Mediaset ha decidido presentarse al concurso público abierto por el Gobierno para optar a la licencia de una nueva cadena de TDT según han informado a Europa Press fuentes del grupo de comunicación.
Hay que recordar que actualmente Mediaset posee siete canales: Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Divinity, Energy y Be Mad. El grupo tuvo otros dos canales como La Siete y La Nueve, que tuvieron que dejar de emitirse tras una sentencia del Tribunal Supremo en el año 2014 y que obligó a cerrar nueve canales de la Televisión Digital Terrestre (las dos de Mediaset, tres de Atresmedia, dos de Veo TV y dos de Net TV).
La decisión de Mediaset llega en plena crisis de audiencia de Telecinco. La cadena principal atraviesa su peor momento de la historia con datos mínimos que han provocado que pese a que el grupo de Fuencarral posee un canal más que Atresmedia sea el grupo de San Sebastián de los Reyes quién lidere como grupo cada mes.
En el caso de que Mediaset gane el concurso y obtuviera la licencia contaría con ocho canales, dos más que su rival, algo que podría ayudar a reducir la distancia entre ambos y quizás incluso a llegar a superarle en algún momento.
Pese a que tiene un canal menos que su rival en la actualidad, Atresmedia ha optado por no presentarse al concurso. Así, según fuentes del grupo a Vertele, "Atresmedia está centrada en fortalecer el liderazgo de sus canales en abierto y en consolidar su transformación digital, concentrando, por tanto, sus inversiones en sus principales marcas televisivas y en el desarrollo de Atresplayer como eje estratégico de crecimiento y futuro, dentro de una estrategia más amplia de diversificación de ingresos del grupo".
El concurso público del Gobierno al que opta Mediaset
Fue el 14 de octubre cuando el Consejo de Ministros con Óscar López, el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, a la cabeza aprobó convocar el concurso público para la adjudicación, mediante régimen de concurrencia, de una licencia para la prestación del servicio de televisión digital terrestre (TDT), en régimen de emisión en abierto y cuyo ámbito geográfico se extenderá a todo el territorio nacional.
El concurso deberá resolverse en un plazo máximo de un año desde la publicación y del plazo de la presentación de ofertas, que comenzó el 15 de octubre, y finalizaba este jueves 20 de noviembre a las 13:00 horas. Finalizado el procedimiento, la licencia se formalizará en documento administrativo por el titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se resuelve el concurso.
Cabe señalar que la duración de la licencia de la nueva cadena será de 15 años, el mismo plazo por el que el pasado mes de junio el Gobierno renovó las licencias actuales. Después será susceptible de renovación por el mismo plazo, siempre que se cumplan los requisitos previstos en la Ley 13/2022, de 7 de julio.
La intención del Gobierno al lanzar esta convocatoria es "aumentar la representatividad de los intereses y corrientes de opinión de la sociedad, haciendo posible una oferta audiovisual con mayor número de contenidos y más diferenciada". Además también persigue "fomentar la innovación tecnológica y ofrecer servicios de TDT de mayor calidad".
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram




