El futuro de Javier Ruiz y Jesús Cintora en TVE, más claro que nunca tras los últimos datos de audiencia

Javier Ruiz y Jesús Cintora dan una alegría a TVE con los máximos de 'Mañaneros 360' en La 1 y 'Malas lenguas' en La 2.

Javier Ruiz y Jesús Cintora.

Foto: TVE

Mientras por la tarde, TVE vivió este lunes una de cal y otra de arena con los máximos conseguidos por 'Valle Salvaje' (12,5% y 986.000 espectadores) y 'La Promesa' (17% y 1.215.000 espectadores) y el mínimo de 'La familia de la tele' hay otros dos datos que dejan claro los aciertos de dos de los estrenos más recientes de la cadena pública: 'Mañaneros 360' con Javier Ruiz y Adela González y 'Malas lenguas' con Jesús Cintora.

Así, cuando todavía no se ha cumplido un mes del estreno de 'Mañaneros 360', se puede decir el gran acierto de TVE al reformular su magacín matinal producido por La Cometa con la incorporación de Javier Ruiz. Y es que desde su estreno el 21 de abril, el formato no ha parado de ganar adeptos y de crecer en las mañanas de TVE.

Y es que este lunes 12 de mayo, 'Mañaneros 360', el programa de Adela González y Javier Ruiz marcó su máximo anual con un gran 12,2% y 363.000 espectadores. Unos datos que sumados a 'La Hora de La 1' (14%) hace que la franja matinal de La 1 haya experimentado una gran crecida.

No hay duda de que la apuesta por quitar los contenidos de corazón y de entretenimiento han surtido su efecto. La llegada de Javier Ruiz como presentador junto a Adela González junto al fichaje de Daniel Fernández ('El programa de AR') han surtido su efecto.

Por si fuera poco, desde la llegada de Javier Ruiz a 'Mañaneros 360', 'Al rojo vivo' con Antonio García Ferreras también se ha resentido un poco en audiencias al notar la competencia con un formato de características parecidas como ya le sucediera en su día cuando el propio Javier Ruiz o Jesús Cintora presentaban 'Las mañanas de Cuatro', que llegaron incluso a darle el sorpasso.

Javier Ruiz y Jesús Cintora, en máximos en TVE

Y hablando de Jesús Cintora, TVE también puede estar muy contenta de los datos que está cosechando 'Malas lenguas' en La 2. Después de un prometedor estreno en simulcast, el formato ha ido poco a poco asentándose en las tardes de La 2 confirmando su éxito.

Así, 'Malas lenguas' anotó este lunes su máximo histórico desde su estreno el pasado 9 de abril con un 4,2% y 329.000 espectadores llegando incluso a superar a la última parte de 'La familia de la tele' en algún momento. Un acierto de LA OSA Producciones Audiovisuales y Big Bang (The Mediapro Studio) en contraposición al magacín de La 1.

De hecho, es tal el buen funcionamiento de 'Malas lenguas' que según avanza El Confidencial Digital, TVE ha decidido renovar el formato de Jesús Cintora y la intención es que el programa de actualidad y debate que nació con la intención de desmontar los bulos y fake-news que corren como la pólvora se siga emitiendo más allá de septiembre.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil