‘El Grand Prix’ se multiplica en TVE tras su éxito: de uno itinerante a especiales de Navidad y ¿uno infantil?

TVE presenta todos los detalles de la nueva edición de 'El Grand Prix' con 14 juegos nuevos, 10 programas y la posibilidad de hacer nuevas versiones.

Wilbur, Ramón García, Cristinini y la vaquilla en 'El Grand Prix'.
Wilbur, Ramón García, Cristinini y la vaquilla en 'El Grand Prix'. | El Televisero

El Grand Prix‘ regresaba el verano pasado a TVE tras 17 años. Y lo hacía por todo lo alto consiguiendo cifras que ya no se ven de forma habitual. Ahora un año después «el programa del abuelo y el niño» prepara su regreso por segundo verano consecutivo.

Este lunes, TVE y EuroTV han celebrado la rueda de prensa de la nueva temporada de ‘El Grand Prix’ en el plató donde se graba el programa y El Televisero ha estado presente en este evento en el que se han presentado todos los detalles y las novedades.

Desde TVE, Miriam García Corrales, la directora de entretenimiento, ha destacado los grandes datos de audiencia que consiguió ‘El Grand Prix’ en su regreso (26,1% y 2.572.000 espectadores). «Fue un éxito volver a juntar a las tres generaciones frente a la televisión», destacaba. En ese sentido, Ramón García apuntaba que «un 50% de los espectadores eran niños y adolescentes que nunca habían visto este programa».

«Lo más bonito que me han dicho algunos padres es que era la primera vez que sus hijos veían la tele con ellos», confesaba orgulloso Ramón García. Además también ha querido presumir de algo que consiguió el concurso el verano pasado y es que muchos jóvenes hacían quedadas en bares y en casas para ver el programa. Un target que a día de hoy no ve la televisión en abierto.

Por su parte, Carlo Bosserman, productor de ‘El Grand Prix’ recalcaba que «hay una magia especial, nos lo pasamos muy bien haciéndolo, la emoción que se vive en las grabaciones es increíble y eso se traspasa la pantalla».

Tras ello, el productor del concurso ha destacado que el gran reto con ‘El Grand Prix’ era actualizarlo pero sin perder la esencia, algo que a decir por los datos consiguieron. «Este año el reto era mejorar, variar pero sin perder la esencia que es dar su hueco a los pueblos», aseveraba.

Las grandes novedades de ‘El Grand Prix’

Y para mejorarlo, ‘El Grand Prix’ vuelve ampliado. Tras las siete entregas que tuvo el año pasado, este año pasarán a ser 10, por lo que serán 14 pueblos los que luchen por la victoria, cada uno de ellos representando a una comunidad autónoma diferente: Almacelles (Lleida – Cataluña), Bembibre (León – Castilla y León), Binissalem (Mallorca – Islas Baleares), Burela (Lugo – Galicia), Cangas de Onís (Asturias), Llerena (Badajoz – Extremadura), Medio de Cudeyo (Cantabria), Morata de Tajuña (Madrid), Ondara (Alicante – Comunidad Valenciana), Olvera (Cádiz – Andalucía), San Adrián (Navarra), Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), Tauste (Zaragoza – Aragón), Villanueva de la Torre (Guadalajara – Castilla-La Mancha).

Por si fuera poco, ‘El Grand Prix’ tambien apuesta por el doble de juegos en esta edición manteniendo los clásicos (Troncos Locos, Los Bolos, La patata Caliente o El Diccionario) y se estrenarán hasta 14 juegos nuevos en los que los padrinos tendrán mayor presencia que hasta ahora según han adelantado. Unos padrinos que serán Leo Harlem, Lorena Castell, María del Monte, Alba Carrillo, Paula Vázquez, El Cordobés, Blas Cantó, La Terremoto de Alcorcón, Los del Río , Ana Guerra, María Gómez, Jaime Astrain, Juanma López Iturriaga, Lala Chus, Twin Melody y Norma Duval.

Entre las novedades se encuentran propuestas tan divertidas como ‘Bienvenidos a Tartópolis’, donde los jugadores tendrán que estampar tartazos en la cara de los vecinos del pueblo rival, ‘Champions Prix’, un gigante futbolín humano en el que los equipos tendrán que chutar a base de soplidos o ‘Wikipeques’, un juego de tres generaciones en el que padrinos y personas mayores de los pueblos se aliarán para adivinar un concepto que los niños del Grand Prix describirán… a su manera.

También habrá tiempo para nuevos y espectaculares juegos de piscina como ‘Los Recogecocos’, donde veremos a los jugadores trepar por una gigantesca palmera flotante y emocionantes gincanas como ‘Superfontaneros’, con jugadores saltarines, o la ‘Operación Miau Miau’, un recorrido contrarreloj por rescatar a un pequeño gatito y devolverlo junto a su mamá. Más variedad en los juegos, pero las mismas risas, las caídas de siempre y un ejemplo de competición sana para toda la familia.

Un ‘Grand Prix’ itinerante, especiales de navidad y ¿una versión infantil?

Tras la gran acogida que tuvo ‘El Grand Prix’ el verano pasado y conscientes de que su universo es extrapolable a la vida real, en la cadena y en la productora trabajan en varios proyectos. A este respecto, Carlo Bosserman ha adelantado que «estamos intentando hacer un Grand Prix itinerante». Por su parte, Miriam García Corrales dejaba caer que estaban estudiando hacer una versión del concurso «con niños o con gente más joven y adolescente».

También durante la rueda de prensa, desde TVE han confirmado que además de esta edición de verano de ‘El Grand Prix’ están trabajando en una serie de especiales para navidad. «Está en proyecto y esperemos que lo podamos contar más adelante«.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Patricia Conde en la promo de 'Invictus'.
Ramón García en 'El Grand Prix del Verano 2024'.