La 1 de TVE anuncia cuándo se estrena el documental sobre el franquismo que no ha podido ver la luz

RTVE cumplirá con sus planes y encajará la última entrega de '50 años del gran cambio', el documental sobre el franquismo, antes de que finalice noviembre

Cartel del documental '50 años del gran cambio' y logo de La 1
Cartel del documental '50 años del gran cambio' y logo de La 1 | Montaje El Televisero

La 1 de TVE descolocó al dejar fuera de emisión el último documental del franquismo que integraba el ciclo '50 años del gran cambio'. Titulada 'Miradas desobedientes', en esta producción de la corporación pública, dirigida por Anna Solana y Julio de la Parra, hijos y nietos de vencedores de la guerra civil y de verdugos de la dictadura denuncian y piden perdón por los actos de sus antepasados.

Este episodio sucede a 'La foto', que abordaba los misterios y mentiras que envuelven a la polémica imagen de Franco en su lecho de muerte; 'La democracia no se hará sin nosotros', que se centró en el papel fundamental de los movimientos sociales y ciudadanos en la construcción del nuevo sistema; y 'Voladura 76', que se adentró en la compleja red de conspiraciones y tensiones que marcaron el año clave de 1976 tras la muerte de Franco.

Pues bien, 'Miradas desobedientes' se había quedado sin hueco en la parrilla, pero RTVE cumplirá con sus planes de ofrecer todas las entregas en noviembre como así había anunciado y, finalmente, se emitirá este jueves, 27 de noviembre, después de 'Futuro Imperfecto'. Será en late night, entre las 00:25 y las 01:15 horas aproximadamente. Así se pondrá fin al ciclo '50 años del gran cambio' sobre la caída del franquismo y los primeros compases hacia la democracia.

¿De qué va exactamente 'Miradas Desobedientes', el último documental de TVE?

'Miradas desobedientes' se enfoca en las rupturas culturales y las voces disidentes que desafiaron el orden establecido. En un difícil ejercicio de intentar cerrar heridas, son los descendientes de los torturadores del régimen los que denuncian a sus padres y abuelos por sus crímenes durante la dictadura. Así, sienta frente a frente a los hijos y nietos de víctimas y verdugos para buscar la reparación y el perdón después de tantos años de olvido y silencio.

90 años después del golpe de estado militar que terminó con la II República y provocó la guerra civil y 40 años de dictadura, una tercera generación mira hacia atrás y alza la voz con historias que desobedecen a la lealtad familiar. Son ciudadanos y ciudadanas profundamente comprometidos con la memoria democrática, que exponen un relato sincero y crudo sobre su difícil proceso personal para hacer públicos los desmanes y crímenes de sus familiares.

Loreto Urraca es nieta de Pedro Urraca, un policía franquista “cazador de rojos” en Francia que colaboraba con la Gestapo y los fascistas franceses para detener a los republicanos y llevarlos a España para fusilarlos. Loreto Urraca impulsa el movimiento de Desobedientes españoles, y el documental también recoge el testimonio de la primera Desobediente del mundo, la argentina Analía Kalinec, hija de un genocida condenado por crímenes de lesa humanidad a cadena perpetua.

Anna Velasco es nieta de Luis Velasco, un falangista sanguinario. En Córdoba, Anna tiene la confirmación de que asesinó a mucha gente, incluida su cuñada, la socialista Pilar Barrena.

Tomás Gil es hijo de Julián Gil, responsable de la Brigada Político Social de Barcelona en los años 70, que detuvo al joven antifascista Salvador Puig Antich. Con pruebas falsas y un juicio lleno de irregularidades, fue ejecutado en 1974. En el documental, Tomás se reúne con dos hermanas de Puig Antich, a las que ha pedido perdón por lo que hizo su padre.

El análisis de tres historiadores, del jurista José Luís Martín Pallín, del presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y de un psicoterapeuta especializado en traumas transgeneracionales complementan y dan contexto a los testimonios.


Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Pedro Jiménez

Periodista. Subdirector del portal digital El Televisero. Especializado en información y comunicación televisiva.

Archivado en

·

Más Información

Juanjo Bona y Ruth Lorenzo, presentadores de 'ARIA, locos por la ópera'.
Curro en el capítulo 724 de 'La Promesa'