Ha pasado más de un año desde que 'Cuéntame cómo pasó', la serie más longeva de nuestra televisión se despidió para siempre tras 22 años y 23 temporadas. Y poco a poco sus actores van encontrando nuevos proyectos. Así, Imanol Arias será protagonista de una de las nuevas ficciones de Netflix mientras que María Galiana hará lo propio con otra producción de dicha plataforma.
Y es que pese a sus 89 años, María Galiana no piensa en retirarse de los escenarios ni tampoco de nuestras pantallas. La actriz, que dio vida a la abuela Herminia, cuya muerte fue el arco principal de la última temporada de la ficción de TVE, da el salto ahora a Netflix como una de las protagonistas del nuevo proyecto de Los Javis como productores.
Así, este jueves, Netflix ha dado a conocer que María Galiana será una de las actrices principales del remake que prepara de "Mi querida señorita", la película de 1972 que dirigió Jaime de Armiñán y que protagonizó José Luis López Vázquez.
Una nueva versión de este clásico del cine español y que fue transgresor en su época y que contará con uno de nuestros directores más reconocidos de nuestro cine: Fernando González Molina, artífice de "Tres metros sobre el cielo", "Palmeras en la nieve" y la trilogía de la adaptación del Baztán de Dolores Redondo.
María Galiana, entre los protagonistas de "Mi querida señorita"
María Galiana forma parte del reparto de esta nueva versión de "Mi querida favorita", que estará protagonizada por la debutante Elisabeth Martínez. El elenco lo completan Anna Castillo ('Nowhere'), Paco León ('Sin instrucciones'), Nagore Aranburu ('Querer'), Manu Ríos ('Respira'), Eneko Sagardoy ('Patria'), Lola Rodríguez ('Bienvenidos a Edén') y Delphina Bianco.
El director de esta nueva versión de la película de Armiñán se muestra encantado con el proyecto. "Para mí era fundamental construir esta nueva versión de Mi querida señorita desde la necesidad de retratar una realidad, la realidad intersexual, apenas intuida en la película original y casi en el cine en general. Hacerlo con una actriz intersexual como protagonista era clave para el proyecto desde la primera conversación con los productores. ", empieza diciendo.
"Encontrar a Elisabeth ha sido uno de los grandes desafíos de la película y estamos fascinados con ella y su trabajo. Es muy emocionante para mí comenzar este rodaje en Pamplona, lugar en el que nací y donde hemos localizado una parte importante de la película, en la que de algún modo Alana y yo contamos también parte de nuestra historia", destaca Fernando González Molina.
"En la construcción del guión era muy importante iluminar las sombras que la historia que escribieron Armiñán y Borau dejaron por razones obvias. Lo que en la versión original es una virtud que hace una película maravillosa, las zonas en penumbra, no tendría sentido escribirlas así hoy. Estamos en la época de la verdad de los cuerpos y su diversidad. Hay que airear cada rincón de los armarios y toca hablar de la intersexualidad. El gran tributo que podíamos hacer a la película original es ese, construir un edificio luminoso sobre sus cimientos. Hay mucho amor puesto en este proyecto por parte de sus productores y una apuesta muy íntima por parte de Fernando y mía", añade por su parte la guionista Alana S. Portero.
Sinopsis de "Mi querida señorita"
Adela Castro, una madura solterona que vive en una ciudad provinciana, sabe que no es una mujer normal: se afeita todos los días y se siente atraída por su criada Isabelita. Se ha pasado la vida creyendo que se ha quedado soltera por ser poco agraciada físicamente. Por ello, decide ir a la consulta de un médico.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram