'Salvados', el longevo programa de reportajes que presenta y dirige Gonzo, regresa este domingo 7 de septiembre a La Sexta con una temporada que promete ser la más variada hasta la fecha. La entrega inaugural tendrá un invitado de excepción: El Gran Wyoming, figura icónica de la cadena y antiguo mentor de Gonzo. En esta conversación, el periodista desvela el lado más humano y personal del presentador de 'El Intermedio', recorriendo su trayectoria profesional y sus vivencias más íntimas.
La nueva temporada mantiene su apuesta por las grandes historias humanas y por los temas de impacto social. Gonzo entrevistará al maquinista del tren Alvia en Angrois para profundizar en las consecuencias del accidente ferroviario; se adentrará en el mundo de las estafas telefónicas hablando con víctimas y estafadores; y viajará a la España vaciada para conocer de cerca la vida de la escritora Elvira Lindo en Ademuz. También mostrará el día a día del equipo de trasplantes del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en un episodio cargado de emoción.
Desde que asumió la conducción de 'Salvados' en 2019, Gonzo ha consolidado el programa como una de las referencias del periodismo televisivo en España. Con un tono crítico y cercano, la nueva temporada busca ir más allá de la información, ofreciendo sensibilidad y reflexión ante temas que afectan a la sociedad, desde tragedias colectivas hasta historias de resiliencia y esperanza. Con el gallego hemos hablado en exclusiva en El Televisero, durante la celebración del Festval de Vitoria al que nos hemos desplazado. La entrevista, a continuación.
Gonzo, te vamos a empezar a ver cada domingo.
GONZO - Hay un programa que lo pusimos ahora en la promo, en uno de los programas que va sobre gente que escapó de la mili y hemos organizado un reencuentro. El primero que entró sabía que se iba a encontrar una cara de alguien que no veía desde hacía 30 años y se encontró la mía y el tío seguía y me decía: "¿Tú quién eres?". Y él: "Hostia, es verdad". Pues esas cosas a veces pasan todavía.
Qué interesante esto de escapar de la mili. ¿A ti te tocó hacer la mili?
GONZO - No, no, no, yo gracias a repetir curso me libré por prórroga de estudios. No, esto fue en el último año de que la mili era obligatoria, nada, tú podías elegir destino y a los que le tocaron las boinas verdes, las COE, que era la mínima jodida que había, decidieron ir ahí porque tenían la convicción de que querían hacer la mili y aprender: "Ya que voy a estar nueve meses ahí que me sirva para algo". Con lo que no contaban eran con unos mandos que estaban bastante mal de la cabeza por lo que ellos mismos dicen ahí. Entonces les zurraban mucho y dijeron: "Esto no tenemos por qué aguantarlo". Una cosa es que nos enseñen a cómo tenemos que actuar si nos pillan los enemigos, pero otra cosa es la dignidad humana. Y cuando vieron que esa línea se había traspasado, se pusieron de acuerdo 18 de 21 y una noche se escaquearon. Y salieron, llamaron a la tele Antena 3 en Palma de Mallorca y le dijeron: "Mira, hemos hecho esto, por favor, venidnos a grabar porque si no lo contamos ante el público van a volver a mandarnos al cuartel y nos van a caer las hostias de antes más otras nuevas por haber hecho lo que hemos hecho". Es buenísimo el programa. Me ha encantado. Y esto lo vamos a ver en esta temporada. Lo vamos a ver en esta temporada y lo vamos a ver pronto, además.
Siempre se dice mucho en política, se recurre al tema de Santiago Abascal, porque huyó, no hizo la mili ni siquiera.
GONZO - No sé la relación que tuvo Santiago Abascal con la mili.
¿No has escuchado nunca lo de la mili?
GONZO - No, sé la relación que tuvo con los guardaespaldas que tenía cuando era político amenazado aquí en Euskadi y lo sabemos porque el año pasado emitimos un programa y uno nos contaba. Entonces, si trataba así a gente que estaba poniendo su vida en riesgo para protegerlo a él, no me extraña que el ejército y a servir a la patria haya dicho: "Venga hombre, que vaya otro". Él gana dinero, porque es lo que hace, a base de decirle a los demás lo que tienen que hacer, cuando él nunca ha hecho nada de lo que lo piden los demás. Sacrificarte por España. Coño, pues haber hecho la mili.
Se viene una temporada súper potente, hay otros temas también muy interesantes. ¿Cómo lo has vivido tú? ¿Cómo has afrontado también todas estas grabaciones?
GONZO - Nos lo pasamos muy bien, las tomamos con muchas ganas. A ver, lo bueno que tiene hacer 'Salvados' es que son diversos palos. Es decir, una semana estás tranquilamente en Ademuz, pueblo del interior de la Comunidad Valenciana, limítrofe con Teruel, grabando por la mañana un rato con Elvira, luego otro rato por la tarde. Luego al día siguiente tus compañeros son los que graban unos recursos y tú estás tranquilamente en el hotel trabajando. La semana siguiente haces una entrevista con la que sabes que tienes dos horas y como en dos horas no salgan, no hay problema, porque el tío te ha dado la tía dos horas y luego la semana siguiente te estás cogiendo un avión y te estás yendo, pues yo que sé, donde estuvimos por ejemplo este año en El Cuervo, en Sevilla, viviendo con camioneros durante una semana.
