Arturo Valls regresa este miércoles a Antena 3 con la segunda temporada de 'El 1%' después de su paso por TVE con 'That's my jam'. El concurso producido por Gestmusic tomará desde este miércoles, 29 de octubre el relevo de 'Juego de pelotas' con el objetivo de mantener el liderazgo absoluto que tuvo en su primera edición.
'El 1%' no pone a prueba sólo lo aprendido estudiando o las habilidades de memoria, sino que mide la inteligencia real de las personas. El concurso pone a todo el mundo en igualdad de condiciones, lo que significa que cualquiera puede seguir el juego desde su casa y es perfecto para disfrutarlo y competir delante del televisor.
Ante el regreso de 'El 1%', en El Televisero, hemos podido hablar en exclusiva con Arturo Valls sobre la nueva edición del concurso, sobre los tardíos horarios del prime time por culpa de 'El Hormiguero' y 'La Revuelta' y sobre la nueva edición de 'Mask Singer'.
Vuelve 'El 1%' con su segunda edición, ¿qué nos espera en esta temporada?
Bueno, con mucha ilusión, la verdad, porque se acogió muy bien la primera temporada y con ganas de que se vea esta segunda, que yo creo que va a ser más divertida incluso.
¿En la mecánica va a haber algún tipo de cambio, alguna novedad, alguna prueba nueva o sigue todo igual que en la primera?
En cuanto a mecánica, es básicamente la misma. Lo que hay como más participación de los famosos, que se involucran más, si hay alguna pregunta que se les hace, quiénes son ellos los protagonistas de la pregunta. Y luego quizá un puntito ha subido un poco la comedia, la interacción con los concursantes, porque al final la cabra tira al monte.
¿A qué famoso vamos a ver este año y quién te ha sorprendido más de todos los que han pasado esta vez?
Hombre, pues me ha gustado mucho, por ejemplo, Mario Vaquerizo, porque ya sabes que este programa va sobre preguntas de lógica. La lógica de Mario Vaquerizo es bastante ilógica. Un universo. Era muy gracioso verle argumentar por qué había contestado según qué cosa, porque decía Bueno, mi lógica es esta. Entonces era muy gracioso. Romay también está muy divertido. También ha estado Agustín Jiménez y gente muy diversa.

Recuerdo que en la primera edición decías que te sorprendiste con muchas de las respuestas. ¿Te sigues sorprendiendo con las respuestas o has estado más acertado en esta ocasión?
Bueno, un poco lo mismo, porque lo curioso del programa es que hay preguntas del 80% o del 90% que de repente no las ves porque en tu cabeza en ese momento digamos que no eres capaz. Y luego hay alguna más cerca del 1% del y de repente las descubres o las ves o tu lógica hace que las respondas bien. Entonces esto yo creo que lo hace bastante interesante el programa, porque cualquiera puede. Ahí es donde te picas, ¿no? Sí. Pocos programas o quizá el único donde de repente en una pausa veías a la maquilladora, al de seguridad, al de luces, tal, como mosquitos, picados, cosas en el concurso, ¿no? Porque como tiene que ver, ya te digo, con cómo funciona tu cabeza y no tanto con tus conocimientos culturales, pues eso es lo mejor.
'El 1%' es de los pocos concursos en los que los participantes no se pueden preparar ni estudiar. ¿Te sorprende que siga habiendo tanta gente para poder tener a 100 personas en el programa?
No, porque es algo que a la gente le gusta. A la gente le encanta la tele y poder participar de ella y luego le encanta poder tener opciones de llevarse un dinerito porque también pueden ganarlo, entonces se dan las dos cosas. Los que vienen por la experiencia de venir al programa y los que lo hacen por dinero. Luego es cierto que hay gente que es profesional de los concursos que son los que se lo toman siempre todo más a conciencia. Pero luego hay otro perfil, que es eso, vivir la experiencia y ver si me llevo algo de pasta, que también hay veces que dices ¿Esta señora, este señor? ¿Este señor por qué se ha presentado? Eso, por ejemplo, la verdad es que eran los más graciosos. Algunos no tenían ni idea de nada, pero se lo pasaban bomba.
El año pasado 'El 1%' funcionó muy bien en audiencias. No sé si este año el reto es aún mayor pues tenéis que mantenerlo o incluso superar los datos...
