Pepa Bueno ha sido la protagonista, este lunes 8 de septiembre, de Los desayunos del Ateneo. En una charla amena, la periodista ha hablado de su entrevista a Pedro Sánchez en su regreso como presentadora del 'Telediario 2' de TVE, así como de la respuesta de Alberto Núñez Feijóo a su petición de entrevistarle.
La directora y presentadora del informativo principal de RTVE ha reconocido que vio al presidente del Gobierno "determinado y fuerte" tras las cámaras. "Me sorprendió verlo con determinación y fortaleza en persona, lo que contrasta con la fragilidad de su aspecto físico", ha confesado Pepa Bueno, quien cree que era "necesario" preguntarle por las causas judiciales que le esperan al inicio del curso político.
Sobre la polémica frase de Sánchez de que "hay jueces haciendo política" (con clara alusión al juez Peinado), la periodista recuerda que esto "lo habían dicho ya todos los ministros", y que el propio presidente lo había comentado "en algún corrillo de periodistas". Aunque nunca lo había hecho en público. Además, reveló que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, todavía no ha respondido a la petición de entrevista que le lanzó.
Pepa Bueno también quiso dejar claro que ella no rechaza ninguna entrevista: "Yo no soy personaje, no tengo la información, la consigo en la entrevista". Si entrevistase a Netanyahu, reconoce que le preguntaría "qué necesita para acabar con la catástrofe que está sucediendo en Gaza".
Pepa Bueno responde a las críticas recibidas por su regreso a TVE
Respecto a esta nueva etapa como presentadora y directora del Telediario 2 de TVE, la periodista asegura que siempre ha hecho su trabajo de la misma manera, y que conoce "muy bien la casa", ya que fue donde se formó. "Los periodistas no somos dueños de las empresas en las que trabajamos y hay que aplicar un marco. En la pública se asume con mucha naturalidad el mandato marco", confiesa.
Al ser preguntada por las críticas recibidas al trabajar en una cadena pública, Pepa Bueno reconoce que "los años te dan cierta templanza para enfrentarse a la exposición pública". "Hay que saber hacer un trabajo en medio de esa tensión, ya sabes que cuando vas a decir determinada cosa te va a provocar una campaña de odio muy degradante, en el caso de las mujeres con connotaciones sexuales", lamenta. Y añade que "uno de los riesgos más graves que yo he visto en la última década es saber gestionar las campañas de odio y el aplauso fácil".
Por último, la presentadora ha reconocido que con el auge de Internet y las redes sociales, "los periodistas estamos muy solos", ya que han surgido "opinadores e influencers" que tienen "todo el derecho a opinar", pero no comparten "las reglas" del periodismo. Por ello, pide que haya "una alfabetización mediática" en las diferentes etapas educativas: "Creo que las nuevas generaciones jóvenes son más hábiles que las de cierta edad para navegar. Y acabarán distinguiendo la verdad de la mentira", sentencia.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram