Iñaki López sigue triunfando cada tarde junto a Cristina Pardo en las tardes de La Sexta con 'Más vale tarde'. Pero además, desde este martes, el presentador salta al prime time de la cadena de Atresmedia con 'Tesoro o cacharro', un nuevo concurso.
De esta forma, Iñaki López vuelve al terreno del entretenimiento como presentador 15 años después. Lo hace con la versión nacional del exitoso formato internacional 'Trash or Treasure', que ya ha sido versionado en países como Alemania, Suecia, Italia, Holanda, Dinamarca y Argentina así como en cadenas autonómicas como Aragón TV o A Punt.
En El Televisero hemos podido hablar en exclusiva con Iñaki López sobre este cambio de registro y lo que nos vamos a encontrar en esta versión de 'Tesoro o cacharro' en La Sexta. Además hablamos con él sobre la marcha de Gonzalo Miró a TVE, sobre la competencia de 'Más vale tarde' y cómo ve él la situación política actual.
Vuelves al terreno del entretenimiento como presentador después del experimento de 'López y Leal contra el canal', después de 15 años. ¿Cómo has vivido este cambio?
La verdad es que me apetecía mucho cambiar de registro y probar cosas nuevas. Estoy absolutamente feliz en 'Más vale tarde', nos lo pasamos muy bien. A mí hacer programas en directo en sobremesa y por la tarde con temáticas variadas me gustan y hasta comemos que qué más se puede pedir pues me divierto mucho. Pero es verdad que a un comunicador le gusta pisar otros charcos y ha habido esta posibilidad pues encantado, me lo he pasado muy bien y a mí me apetece probar cosas distintas. Cambiar de formato es algo que me apasiona.
Habías dejado caer a los jefes que te apetecía cambiar de registro y que te gustaría hacer algo de entretenimiento, ¿o ha sido algo por sorpresa?
Fíjate que si yo había dejado caer alguna vez algo a la dirección ha sido que cualquier formato distinto, novedoso y diferente de lo que yo hago pues que yo siempre encantado de probar cosas nuevas pero vamos que no me había referido en concreto a un concurso. Además, lo bueno que ha tenido 'Tesoro o cacharro' es que me permite compaginar el concurso con 'Más vale tarde' así que yo encantado cuando me lo propusieron. Pero es verdad que no daba yo la barrila por hacer un concurso en concreto. También recuerdo cuando hice una serie de reportajes para Atresplayer que también me lo pasé en grande. Yo cualquier cosa que sea probar algo nuevo encantado, yo feliz de aprender y pasármelo bien.
¿Cómo defines tú 'Tesoro o cacharro', y qué es lo que se va a encontrar el espectador desde este martes?
Nos hemos reído mucho haciéndolo. Al final todos tenemos o creemos que tenemos ojo de buen tasador y al final son un montón de productos que algunos cuestan un euro y otros cincuenta mil. Y son productos que algunos son muy distintos porque puede ser alguna pequeña obra de arte, luego algún objeto común, y algún objeto que puede pertenecer a una pequeña colección como la camiseta de un jugador o un disco de vinilo. Y claro la gente tiene que saber cuál es su coste y tasarlo porque al final el concursante lo que se lleva a casa es el valor de ese objeto y caramba te puedes creer que un simple disco puede costar siete euros porque es una rareza.
Los concursantes ayudados por un experto tasador tienen que decidir cuánto cuesta cada objeto. Yo no tengo ni idea. Yo le pedí a la dirección que como soy muy bocas y todo se me escapa o se me lee en la cara no me dieran información sobre el valor de los objetos, así que yo concurso y me lo paso bien con los concursantes. Y ha habido de todo ehhh, ha habido gente que se ha llevado los 50.000 euros que es el coste máximo del objeto y otros que se han ido con una mano delante y otra detrás.
'Tesoro o cacharro' ya se ha hecho en alguna autonómica. Más allá de que cambia el presentador, ¿hay alguna novedad más? ¿Y qué crees que aporta un concurso así a la televisión?
Solo te diré que lo hace Iñaki Urrutia perfectamente en la televisión de Aragón y que está basado en ese formato, pero no tiene nada que ver. Nosotros hemos hecho una versión 'Deluxe', no solo hemos incrementado el precio de los objetos, hemos metido objetos nuevos y también hemos añadido la participación de famosos como Alaska, Santiago Segura, el mago Jorge Blas. En cada programa tenemos a un invitado famoso que además de ayudar al concursante trae un objeto de su propia colección personal, que a veces es algo más sentimental y cuesta a lo mejor tres euros, pero eso ha dado un toque divertido al programa. Por ejemplo con Antonio Resines o con Santiago Segura nos lo hemos pasado en grande contando como cada vez que va a casa de Guillermo del Toro le roba las películas.
Acabáis de estrenar temporada de 'Más vale tarde' y estamos en una situación política muy crispada. ¿Qué esperas de los próximos meses?
