A Mediaset se le presenta un gran dilema con 'First Dates' de cara a la inminente llegada de septiembre y el arranque del nuevo curso televisivo. El dating show, que se mudó a Telecinco a mediados de julio para salvar su access prime time 'maldito', agravado por el batacazo monumental de 'El verano de las tentaciones', debería regresar a Cuatro, su cadena original, pero sus datos de audiencia hacen muy tentadora la idea de una hipotética continuidad en la cadena principal del grupo audiovisual.
En primer lugar, recordemos el porqué de ese movimiento sorpresa. Y es que, frente a un verano que se auguraba horribilis como así ha sido finalmente, a Telecinco le quedaban dos opciones encima de la mesa: adelantar sus ofertas de prime time a las diez de la noche o buscar un plan B, que resultaba ser el 'robo' inesperado del veterano programa de citas a Cuatro para los meses de verano.
Cuando se anunció este giro histórico en la programación, Mediaset subrayó que sería para julio y agosto, dejando claro que, en septiembre, 'First Dates' volvería al canal secundario, su ecosistema primigenio, que quedó descapitalizado de su producto estrella y de una de sus grandes señas de identidad. Una ausencia que ha sido parcheada con una selección de los mejores destinos recorridos por el equipo de reporteros de otra marca emblema: 'Viajeros Cuatro'.
Con este traspaso, Mediaset pretendía que el verano fuera menos duro y desértico en Telecinco en lo que a audiencias se refiere; con la finalidad de replicar el buen rendimiento que logra 'First Dates' en Cuatro y de relanzar los datos de sus ofertas de prime time. Lo cierto es que el primer objetivo se ha conseguido satisfactoriamente; el segundo, en cambio, no. Y es que todos los productos 'estelares' que se han ofrecido han sido un verdadero fiasco, sumiendo al canal en una crisis sin precedentes que culminará con agosto convertido en el peor mes de sus 30 años de historia.
Sin embargo, en esta ocasión nos vamos a detener en lo que ha repercutido 'First Dates'. El formato, producido en colaboración con Warner Bros. ITVP España, se ha movido entre el 8% y el 10% de cuota de pantalla con regularidad en estas semanas de andadura en Telecinco, salvando uno de sus agujeros negros (la franja del access) y duplicando los registros que anotó 'El verano de las tentaciones' durante su efímero recorrido.
En varias entregas, 'First Dates' ha superado la barrera psicológica del 10% y, sin ir más lejos, este martes, 26 de agosto, ha firmado récord con un gran 11,3% de share y más de un millón de telespectadores de media. Unas cifras que, más allá de una celebración, suponen que Mediaset se enfrente a una complicada disyuntiva a la hora de decidir sobre su continuidad.
Sus datos invitan a mantener el programa en Telecinco en temporada alta, y más cuando puede ser un rival garantista frente a lo nuevo de 'El Hormiguero' y 'La Revuelta' de Broncano. Pero, por otro lado, resulta de todo punto incompatible su convivencia con los realities; en este caso con 'Supervivientes All Stars 2025', la baza que abrirá temporada y a la que le seguirá 'Gran Hermano 20'. En tal caso, las dos tradicionales galas del martes y del jueves tendrían que arrancar a las 23:00 horas y eso es absolutamente inviable.
Como tampoco sería factible reducir la presencia de 'First Dates' solo a la noche de los lunes y de los miércoles en Telecinco mientras su 'hermana' Cuatro está empeorando sus métricas en esa franja con reposiciones de 'Viajeros Cuatro' que no pueden prolongarse una vez regrese la competencia de 'El Intermedio' a La Sexta, su rival directo. En definitiva, una muy compleja decisión que Mediaset tendrá que tomar en estos próximos días: ¿Regreso a Cuatro para devolverle la normalidad o continuidad en Telecinco en detrimento de los realities? Esa es la cuestión.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma
Periodista. Subdirector del portal digital El Televisero. Especializado en información y comunicación televisiva.