
El pasado jueves concluyó la decimoquinta temporada de la serie. En este último capítulo se registró un 24% de 'share' y 4.689.000 espectadores. Analizamos los aspectos técnicos de esta serie histórica
La serie de TVE producida por el Grupo Ganga Producciones, se ha convertido en la serie más longeva de nuestra televisión y ha visto 'crecer' a toda la Familia Alcántara y por ende ha visto como una producción cada vez más cuidada y más importante a nivel técnico. Si bien las primeras temporadas, a nivel audiovisual, se daba una ambientación propia de la época, la serie ha tenido muchas innovaciones a nivel técnico.
El punto álgido fue durante el capítulo del 23-F. En ella se pueden ver secuencias históricas y junto a ellas a un grupo de periodistas dentro del congreso, entre ellos Toni Alcántara. Las imágenes están alteradas de tal forma que no se nota la diferencia entre las reales y las grabadas. Las del 23-F están digitalizadas pero tienen un 'problema' de granulado, al ser tan antiguas. Se recurrió a aplicar este mismo granulado a las secuencias grabadas en el Congreso para que apenas se notara la diferencia, dando como resultado una sensación que para el espectador apenas resulta imperceptible y hace que nos trasladáramos a aquella histórica noche.
Esto es tan solo un ejemplo, ya que quince temporadas dan para mucho y hemos visto multitud de situaciones en las cuáles nos hemos 'trasladado' desde la España de los años 60, hasta los 80 del Mundial 82 de fútbol. El plató de Cuéntame recrea el barrio de San Genaro. Se trata de una nava construida para la serie y ubicada en la madrileña localidad de Pinto. En ella se ubican prácticamente todas las localizaciones de la serie, a excepción de las exteriores. Más de cien personas componen el staff técnico, entre cámaras, realizadores, iluminadores, sonido, atrezzo, producción y guionistas.
También las producciones exteriores han sido muy importantes. Sin ir más lejos, la temporada pasada se ambientó la antigua cárcel de Segovia para recrear los episodios donde Carlos paso varios capítulos encerrado en prisión. Desde el punto de vista técnico, el final de la temporada pasada fue sencillamente espectacular. Con un plano desde una 'cabeza caliente', se comenzó con un plano general desde arriba hacia abajo, se vio como llegaba el coche con Carlos y se bajaba del mismo, pasando a un primer plano donde la cara de sufrimiento del actor fue espectacular e hizo que encogiera el corazón de millones de espectadores. Todo ello ambientado con la canción de Los Secretos, "Pero a tu lado".
Quiero hacer hincapié en estos últimos capítulos de esta temporada que concluyó el pasado jueves. El entramado de corrupción policial, donde Toni estaba investigando, ha sido un auténtico reto para la producción técnica del programa. En estos últimos episodios se ha dejado de lado la nostalgia histórica y se ha apostado por la acción, todo ello aderezado con persecuciones policiales en coche y con el tan recurrente recurso del 'shutter' (imágenes con velocidad de obturación alta), para dar más sensación de movimiento y espectacularidad de las persecuciones. Recordemos que es la técnica que se utiliza en las retransmisiones de Fórmula Uno. El capítulo grabado en Tánger (Marruecos), desplazó a un gran número de profesionales hasta la ciudad marroquí. Se cortaron calles y el equipo de producción hizo una labor impresionante, así como el de realización.Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram







