Visitamos la nueva Academia de 'Operación Triunfo 2025': Así es por dentro y los secretos que esconde

El Televisero se adentra en la nueva academia de 'OT 2025', que abre sus puertas este lunes 15 de septiembre completamente renovada con su nueva edición en Amazon Prime Video.

Este lunes, 15 de septiembre vuelve el talent show por excelencia: arranca 'Operación Triunfo 2025' ('OT 2025') en Amazon Prime Video, una edición que trae muchísimas novedades, que mantiene lo mejor del formato y lo mezcla con avances audiovisuales, tecnológicos, así como con con mejoras en la experiencia del espectador tanto en la plataforma, como en redes sociales. De hecho, uno de los cambios pasa por que los pases de micro se verán en exclusiva en Prime, en lugar de en Youtube.

Además, un cambio de gran calado en esta nueva temporada es la dimensión internacional que va a coger la emisión del programa: por primera vez, las galas se emitirán simultáneamente en España y seis países de Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú). Sin duda, se trata de un gran avance y un esfuerzo técnico importante, así como una apuesta por ampliar la audiencia del programa más allá de lo nacional, queriendo proyectar musical y personalmente a los 16 concursantes a un gran panorama internacional.

Pero si hay algo que todos los fans de 'OT' están esperando con más ganas e ilusión es volver a ver la academia. Por eso, en El Televisero os mostramos, a continuación, en un reportaje, cómo es la nueva academia, cuyos rincones recorremos, tras haberla visitado junto a Prime Video y los responsables de Gestmusic, como Tinet Rubira, director de la productora. ¿Cómo son ahora las duchas, los baños y las habitaciones? ¿Qué se esconde debajo de la academia? Os contamos los secretos mejor guardados.

Así es la nueva academia, más sostenible y con mejor tecnología y acústica

La academia de 'OT 2025' regresa completamente renovada, con un diseño que nos es familiar, por los colores vivos de la decoración y porque que combina modernidad, sostenibilidad y funcionalidad. Aunque mantiene la distribución clásica de salas de ensayo, comedor, zona de descanso y estudio de grabación, su estética ha sido actualizada con un estilo más minimalista, mayor luminosidad y el uso de materiales ecológicos. La producción ha apostado por una reforma integral que optimiza el espacio para que los concursantes se sientan en un entorno inspirador y a la vez práctico para su día a día.

Uno de los grandes avances de esta edición es la incorporación de tecnología punta en el equipamiento de la Academia. Las aulas cuentan con sistemas de sonido y grabación de última generación, lo que permitirá a los alumnos trabajar sus interpretaciones con una calidad muy cercana a la de un estudio profesional. Además, se han instalado nuevas cámaras que transmitirán en directo durante gran parte del día, acercando aún más al público a lo que ocurre dentro.

El rediseño de la sala de ensayo principal busca crear un espacio versátil, con paneles móviles que facilitan la adaptación de la estancia a distintos formatos: ensayos individuales, grupales o de coreografía. En la sala del piano también apreciamos una novedad. Según nos contó Tinet Rubira durante la visita a la academia, la tapa del instrumento se ha forrado con una madera negra que hace la función de mesa, para que los concursantes puedan apoyarse con mayor comodidad. En esta línea, la acústica también ha sido optimizada para que el trabajo vocal de los concursantes sea más preciso y profesional, algo esencial en un programa que se centra en la evolución artística de sus participantes.

Entre las novedades más comentadas está la creación de un nuevo espacio llamado "TikTok Corner", el cual se trata de una zona pensada para que los concursantes se familiaricen con el contenido digital y puedan interactuar con tendencias semanales seleccionadas por el equipo del programa. Esta iniciativa no solo busca acercar el talento a las redes sociales, sino enseñarles a manejar su imagen pública de manera responsable. De hecho, parece que la imagen y la comunicación vuelve a ser una asignatura importante en esta edición, con el regreso de Andrea Villalonga, que ya fue profesora de imagen y comunicación en las ediciones de 2017, 2018 y 2020.

Y como la convivencia sigue siendo un pilar fundamental en la academia, la zona común se ha rediseñado para fomentar el compañerismo, con un salón más amplio, sofás modulares y una cocina muy amplia que busca que los concursantes compartan momentos fuera de los ensayos. La producción ha declarado que quiere que la experiencia en la academia siga siendo formativa también a nivel personal, ayudando a los participantes a crecer como artistas y como personas.

Por último, la Academia ha reforzado su apuesta por la sostenibilidad. Se han implementado sistemas de ahorro energético, placas solares para abastecer parte del consumo eléctrico y políticas de reducción de plásticos de un solo uso. Con estas medidas, la producción busca convertir la academia en un referente de compromiso medioambiental dentro del entretenimiento televisivo.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Jorge Neila

Las del periodista son las verdades humildes de los hechos de cada día.

Archivado en

·

Más Información

Chenoa en la presentación de 'OT 2025'.
Estrenos Prime Video