'Poquita Fe', la entrañable comedia de Raúl Cimas y Esperanza Pedreño vuelve a Movistar Plus+ el próximo 25 de septiembre con una nueva tanda de ocho capítulos. Una serie que, con su humor costumbrista y sus diálogos absurdamente cotidianos, se ha convertido en una de las joyas más singulares de la ficción española reciente, galardonada con un Premio Ondas en 2023 y un Premio Feroz en 2024.
La plataforma presentó esta segunda temporada en un acto en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz que contó con la presencia de El Televisero. Esta producción creada por Pepón Montero y Juan Maidagán, y dirigida por Montero, promete mantener la esencia que conquistó a la crítica y al público, pero enfrentando a sus protagonistas a un nuevo caos familiar que pondrá a prueba su ya frágil equilibrio.
Más información
La segunda temporada incorpora, además de los rostros habituales, a intérpretes como Julia de Castro, Marta Fernández Muro, Chani Martín, María Jesús Hoyos, Juan Lombardero, Pilar Gómez, Enrique Martínez y la novedad de Eduardo Antuña, que se suma al elenco.
El regreso de José Ramón y Berta con 'Poquita Fe 2'
La trama arranca tres meses después del final de la primera temporada. José Ramón (Raúl Cimas) y Berta (Esperanza Pedreño) han perdido su piso y, a falta de alternativas, deciden mudarse con los suegros hasta que puedan instalarse en otra vivienda. La convivencia, incómoda de por sí, se complica aún más con la llegada inesperada de la cuñada, lo que convierte cada día en un reto lleno de incomodidades, resignación y, sobre todo, mucho humor.
"Los personajes siguen luchando contra todo, pero juntos. Es un amor resistente, incluso cuando el mundo parece venírseles encima", explicó Raúl Cimas durante la presentación. "El gran conflicto, el de la vivienda, no es un tema menor. Lo complica todo, pero también permite que surjan situaciones tan absurdas como universales", añadió el actor.
Su compañera de reparto, Esperanza Pedreño, coincide en que la serie retrata la épica de lo cotidiano: "Es encontrar ternura en medio del caos. Todos nos hemos visto en escenas así, pero aquí se convierten en puro humor".
Un humor que traspasa fronteras
Uno de los sellos de identidad de 'Poquita Fe' es su formato de episodios cortos, de apenas 15 minutos, en los que cada escena gira en torno a los pequeños gestos, las conversaciones triviales o los choques familiares que todos reconocemos.
"Es una comedia romántica neoyorquina, pero en Moratalaz", resumen sus creadores, Pepón Montero y Juan Maidagán. "Nuestro objetivo es que todos los personajes tengan un espacio equilibrado, y que el humor nazca de esos detalles mínimos en los que cualquiera se puede ver reflejado", aseveró.
El éxito de la serie no se limita a España. Alemania ya ha adquirido los derechos para realizar su propia adaptación, demostrando que, aunque las tramas estén ancladas en un barrio madrileño, el trasfondo es universal. "La gente cree que lo de barrio solo funciona en ese barrio, pero todos nos parecemos mucho más de lo que pensamos. Todos tenemos suegros, cuñadas o vecinos pesados", señaló Cimas con humor.
Una serie que conquista Zarzuela y que es "un milagro televisivo"
El fenómeno 'Poquita Fe' ha llegado incluso a la Casa Real. La actriz Julia de Castro reveló en la presentación una anécdota sorprendente a este respecto. "Durante un acto en Ámsterdam, la reina Letizia se acercó a mí y me dijo: 'Cómo nos reímos contigo en casa'. Fue muy emocionante comprobar que la serie también se disfruta allí", aseguró.
Para Movistar Plus+, la continuidad de 'Poquita Fe' es más que una apuesta, es una reafirmación de su capacidad para innovar con propuestas diferentes. "Esta segunda temporada es otro milagro", afirmó Fran Araujo, directivo de la plataforma. "El guion convierte los detalles más insignificantes en humor brillante, y eso es tremendamente difícil de conseguir", añadía al respecto.
Con su retrato irónico pero tierno de la vida en pareja y su capacidad para encontrar belleza en lo mínimo, 'Poquita Fe' se consolida como una de las series más originales y queridas del panorama actual. El 25 de septiembre volverá a demostrar que la risa también puede nacer de los silencios, las pequeñas discusiones y los milagros que nunca terminan de llegar.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram