Películas de estreno en Netflix, Prime Video o Movistar+: qué ver este fin de semana del 4 al 6 de abril

Todas las películas que llegan a las plataformas de streaming con estos cinco destacados estrenos el fin de semana del 4 al 6 de abril.

Películas streaming
Imágenes de 'El triángulo de la tristeza', 'Sisu', 'Diabólica' y 'Sweetheart'.

Este primer fin de semana de abril empieza a sentar las bases de lo que se viene el resto de mes. Todavía no llegan los estrenos más potentes (eso tendrá lugar a mediados de mes) pero sí que podemos ir abriendo boca con las propuestas que nos traen las principales plataformas de streaming. Es decir, Netflix, Movistar Plus+, Max o Filmin. Empezando por la cinta finlandesa 'Sisu', que está arrasando en Netflix y ya se ha convertido en el título más visto de la semana en nuestro país. Un arrebato violento en plena época nazi que es un disfrute intenso y emocional.

También nos vamos al norte de Europa para encontrar 'El triángulo de la tristeza', una de las películas más sorprendentes de 2022, ganadora en Cannes, y que sorprendió en la gala de los Oscar. Una crítica feroz al capitalismo, al igual que 'Hipnosis', otra cinta que nos llega gracias a Filmin y que apuesta por el humor dentro de la incomodidad. Para terminar tenemos dos cintas de terror. Una centrada en los peligros que acechan de fuera, en este caso, en el mar ('Sweetheart'), y otra en los que nos encuentran dentro de nuestra propia casa, en forma de Alexa mortal ('Diabólica').

Sisu

Sinopsis: Año 1944. Durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro finlandés se cruza con los nazis en retirada al norte de Finlandia. Cuando los alemanes le intentan robar el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera...

Fue la gran triunfadora del festival de cine de Sitges de 2022, llevándose 4 galardones de la Sección Oficial Fantàstic, incluidos el premio a mejor película y mejor actor (Jorma Tommila). Y desde entonces, ha conquistado también a la crítica, que llegaron a calificarla como una “gloriosa carnicería”. Esta película finlandesa está protagonizada por Jorma Tommila que se mimetiza como un John Wick en este relato violento que arrasa en su hora final. Es una producción de acción y aventuras con grandes dosis de sangre que ha sido dirigida por Jalmari Helander. Y sí, ahora mismo es lo más visto en Netflix España.

Aunque el director insistió en una entrevista para eCartelera que su referencia no era el personaje de Keanu Reeves. "Mi referencia clara fue 'Rambo'. En cuanto a Tarantino, tengo una idea clara. Cuando él hace sus películas, está imitando a grandes clásicos. Si tú haces lo mismo, parece que estás copiando a Tarantino y no a esas películas antiguas. Un poco injusto, pero lo entiendo en parte".

Plataforma: Netflix

Diabólica

Sinopsis: La familia de Curtis es seleccionada para probar un nuevo dispositivo para el hogar: un asistente digital llamado AIA. AIA aprende los comportamientos de la familia y comienza a anticipar sus necesidades. Y puede asegurarse de que nada ni nadie se interponga en el camino de su familia. 

Película producida por Blumhouse que se queda a medio camino de todo lo que pretende hacer. Ya hemos visto algo similar, y mucho mejor, o al menos, más desvergonzado, en 'M3gan' o incluso en una de las Casa-árbol del terror de Los Simpson. Aquí tenemos a John Cho y Katherine Waterston como protagonistas de una película que es más ciencia-ficción de segunda categoría que una cinta de terror al uso. Desaprovecha todo su potencial y todos los elementos que va plantando, porque ninguno acaba de germinar como es debido, o, al menos, como se espera de ellos.

Chris Weitz, su director, destacó en la web Novastream network la dificultad de contar con un villano intangible. "Es un dispositivo inteligente para el hogar, pero no puedes matar gente con tostadoras, neveras y puertas de garaje conectadas a internet. La verdadera cuestión era cuánta información tendría sobre nosotros, sobre las personas. Y hasta qué punto podría chantajear, coaccionar y engañar a la gente para que hicieran su voluntad. Una de las cosas aterradoras de AIA en la película es que podría estar controlando a cualquiera, en cualquier momento, debido a la influencia que tiene sobre ellos".