Es que lo nuestro es como irte de vacaciones, pero que no te digan a dónde te llevan. Y aparte, como lo que vamos a hacer, lo que decía antes, nos mola mucho, pues no sé, yo por lo menos lo vivo como lo mejor de mi trabajo en 'Salvados'. Reconozco que donde más feliz soy es grabando. Grabando con el equipo de compañeros que viajamos. A mí me parece haber caído de pie en la vida que nos paguen por viajar, conocer a gente, hablar con ellos y, aparte, hacer todo esto en unas condiciones muy dignas.
Estrenas con Wyoming. Es un nombre que habla por sí solo. ¿Pero tú cómo te la has encontrado? Le conoces, yo creo que muchísimo.
GONZO - Sí, hombre, sí, sí. Nos conocemos desde hace 15 años, trabajamos nueve juntos. Hay la confianza suficiente como para que el verano anterior, por ejemplo, estuve con él en donde él veranea unos días y con mi familia. Entonces somos casi familia. Es que se forman familias, pequeñas familias en televisión. Wyoming hace porque eso se genere. Lo contaba en la rueda de prensa, yo no llevaba ni 15 días trabajando ahí y él ya me dijo: "Te vas a venir conmigo, ¿te apetece venir conmigo y con mi banda de música a pasar el fin de semana en tu ciudad, que vamos a tocar ahí?" ¿Quién hace eso? Entonces, a partir de ahí, ¿qué se genera? Todo lo que se genera es bueno.
Entonces, ¿cómo lo vi? Claro, es la primera vez que lo entrevisto y lo vi reflexivo. Le vi el Wyoming de siempre, ya lo veréis cuando se habla de política, cuando se habla de injusticias, cuando se habla de este país, de cómo ha evolucionado. Pero le he visto reflexivo, hablando de su infancia y su juventud, de la relación con sus hijos antes, cuando eran más pequeños y ahora que son más mayores. Nos hemos hablado él y yo de lo que él significa para mí y de él explicarme por qué me pudo haber influido de esa manera. Si digamos que me he sentado con un colega después de tiempo sin verlo, nos hemos puesto íntimos y de repente había cámaras alrededor, pues sería una buena forma de explicar cómo es el programa y también la parte de haber ido al 'El Intermedio', hacer lo que hago siempre que voy allí, que es estar con amiguetes, pero esta vez igual, con los compañeros de 'Salvados' grabándome.
Una de las cosas que más me ha alegrado de todo esto es que cuando se conocieron mis antiguos compañeros en 'El Intermedio' y mis compañeros actuales de 'Salvados', surgió una química de la leche y entonces los compañeros de 'El intermedio' me dicen: "Joder, qué majos son tus colegas de 'Salvados'" y los de 'Salvados' me dicen lo mismo de 'El Intermedio'. Y tío, yo ese día me fui a casa como diciendo: "Es que esto es buenísimo". Es como cuando juntas a la pandilla del pueblo con la pandilla de la ciudad el día de tu cumpleaños y de repente se llevan bien. Hostia, pues de repente hemos formado aquí un grupo más grande y tal cual, ahora la relación fluye de una manera que mola mucho porque somos dos programas símbolos en una cadena y ves que es algo más que eso, que los equipos de trabajo, una vez que se han conocido, entienden perfectamente por qué unos hacen 'El Intermedio' y por qué otros hacen 'Salvados'.
Este verano ha habido un montón de temas. Ha habido incendios, ha habido todo. Uno de los últimos ha sido Sarah Santaolalla en este sentido, pero te quiero preguntar más a nivel general, por ejemplo, ¿cómo estás viendo tú la influencia que está teniendo a lo mejor informativa, los distintos fichajes de la televisión pública en este sentido? La trascendencia que pueda tener a nivel político esto. ¿Tú cómo lo valoras?
GONZO - Bueno, es un análisis profundo. La televisión y la radio públicas, y lo digo porque trabajé allí y me estudié bien sus estatutos, te obliga a ciertos criterios informativos de ecuanimidad y de compensación de tiempos que no te sientes obligado si no tienes esos estatutos. La tele pública es de todos. Entonces, tú no puedes de repente elegir unas cosas u otras. Y evidentemente, al final, como acaban estando en manos y toman las decisiones quienes las toman, pues muchas veces en lo público se convierte o deriva en: "Vamos a utilizarlo para nuestros propios intereses".
Dicho esto, yo agradezco que se hable de actualidad y de información siempre, sea en la cadena que sea y con las caras y los tertulianos y tertulianas que sea. Lo que agradezco, por ejemplo, no todos, no me da tiempo a ver toda la televisión que se va estrenando, lo que agradezco en algunos programas que he visto en la pública es que respetan al espectador. Y entonces ahí dicen mira: "Como nosotros", porque es una sensación de que es nuestra obligación, creo, respetar al espectador. Otras veces, también te preguntas, ¿lo hacen o tiene que ser así porque es la pública o porque realmente los profesionales que hay ahí al frente están...? Pero bueno, es la estrategia de una cadena. Es una estrategia que en La Sexta llevamos desde hace no sé cuántos años.
Pasa algo y ¿dónde te informas? En La Sexta. Así que para mí todo lo que sea transmitirle a la sociedad lo que pasa en aquellos lugares a los que la sociedad no llega, me parece muy bien, joder, soy periodista, no voy a criticar nunca eso.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma