Este 20 de noviembre se cumplen 50 años de la muerte de Franco y del fin de la dictadura. Y parece mentira que aunque han pasado ya cinco décadas, son muchos los que añoran el régimen e incluso el 19% de los jóvenes piensan que se viviría mejor con una dictadura. Uno de los que no ha dudado en defender la figura del dictador ha sido José Manuel Soto y Jesús Cintora no ha dudado en dejarle retratado en 'Malas Lenguas'.
Así, 'Malas Lenguas' se hacía eco este jueves del mensaje que el cantante José Manuel Soto había publicado en su cuenta de "X". "Franco no fue un demócrata, fue un dictador, pero murió de viejo, respetado por la mayoría de españoles dejando como legado una España unida, próspera y en paz, con una clase media fuerte que fue la que hizo la transición", empieza señalando el andaluz.
"A su muerte el pueblo español estaba preparado para la reconciliación y la democracia. Todos cedieron y se abrazaron por el bien de las generaciones futuras, fue el mejor momento de España, da mucha pena ver cómo han vuelto a dividirnos y enfrentarnos a unos con otros…", prosigue diciendo José Manuel Soto tal y como han recogido en el espacio que conduce Jesús Cintora en TVE.
Después de leer su mensaje, Jesús Cintora no podía reprimirse su sentencia. "José Manuel Soto y no es la primera vez. Pero bueno es lo que se puede hacer cuando ha habido gente masacrada por un régimen fascista, y que todavía se produzcan este tipo de declaraciones. En fin, José Manuel Soto", reflexionaba el presentador.
Tras hacer un repaso a los continuos ataques del cantante a Pedro Sánchez, los gestos de Jesús Cintora al regreso del vídeo lo decían todo. "Ya lo ven", decía con una cierta sonrisa y un gesto de incredulidad. "Es que tiene pocos bolos", aseveraba Luis Arroyo con sorna.
"Pero cuidado con frivolizar con lo del legado de paz...", apuntaba Cintora. "Es que es un personaje muy del día de hoy, es el arquetipo del españolazo fascistoide, pero cuidado que tiene mucha relación con el otro personaje anterior que dice que hay que condenar la antesala de la guerra civil, es decir que hay que condenar la República", seguía opinando el sociólogo.
"¿Qué personaje anterior?", le cortaba el presentador de 'Malas Lenguas'. "Isabel Díaz Ayuso", respondía el colaborador. "Para ellos y para toda esta gentuza que está revisando la historia, haciendo una revisión de la historia en contra de toda la historiografía seria española, europea y mundial, para ellos la guerra empieza en realidad en el año 34 que estaba en descomposición y solo hay que ver la Constitución maravillosa que había en el año 36, mejor que la de ahora", sentenciaba Arroyo.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram




