Hablamos con Najwa Nimri sobre los cribados del cáncer de mama en Andalucía y la denuncia social en 'Respira'

Hablamos en exclusiva con Najwa Nimri sobre la temporada 2 de 'Respira', el drama médico de Netflix que pone el foco en la sanidad pública y el cáncer de mama

Este fin de semana Netflix ha estrenado la esperada segunda temporada de 'Respira', la serie médica que ha cautivado a la audiencia. En esta nueva entrega, el Hospital Joaquín Sorolla se enfrenta a una transformación radical: pasa a ser gestionado por una empresa privada, lo que desata una serie de conflictos éticos y personales entre su equipo médico. Najwa Nimri retoma su papel de Patricia Segura, presidenta de la Generalitat Valenciana, quien, además de liderar la privatización del hospital, lucha contra el cáncer de mama que la obliga a enfrentarse a sus propias contradicciones.

El personaje de Patricia se ve atrapado en una encrucijada moral: mientras promueve la privatización de la sanidad pública, se convierte en paciente del hospital que ella misma está transformando. Esta dualidad plantea interrogantes sobre la ética en la toma de decisiones políticas y personales. La serie profundiza en cómo las decisiones de los líderes afectan a los profesionales de la salud y a los pacientes, poniendo en evidencia las tensiones entre la gestión política y la vocación médica.

Además de la trama principal, la temporada 2 introduce nuevos personajes y relaciones que enriquecen la narrativa. La llegada de Sophie, una oncóloga disruptiva, promete cambiar la dinámica del hospital, mientras que los vínculos entre los personajes existentes se profundizan, especialmente entre Patricia y Néstor (Borja Luna), el que hasta ahora era su oncólogo. Con una mezcla de drama médico y reflexión social, esta temporada de 'Respira' invita a la audiencia a cuestionar el futuro de la sanidad pública y el papel de quienes toman las decisiones que la afectan.

En esta segunda temporada el hospital pasa de público a privado, ¿cómo lo viven vuestros personajes?

BORJA - Mi personaje lo vive como una calamidad y trata de trabajar en esa situación lo mejor que puede. Lo veo más solo, peleando más solo, y quizá así es como le afecta o lo que nos deja ver la serie de cómo le afecta, que está mucho más solo, más cerca de Patricia, pero más solo con todos los demás.

NAJWA - En el caso de Patricia, sigue sin moverse. Yo creo que son los dos personajes que menos se mueven. Y ella sigue negando, ella no está enferma, o sea, a ella no le puede pasar. Y tiene un momento que es el principio de la unión, en donde reconoce su vulnerabilidad y lo hace delante de él, porque no puede seguir conquistándole, ya no puede.

Se habla en la serie del cáncer de mama, justo ahora estamos viendo lo que está ocurriendo en Andalucía con los cribados. ¿Qué reflexión hacéis sobre esto?

BORJA - No sé si empatizamos más, yo más no puedo empatizar. Espero que quien lo vea, pues quizás sí.

NAJWA - Cuando estás dentro del mecanismo de la sanidad, cuando estás haciendo una ficción de esta índole, no empatizas más. Tú eres una persona empática o no lo eres. Quiero decir, es una tragedia. A todos nos gusta la sanidad privada. Perdón, la pública.

BORJA - Se ha metido Patricia en su cabeza.

NAJWA - Es que yo creo que Patricia tampoco quiere la privada. Defiende eso como si defendiera su marca. De hecho, ese medio plantea la duda. No del todo no la va a reconocer, pero sí. Lo que quiero decir es que creo que todos estamos con la pública. Lo que ha pasado, yo me he enterado ahora, no me había enterado, no, es una catástrofe, una puta catástrofe.

BORJA - Y eso que sale a la luz, cuántos otros casos no salen a la luz.

Al final, se ha demostrado que es un riesgo privatizar la sanidad pública.

BORJA - Riesgo no, es un derivado. Riegas una planta, crece si hay sol, pues lo mismo, si privatizas, la pública se va a ir a la mierda.

Najwa, ¿Cuál ha sido tu mayor desafío en esta temporada?

NAJWA - Es una pregunta que siempre me he hecho, además, porque siempre hago, y lo repito siempre, personajes moralmente inaceptables. Entonces, cuando empiezas a hacer personajes moralmente inaceptables, lo que te planteas es: "¿de qué depende la moralidad?, de la necesidad. Y si la moral depende de la necesidad, ¿no es un código que tenemos que tener grabado a fuego?. Entonces, ¿qué? Si cada uno estuviera en una situación. Pero, y entonces entra otra cuestión, si tienes un cargo político, tendrías que ser una persona moralmente intachable. Si no, por favor, no te dediques a la política. ¿Cuánta gente intachable, con una moral sólida, existen? No lo sé. Pocos, ¿no?