Yo te juro que tal y como está la política de este país, una cosa es lo que esperas y otra lo que me gustaría. Me gustaría una temporada tranquila hasta aburrida un poco, pero lo veo inviable. Me parece que la confrontación política va a ir a más, que la bronca y el enfrentamiento va a superar nuevas fases en los próximos meses. Creo que va a ser un año muy tenso en lo político, aunque creo que en lo económico va a ser bastante tranquilo. Y además creo que a medida que nos acerquemos al final de la legislatura esto va a coger un tono incluso peligroso y desagradable porque estamos en un ambiente de patio de colegio que creo que no le favorece a nadie salvo a las opciones más extremistas que son los que siempre pescan en aguas revueltas.
Son muchos, incluso compañeros de profesión como Ana Rosa o Joaquín Prat los que piensan que la legislatura está agotada y que debe haber nuevas elecciones. ¿Tú también lo crees o confías en que se pueda llegar a 2027?
Pues la respuesta de esa pregunta yo creo que la tiene la UCO, es la guardia civil con sus diferentes investigaciones la que podría determinar ahora mismo si la legislatura es corta o larga porque claro la oposición la quiere cortísima, por la oposición habría elecciones mañana, pero el Gobierno la quiere agotar hasta el último día y me parece que la respuesta final va a estar en la deriva que vayan tomando las investigaciones de los casos de corrupción como Cerdán, Ábalos y compañía. Y luego también la posibilidad de que aparezcan o no cargos aforados implicados en jaranas.
Esta nueva temporada de 'Más vale tarde' habéis empezado con una importante ausencia como es la de Gonzalo Miró tras irse a TVE. ¿Cómo lo has vivido y cómo vas a vivir pasar de ser compañeros a rivales?
Bueno, esto es muy habitual en televisión. Yo he tenido compañeros a mi lado que luego han resultado ser rivales en la misma franja y les sigo teniendo el mismo cariño y amistad. Qué te voy a decir, pues orgullosos de que sirvamos de cantera. También tenemos a Juan Ramón Lucas que era tertuliano nuestro y ahora se ha ido a RNE. Está bien que sirvamos de cantera porque eso es que lo han hecho y lo hemos hecho muy bien. Oye, hemos tenido tertulianos y compañeros que han llamado la atención de otras cadenas y les han hecho propuestas.
Y, con respecto a Gonzalo Miró te diré que no podré verle nunca como un contrincante, porque le tengo mucho cariño. Y luego es que he tenido contrincantes a los que quiero y admiro. Ya sabemos como funciona esta profesión, como en el fútbol, hoy a un compañero tuyo le tienes en el mismo equipo y la temporada que viene le tienes en el de enfrente.
Hasta ahora La Sexta ha sido la cadena que más apostaba por programas de actualidad e información en directo pero ahora otras como TVE o Telecinco con su nuevo magacín de Joaquín Prat os están haciendo la competencia. ¿Qué piensas de que os intenten ganar con las mismas armas?
Nosotros centrados en hacer nuestro trabajo porque sobre el ajeno poco podemos hacer. Y lo bueno de la competencia es que te obliga a mejorar y a ser más imaginativos, ir más allá, probar cosas nuevas, aprender y fallar. Yo la verdad es que no suelo preocuparme por la competencia y si por hacer nuestro trabajo lo mejor posible porque lo de los demás no lo podemos cambiar.
De todas formas, es lo que digo, tener la mejor competencia quiere decir que las demás cadenas se están esforzando para meterte mano y eso al final supone un reconocimiento a tu trabajo.
¿Qué opinas de la deriva que está llevando a cabo TVE con fichajes como los de Gonzalo, Pepa Bueno o Javier Ruiz porque muchos critican que está siendo una televisión al servicio del Gobierno y poco neutral?
Creo que no voy a contar ninguna novedad si digo que, históricamente y en todas las televisiones públicas de este país a lo largo y ancho de nuestra geografía, lógicamente los partidos políticos cuando están en el gobierno hacen esa tendencia o costumbre de hacer una televisión acorde a sus intereses. Y cuando cambia el gobierno y hay una nueva dirección querrán dejar su impronta y habrá cambios de rostros. Pero esto se ha hecho toda la vida, no sé por qué ahora hay que llamar la atención. Y es algo que seguirá ocurriendo. Yo lo único que espero es que los grandes profesionales duren y permanezcan porque al final es verdad que llega una dirección que empieza a cambiar programas o rostros que funcionan porque no están en su órbita ideológica y es algo que no me gusta. Pero la tentación que ha tenido un gobierno de controlarlo ha existido desde que existen las televisiones públicas.
Sin embargo se ha hablado mucho de la entrevista de Pepa Bueno al presidente del Gobierno. ¿Cómo la viste y que te pareció?
Pepa Bueno es una grandísima periodista y me parece que hizo una entrevista fabulosa, no me cabe ninguna duda. A mí es que Pepa Bueno me parece que está fuera de toda duda. Habrá quién diga lo contrario, pero me parece una profesional como la copa de un pino y creo que habría hecho esa misma entrevista en la televisión pública que en una privada o en cualquier otro medio en el que estuviera.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram