El 'Telediario 2' de La 1 de TVE, presentado por Pepa Bueno, se salió del guion y de lo convencional de manera excepcional en la apertura de sumario, y abrió este lunes con un documento gráfico histórico: las imágenes inéditas de Federico García Lorca en movimiento encontradas en una lata betún.
Es un material histórico, nunca visto y valiosísimo del escritor granadino, del que existen muy pocos registros en movimiento. Estas imágenes son el resultado del hallazgo del director de cine Manuel Menchón tras una ardua investigación para preparar el documental sobre el poeta, 'La voz quebrada', que estrenará el próximo 2026.
En las imágenes, que han sido tratadas para su restauración y para una mejor calidad respecto al material virgen y primigenio, se puede apreciar a Lorca con su compañía La Barraca a comienzos de los años 30. En la secuencia, ofrecida en exclusiva en la segunda edición del 'Telediario' de Pepa Bueno, se ve un vehículo ascendiendo por un sinuoso camino de tierra que serpentea por una montaña.
En la ventana trasera puede observarse el rostro de varias personas apiñadas, entre los que se distingue perfectamente a Federico García Lorca saludando y con una enorme sonrisa. Las imágenes fueron filmadas en 1932, cuatro años antes de que lo asesinaran, y en esa camioneta viajaba junto a miembros de su mítica compañía teatral, La Barraca.
El periodista y responsable de la sección de cultura, Carlos del Amor, fue el encargado de preparar la pieza, que incluyó una entrevista a Menchón, el autor del hallazgo: "Cuando abrimos la lata del fotoquímico y vimos el rostro de Federico mirándonos... fue un escalofrío". Este descubrimiento el cineasta formará parte de una película documental para el próximo año, pero el 'Telediario' pidió poder estrenar en primicia algunas de esas imágenes.
"Identificar a Lorca se lo debemos a Menchón, que ha encontrado los nitratos originales de la filmación, lo que ha permitido limpiar la imagen, restaurarla y obrar el milagro. Lo encontró buceando en el archivo de Gonzalo Menéndez Pidal (historiador español)", explicó Carlos del Amor en el reportaje.
Esa inesperada apertura del 'Telediario', un "regalazo" en palaras de Pepa Buena, con un anticipo de las imagenes de Lorca en su primera noticia de sumario y su pieza posterior desarrollando este emocionante hallazgo en profundidad, no deja de sumar reacciones. Hay infinidad de aplausos y miles y miles de 'me gusta' y compartidos. Todo, además del éxito de audiencia cosechado: 1.770.000 espectadores de media, lo que se tradujo en un 14,1% de cuota de pantalla.
Federico García Lorca fue detenido en Granada por los falangistas y asesinado entre las localidades cercanas de Víznar y Alfácar el 18 de agosto de 1936, con 38 años de edad. Con él, se supone que están enterrados Dióscoro Galindo, maestro, y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.
No obstante, el lugar exacto del enterramiento nunca ha sido localizado a pesar de varias investigaciones, y no es el barranco de Víznar como se apuntó en un momento determinado. "En el barranco de Víznar no está la fosa de Lorca, ni nunca estuvo allí", sostiene Francisco Carrión, arqueólogo, profesor de la Universidad de Granada y director de las excavaciones.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma
Periodista. Subdirector del portal digital El Televisero. Especializado en información y comunicación televisiva.