Plataforma: Movistar Plus+

El triángulo de la tristeza

Sinopsis: Tras la Semana de la moda, Carl y Yaya, pareja de modelos e influencers, son invitados a un yate en un crucero de lujo. Mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los ricos invitados, el capitán se niega a salir de su cabina, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala. Los eventos toman un giro inesperado y el equilibrio de poder se invierte cuando se levanta una tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros.

El director sueco Ruben Östlund confirmó que es uno de los realizadores más interesantes de la actualidad con esta perversión que reflexiona sobre la eterna lucha de clases. En su segunda mitad, parece incluso un 'Señor de las moscas' para adultos. Con Harris Dickinson y Woody Harrelson de protagonistas, se convirtió en uno de los mayores éxitos de 2022. Además de estar nominada a tres premios Oscar, consiguió la Palma de Oro en Cannes a la Mejor Película. Una rara avis que se encuentra una vez cada mucho tiempo. Interesante, divertida, provocadora y metafórica.

"El cine de autor no se ha relacionado mucho con el humor", reflexionó para RTVE. "Era como un género en sí mismo. Si haces cine de autor, parece que tienes que tratar problemas sociales y económicos importantes. Y acudir a ver la película es para el espectador como un modo de participar en esos temas". Y es que 'El triángulo de la tristeza' está repleta de humor, pero uno negro, incómodo y difícil de ver.

Plataforma: Max

Sweetheart

Sinopsis: Completamente sola en una isla tropical, Jenn debe luchar por sobrevivir cada noche mientras una sombra malévola surge de algún lugar mar adentro para acechar la jungla en busca de presas.

Esta película dirigida por JD Dillard y escrita por Dillard, Alex Theurer y Alex Hyner, se trata de una historia de terror y supervivencia. Protagonizada por Kiersey Clemons, que se hizo conocida gracias a la serie de Disney Channel 'Austin & Ally', la tensión se va palpando casi desde el comienzo del metraje hasta unos giros que funcionan a medio gas. Según su director, todo funciona como una alegoría política. "En el momento de desarrollar la película, estábamos reaccionando a las elecciones de [2016] y al miedo de que este monstruo [Donald Trump] estuviera en el cargo. Queríamos que [la criatura de la película] fuera una figura grande, blanca y translúcida porque, normalmente, las cosas aterradoras son oscuras; queríamos hacer justo lo contrario. ... Hay muchos temas políticos sutiles en la película."

Plataforma: SkyShowtime

Hipnosis

Sinopsis: André y Vera son una joven pareja de emprendedores. Tienen la oportunidad de presentar su proyecto en un prestigioso concurso. Antes de ir allí, Vera prueba la hipnoterapia para dejar de fumar. A partir de ese momento, su actitud cambia y empieza a comportarse de forma inesperada. Mucho más desinhibida y desacomplejada, ella se deja llevar por sus instintos y se muestra poco respetuosa con las convenciones sociales, lo que va a suponer un reto para André y, sobre todo, un impedimento para que la pareja pueda hacer frente al concurso. 

Ernst De Geer, alumno del reconocido cineasta sueco Ruben Östlund, también nos trae una película con ese toque de comedia incómoda sobre la sociedad capitalista. Toda esta película busca mostrar esa hipocresía que sobrevuela el mundo del coaching empresarial. A veces lo hace con un humor de trazo grueso, y otras veces con una sutileza divertida y tensa. Con Asta Kamma August, Herbert Nordrum, Andrea Edwards y David Fukamachi Regnfors en el reparto, es cierto que hay algunos giros un tanto exagerados. Pero el resultado final te deja con esa sensación de haber visto algo diferente.

El cineasta destacó en una entrevista para NUEBO sus principales referentes, y encontramos un poco de todos en 'Hipnosis'. “Al principio, incluso antes de ir a la escuela de cine, creo que fueron los hermanos Coen. Simplemente tienen una voz tan distintiva y sus películas son muy divertidas. Pero, al mismo tiempo, son mucho más que eso, lo que las hace muy fáciles de volver a ver. Otro que realmente afectó mucho a mi estilo fue Bong Joon-ho. La forma en que sus películas como 'Memories of Murder' y 'Mother' eran tan divertidas y al mismo tiempo tan increíblemente oscuras…”.

Plataforma: Filmin

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

MAX
Netflix