden tener lugar en cualquier lugar: la sala de su casa, su restaurante favorito, un museo, un autobús turístico, un mercado, las calles del barrio gótico... Una propuesta fresca, próxima y auténtica.

Los jueves por la noche es el momento de 'El cine de La 2', un espacio donde ver algunas de las mejores propuestas de cine contemporáneo en catalán.

Nuevas apuestas que llegarán los próximos meses

La 2Cat está preparando, además, una hornada de estrenos que invitan a pensar, vivir experiencias y descubrir la realidad más cercana desde perspectivas inesperadas.

'Pla seqüència', con Jordi Basté. Un programa de entrevistas sin filtros ni montaje. Durante 50 minutos, Basté acompaña a los invitados, personajes conocidos, en situaciones reales de su día a día: yendo a correr, comprando al supermercado, visitando a la familia y antes de un concierto. El formato ofrece una mirada única, natural y auténtica, que permite descubrir a las personas detrás de los personajes.

Y hablando de rutas insólitas, La 2Cat estrenará 'Tot això eren camps'. La actriz cómica Judit Martín combinará humor y sensibilidad para mostrar una realidad tan cercana que a menudo nos pasa desapercibida, la de la Catalunya de los extrarradios y la vida cotidiana más auténtica. Mercados, polígonos, la Feria de Abril, campings, bares de barrio y comunidades diversas dibujan un retrato humano y vivo de la Catalunya popular.

En medio de las prisas del día a día, el periodista Patrick Urbano llega con 'I tu, què faries?'. Un espacio de reflexión y pensamiento crítico ante los grandes dilemas morales y sociales de nuestro tiempo. El programa plantea situaciones límite, escenarios incómodos y conflictos éticos sin respuestas fáciles, que invita tanto a los espectadores como a los invitados a cuestionar sus propias certezas en una sociedad cada vez más polarizada.

'Gran Tonino' es la apuesta musical de la cantante y presentadora Nina, que cuenta con la pianista Laura Andrés como cómplice. Un programa donde la música se convierte en el hilo narrativo de vidas llenas de emociones. Cada capítulo repasa momentos clave de la trayectoria de un invitado famoso, a través de diez canciones que marcan su recorrido vital. Un escenario icónico, sin guion, donde se canta, se improvisa y se conecta con el público desde el corazón.

Las tardes de La 2Cat, tendrán además un nuevo concurso donde sólo se puede salvar la lengua. Presentado por el actor Peter Vives, en cada programa, tres concursantes competirán en varias pruebas de lengua y juegos de letras, y sólo quedará uno.

Fines de semana

El análisis de la actualidad política y parlamentaria en RTVE Catalunya tiene nombre propio, Lluís Falgàs en 'Aquí parlem'. Cada sábado, a las 11:30h en La 2Cat y a las 20:30h en el Canal 24 horas.

La habitual cita con la cultura, 'Punts de vista', llega los sábados a las 14:25h. Una temporada más, Tània Sarrias continúa al frente del programa, que mantiene la esencia e incorpora nuevas secciones. La 'Tertúlia d'actualitat cultural'; 'Imperdibles', con Rita Roig; 'Pa i trago', con Maria Nicolau, y el 'Club de lectura' de Isabel Ojeda, se añaden a Paula Hergar, Desirée de Fez, Cristina Sala y Víctor Clares, que nos hablan de series, cine, arte y música.

'Calidoscopi', el programa que nos invita a hacer un viaje por la historia compartida a través de los tesoros del archivo de RTVE, continúa su camino con una nueva presentadora, Laura Vives, y una imagen renovada. Sin perder el tono distendido y cercano, ni la esencia que ha fidelizado la audiencia, el formato se reinventa para llegar a nuevos públicos. Cada capítulo explora cómo ha evolucionado un tema concreto a lo largo del tiempo. Una invitación a recordar, descubrir y entender el presente a través de la memoria audiovisual y colectiva. 'Calidoscopi' se emite los domingos a las 11:20h, después de 'La missa en català', que se puede ver cada semana a las 10:30h.

Los domingos a las 14:25h es el momento de las entrevistas en profundidad con 'Noms propis', dirigido y presentado por Anna Cler. En su 12ª temporada, continúa ofreciendo conversaciones en un ambiente cálido e intimista, para descubrir nuevos personajes y nuevos talentos de todos los ámbitos de la esfera pública y privada.

Quien también continúa en La 2Cat es Maria Gómez con 'Va de verd', el único programa de plantas de la televisión nacional. En la nueva temporada, que se emitirá los domingos a las 19h, se podrán encontrar consejos inéditos de los molys, amigos que comparten sus conocimientos y habilidades con las plantas a través de las redes sociales. Una novedad de esta edición es que se incluirán curiosidades y se contrastarán científicamente mitos sobre el mundo vegetal.

Seguidamente, los domingos a las 19:30h llega Sílvia Abril, que sigue buscando 'La recepta perduda'. La quinta temporada trae nuevas recetas e historias personales que permiten conocer el contexto histórico y cultural que rodea los platos. Así podemos explorar la riqueza y diversidad de las tradiciones culinarias catalanas, y mostrar cómo la comida nos une y enriquece mutuamente. Todo ello con el sello personal de Sílvia Abril, que con su carisma acompaña cada plato y cada relato, haciendo de 'La recepta perduda' mucho más que un programa de cocina.

Las grandes historias necesitan ser explicadas y 'DOCU2' es el espacio para conocer en profundidad el mundo que nos rodea. Los domingos a las 20:30h, la periodista Alícia Gómez presenta documentales que ofrecen una visión profunda y única sobre los temas más diversos en torno a la cultura, la historia y nuestra sociedad. Todos juntos con Catalunya como telón de fondo.

La 2Cat también incorpora 'Gent amb talent', una serie de conversaciones entre personalidades destacadas que han sido reconocidas por la Fundación Princesa de Girona. Cuatro capítulos de producción propia en los que científicos, creadores culturales, expertos en nuevas tecnologías e innovadores sociales comparten experiencias, retos y visiones de futuro. El programa pone sobre la mesa cuestiones clave de la sociedad actual: el impacto de la tecnología en nuestras vidas, la pérdida de referentes tradicionales, y la necesidad de una ciencia más humana y accesible.

A la nueva parrilla también llega 'Fes-me viral', presentado por Nerea Sanfe, un concurso intergeneracional en el que dos parejas formadas por abuelos y nietos compiten por crear el vídeo más viral de un evento cultural. La propuesta combina entretenimiento, redes sociales y tecnología con la transmisión de valores y la complicidad entre generaciones. Un programa que muestra cómo la creatividad y la conexión emocional pueden superar la brecha digital, y generar momentos únicos y divertidos.

Y coincidiendo con el Centenario Gaudí 2026, cuando Barcelona se convertirá en la Capital Mundial de la Arquitectura, se estrenará 'Fonamentals'. Presentado por la arquitecta Anna Solé, el programa es una apuesta por la arquitectura. Cada episodio recorre alguno de los edificios más emblemáticos de Catalunya, como la cárcel Modelo, las Chimeneas, la Pedrera, el Palau de la Música y la Fundació Miró, para explorarlo desde todas las perspectivas: social, histórica, artística y arquitectónica. El espacio ofrecerá un relato completo y profundo que combina la belleza de la arquitectura con las historias humanas que se esconden.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Archivado en

· · ·

Más Información

Anne Igartiburu y Javier de Hoyos en 'D Corazón'.
Cirstina Saavedra en 'La Sexta Noticias'