BORJA - En este punto, lo acojonante es que en el pueblo no hagamos nada. Cuando alguien te está estafando, te está mintiendo y te está jodiendo, que lo vuelvas a votar o que no hagas un movimiento para sacarlo de ahí, entonces el problema no es tanto en quién no tiene moral o quién sí, haces tu trabajo bien, un delantero de un equipo, si se mete los goles en contra, no va a jugar.

NAJWA - Yo no he dicho quién.

BORJA - Yo tampoco. Yo hablo de la generalidad, pero bueno, hablando de la moralidad de según quién.

NAJWA - Sí, pero un político, sí. Sí, es importante.

BORJA - Ese contrato va más allá de la moralidad.

NAJWA - No, no, qué va. Aquí discutiríamos.

BORJA - "Cumple tu contrato"

NAJWA - No, pero no ser político no es lo mismo que serlo. Tener tanto poder implica una serie de responsabilidades. Por eso tú eres actor y yo soy actriz.

BORJA - Evidentemente, por eso no nos metemos en el jardín.

NAJWA - Somos actores, pero a un político se le exige que cumpla su contrato.

BORJA - Pero luego empieza a hacer contratos con...

NAJWA - Esta serie lo bueno es que estamos debatiendo. Nos hemos olvidado que estamos hablando de los personajes y estamos debatiendo y es lo que hace. Hay algunas series que son ficción y te planteas otras cosas, pero está muy bien que. Esto es de lo que estamos hablando. Con que genere eso...

Najwa, ahora que interpretas a una política, ¿les entiendes un poco más?

NAJWA - Todavía menos. No es mi vibe. No es solo mío. Además no tengo argumentos que no atiendan a lo emocional. Hay otras cosas que entiendo y te lo puedo razonar de una manera menos visceral, pero con los políticos no. Y muchas veces me equivoco, porque hay gente buena también y hay gente que lo ha hecho bien también. Hay gente buena que lo hace bien, que hace política bien. Ahora, no tengo mucha esperanza en ellos, no tengo mucha fe, la verdad. No es que no lo comente, porque realmente, cuando no comentas mucho sobre un tema es porque no tienes nada bueno que decir.

¿Dirías entonces, que es uno de los personajes que más te ha costado interpretar?

NAJWA - No, para nada, yo me agarro a una fórmula. Yo realmente no juzgo a los personajes. De verdad. Aparte, no es una de mis taras a nivel personal, no juzgo mucho. Y me encantan los retos, cuanto más alejado, mejor. Sí, me ha costado un tono y una cosa, pero lo cojo desde el cuerpo, lo juego mucho. No digo: "Jo, una política de no sé qué, ¿cómo voy a hacer esto?". Tampoco digo: "Joder, una madre ha matado a su hija, ¿cómo voy a hacer esto?". Imagínate, si me tengo que plantear todos los que he hecho, no hago ninguno. Son todas moralmente inaceptables.

Hace poco vimos el caso de una influencer que criticaba duramente la sanidad pública. Poco después le diagnosticaron cáncer de mama y se tuvo que ir a EEUU a curarse.

NAJWA - Más claro agua.

BORJA - Es vital.

NAJWA - Es que no hay nada que no hay nada más que añadir.

Parece que nos tenemos que ir fuera para valorar lo que tenemos en casa. ¿Cómo definiríais la sanidad pública?

NAJWA - Sanidad pública para el público, para todo el mundo. Así la definiría. Para todo el mundo. Ahora, si crees en las clases, entonces, claro, lo que se está dividiendo es la cantidad de flujo de dinero y en qué se invierte, y la información. Y la tecnología en la medicina está avanzando a niveles brutales y eso está al acceso de algunos. Entonces, la información no se comparte y la vas a tener que pagar, las medicinas y esa tecnología la vas a tener que pagar. No está en tus manos. Así que quien la pueda pagar se la puede permitir y quien no, no. Lo público es otra cosa, es otro pensamiento el que va detrás, pero cuando la cosa avanza tan rápido, para mí ese es el debate, es lo más interesante que plantea la serie para mí en esta temporada. Lo que más me interesa a nivel personal. Cómo está corriendo el tiempo y dónde se está invirtiendo. Digo como leería sobre eso sola en casa, quiero decir.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Jorge Neila

Las del periodista son las verdades humildes de los hechos de cada día.

Archivado en

· ·

Más Información

Xoán Forneas y Pablo Alborán, en la segunda temporada de 'Respira'
Hablamos con Blanca Suárez, Alfonso Bassave y Manu Ríos de 'Respira 2': "La sanidad pública es la joya de la corona"