Hombre, desde luego, expectación hay, porque mucha gente lo está esperando por lo bien que se lo pasó con la primera. Y luego también hay una cosa que ya no depende tanto de ti, que es la programación, a quién te enfrentas con qué programas, a quién ha tenido Pablo Motos antes. Hay una cantidad de cosas que uno con el tiempo ya aprendió a asumir que no dependen tanto de tu producto o de tu trabajo, sino también de todas las circunstancias que rodean a la parrilla televisiva. Pero yo confío en que, ya te digo, la expectativa, las ganas, y que sigamos en todo lo alto.
Ahora que se habla tanto del cambio de hora y después de que todo el mundo siempre se queje de lo tarde que empieza el prime time por culpa de 'El Hormiguero' y 'La Revuelta', ¿a ti no te gustaría que pudiera empezar antes? ¿O alguna vez le has dicho a Pablo Motos que reduzca la duración?
A Pablo poco a poco se le puede decir. Tiene como mucha autoridad y bueno, yo que sé, se ha establecido así. Entonces, como él hace muy buenos datos, pues no hay nada que hacer, pero además hay más programas que hacen que todo empiece más tarde. Y es que España yo creo que es el único país en el que comienza todo tan tarde y no puede ser.
Luego también depende de los programas que se hacen. Porque por ejemplo 'Mask Singer' es un programa que tienes que ver cuando se emite, ¿y piensas cómo te vas a esperar a la una de la mañana para ver qué máscara ha salido? Pero es que no puedes verlo en diferido, es un programa que tienes que verlo en directo, que es lo que mola del entretenimiento, verlo en directo con la familia, con la gente. Entonces, claro, cuando empiezan tan, tan tarde, pues es un poco desolador, la verdad, pero poco podemos hacer nosotros. Es que es como algo gubernamental no sé.

Todavía no se ha estrenado esta temporada pero la confianza de la cadena en 'El 1%' es máxima pues creo que ya estáis preparando la tercera temporada, ¿Tienes ganas de seguir con el programa o prefieres ir paso a paso y que no te pase como con 'Ahora caigo' que acabaste cansado?
Bueno, es pronto aún para cansarme. Piensa que 'Ahora caigo' fueron casi 12 años y era un formato diario. De momento estoy disfrutando mucho. Vamos a ver cómo va, pero efectivamente, sí, sí, estamos preparando ya la tercera temporada.
Pese a que ya no tienes contrato de cadena sigues siendo una de las caras más reconocidas de Atresmedia. ¿Te da tranquilidad ver que siguen apostando por ti aunque hayas coqueteado con otras cadenas como TVE?
Lo que me da es alegría y a la vez satisfacción sentir que yo he colaborado en la transformación de la cadena que ha conseguido consolidarse con un modelo muy marcado y de gran éxito. Es que miras al pasado y piensas en lo que decían de la cadena triste y ves la situación actual y te enorgulleces de ver lo que se ha conseguido. Y yo estoy muy feliz de que sigan apostando por mí y poder seguir haciendo formatos tan divertidos como este o como 'Mask singer'.
Ya hay ganas de la nueva edición de 'Mask singer', ¿tienes alguna idea de cuándo se emitirá y qué nos puedes adelantar de lo que veremos?
No tengo ni idea de cuándo se emitirá, espero que sea pronto. Y avanzar poco. Solo puedo decir que los investigadores nuevos han venido con ganas, vamos a ver a Ruth Lorenzo, a Juan y Medio y Boris Izaguirre que han estado fantásticos. montón. Ha sido muy divertido ver lo perdidos que iban y las dificultades que tenían para investigar. Y luego el nivel de invitados, que yo ya no sé cómo hacer para traer a la gente que ha traído, que eso se llama barbaridad, vamos, yo no sé, yo no sé cómo lo va a hacer. Ha sido espectacular.
A la gente le gustó mucho 'That’s my jam' en su salto a La 1 y funcionó bastante bien en audiencias, ¿va a haber segunda temporada?
Pues lamentablemente no hay noticias de renovación. Yo no sé qué ha podido pasar o si es que querían apostar por otras cosas, pero es una pena, porque sobre todo a mí más que la audiencia, que estuvo bien, que es verdad que no fue tampoco una cosa incontestable, claro, porque entonces la hubieran renovado seguro, pero sí que hubo una gran calidad en cuanto a los comentarios en redes sociales. Era como un programa que se recibió muy, muy bien y eso me dio pena, pero bueno. Ya se sabe que las cadenas toman las decisiones que creen adecuadas. Y quién sabe en un futuro, pero por ahora no parece que vaya a volver tristemente.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram




