RTVE continúa reforzando su franja vespertina con el estreno de 'Directo al grano', un nuevo formato de actualidad presentado por Gonzalo Miró y Marta Flich, que ha sido presentado en el Festval de Vitoria, al que El Televisero se ha desplazado. El programa nace con la intención de acercarse temas sociales y políticos de actualidad desde una perspectiva directa y plural, con entrevistas, debates y reportajes de investigación.
Aunque la cadena pública aún no ha concretado el horario definitivo, la previsión es que se integre en las tardes a partir del 15 de septiembre y conviva con formatos ya asentados como 'La Promesa'. Para Gonzalo Miró, este proyecto supone un paso importante en su trayectoria profesional. Tras varios años en Atresmedia, el presentador afronta este reto como un cambio de registro y una oportunidad de crecimiento.
El hijo de Pilar Miró reconoce que regresa a un tipo de televisión que llevaba tiempo sin hacer y que asume con entusiasmo. Su estilo natural y honesto, asegura, será el principal valor que aporte a un programa en el que pretende conectar con el espectador desde la cercanía. Además, este programa contará con la participación de 35 colaboradores.
Gonzalo Miró explica que recibió la propuesta de RTVE hace un par de meses y que, aunque al principio no le confirmaron que compartiría plató con Marta Flich, la sintonía entre ambos ha sido inmediata. Aún falta rodaje delante de las cámaras, admite, pero confía en que el tiempo y la experiencia conjunta les permitan alcanzar la complicidad necesaria. Ambos se muestran ilusionados con el proyecto y esperan ganarse la confianza del público en un horario muy competitivo.
En cuanto a los contenidos, 'Directo al grano' buscará diferenciarse de otros espacios de actualidad con un mayor peso de temas sociales y reportajes de investigación. Gonzalo Miró subraya que la clave estará en el sello personal que aporten los presentadores, en contraste con perfiles tan reconocibles como los de Jesús Cintora o Javier Ruiz. El objetivo, sostiene, no es la inmediatez del estreno, sino construir un recorrido sólido que permita al formato consolidarse dentro de la oferta de la televisión pública.
De todo ello hemos hablado en exclusiva en El Televisero con Gonzalo Miró durante la celebración del Festval de Vitoria. ¿Cree que con un gobierno de PP y VOX habría sido fichado como presentador? ¿En qué se diferencia de Jesús Cintora? ¿Por qué ha abandonado Atresmedia? ¿Cómo lo ha encajado Susanna Griso? Nos lo responde, a continuación.
¿Cuándo te llamaron para esta oferta?
GONZALO - La primera vez que me hacen la propuesta, pues a lo mejor hace ya un mes y pico, un par de meses o así, más o menos. De la idea que se tenía de hacer este programa y contar conmigo. Aunque no me dijeron nada de Marta Flich al principio.
Tú estabas en Atresmedia, ¿por qué decidiste irte y dar el paso de presentar este formato en TVE?
GONZALO - Pues mira, porque para mí es un salto, es un crecimiento, es un reto y es pasar de hacer una cosa que venía haciendo desde hace muchos años, a volver a hacer algo que hacía demasiado que no hacía, probablemente. Y entonces, bueno, así lo enfoco, como un reto y como un cambio de registro, que espero que sea exitoso porque me dé margen para trabajarlo, pero sobre todo que sea de crecimiento personal.
Dices que al principio no sabías si ibas a estar con Marta. ¿Cómo ha sido formar este proyecto junto a ella?
GONZALO - Pues de momento la química ha sido inmejorable. Nos falta encontrarnos delante de la cámara y conocernos lo suficiente para entendernos con la mirada. Esto nos lo va a dar el tiempo. Los dos estamos tremendamente ilusionados con la posibilidad de estar juntos y de arrancar un proyecto nuevo y cruzando los dedos para contar con la confianza de la gente y tener margen para seguir creciendo.
Está ahora mismo Televisión Española imparable, uno de los claims que tiene el grupo. ¿Cómo va a convivir este programa? Vais a ir para las tardes, pero no nos concretan el horario.
GONZALO - A nosotros tampoco. Está todavía en temas de programación.
¿Sabes cómo va a convivir con 'Malas Lenguas'?
GONZALO - Eso ya es cosa de los responsables de programación, cosa de jefes, yo ahí solo puedo decir que creo que somos perfectamente compatibles con Jesús Cintora, que está haciendo un programa que también lleva un ritmo de crecimiento muy positivo y nosotros esperamos estar a la altura.
En cuanto a contenido, ¿en qué os diferenciáis de 'Malas lenguas'? Que está funcionando y toca mucho la política.
GONZALO - Yo creo que vamos a tener más temas sociales. Creo que vamos a tener bastantes reportajes de investigación, pero la principal diferencia en teoría es el perfil de cada uno. Cintora tiene un perfil muy particular, muy creado para un tipo de público y yo creo que la pareja que formemos Marta Flich y yo puede abrir el abanico a otro espectro de gente.
Ahora mismo hay dos presentadores que lo están triunfando en TVE, como es Cintora o Javier Ruiz por la mañana. ¿Qué sería lo que tú aportarías diferente con respecto a ellos?
GONZALO - Yo de primeras lo que voy a aportar es mi personalidad. No sé engañar a los demás, pero me estaría engañando a mí mismo. Yo soy bastante natural para bien o para mal. Puedo entender que haya gente que me deteste y otra gente que esté muy de acuerdo conmigo, pero soy así. Yo he aprendido ya desde hace mucho tiempo a respetarme siendo sincero y honesto con lo que pienso y con mi manera de hacer las cosas y yo espero que eso se transmita a la pantalla y que, insisto, el que nos esté viendo nos dé, al menos, la confianza de poder crecer a su lado.
¿Cómo viste la entrevista de Pepa Bueno a Pedro Sánchez?
GONZALO - Pues Pepa tenía un día difícil, porque se le iba a estar mirando con lupa y creo que salió con sobresaliente. Creo que no fue una entrevista fácil para el Presidente del Gobierno y eso dice mucho de Pepa y de Televisión Española.
¿Crees que si hubiera un cambio de gobierno te hubieran contratado o no?
GONZALO - Me cuesta creerlo, pero no sé…quién sabe. A lo mejor me sorprenden. No lo sé. No es mi trabajo pensar en eso, pero dudo mucho que yo cuente con la confianza de Santi Abascal para presentar las tardes de Televisión Española.
¿Has recibido algún mensajito de Susanna Griso en este salto a TVE?
GONZALO - Sí, claro. Lo hablé con ella. Ella ha sido muy importante para mí en mi presencia en Atresmedia, evidentemente, nos entendemos muy bien, hemos trabajado muy bien juntos, yo le tengo un cariño y un respeto tremendo. Es una persona y una profesional a la que admiro mucho. Y me ha deseado toda la suerte del mundo. Sabe que para mí es un reto y lo ha entendido perfectamente y nos volveremos a cruzar, seguro, en algún momento.
¿Algún dato de audiencia concreto que te gustaría hacer?
GONZALO - No quiero hacer apuestas, pero intento no estar demasiado preocupado por lo que pasará en el estreno. Yo creo que el camino se va a hacer andando. No hay que centrarse solo en el primer día porque luego viene el segundo, el tercero, el cuarto, el quinto. Entonces, se trata de intentar tener recorrido e ir encontrando nuestro lugar.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma