Así rinde en audiencias 'Valle Salvaje' en su nuevo horario: TVE afianza una estrategia de éxito en sus tardes

Analizamos los datos que ha anotado 'Valle Salvaje' durante el último mes demostrando la acertada estrategia de TVE al cambiar la serie a la sobremesa.

Julio y Adriana en 'Valle Salvaje'.
Julio y Adriana en 'Valle Salvaje'. | TVE

Se ha cumplido un mes desde que TVE alteró su programación de sobremesa tras la cancelación de 'La Moderna' y el cambio de horario de 'Valle Salvaje' ocupando el hueco que dejó la serie protagonizada por Miguel Hermoso, Lola Marceli, Jesús Mosquera y Magdalena Tejado.

Así, cabe recordar que desde el 10 de marzo, 'Valle Salvaje' pasó de emitirse tras 'La Promesa' de 18:30 a 19:30 h. a hacerlo de 16:15 a 17:35 horas ofreciendo además capítulo y medio de la ficción protagonizada por Rocío Suárez de Puga y Marco Pernas.

Un cambio de horario que le ha sentado de maravilla a 'Valle Salvaje' pues no ha parado de crecer en audiencia durante las últimas semanas. Y para muestra un botón que se suele decir. La serie de Bambú Producciones ha pasado de anotar una media del 8% en enero y un 8,1% en febrero a un 8,6% en marzo mientras que en lo que llevamos de mes de abril acumula una media del 9%.

Asimismo, gracias a los datos de Dos30' hemos podido analizar cómo 'Valle Salvaje' ha experimentado un crecimiento desde primeros de marzo cuando aún se emitía en la franja de tarde a la actualidad en la que se emite en plena sobremesa compitiendo contra 'Sueños de libertad', que sigue siendo la serie líder de su franja.

Así de anotar un 8,16% y 760.000 espectadores en la primera semana del mes de marzo cuando iba después de 'La Promesa', 'Valle Salvaje' creció al 8,34% y 728.000 espectadores en la semana del 10 al 14 de marzo, la primera en su nuevo horario.

Pero lejos de quedarse ahí, fue en la semana del 31 de marzo al 4 de abril cuando 'Valle Salvaje' anotó su mejor media semanal con un 9,22% y 781.000 espectadores.

Por todo ello, queda claro que TVE ha acertado con su estrategia de llevar 'Valle Salvaje' a la sobremesa haciendo tándem con 'La Promesa' a la espera de saber cómo funciona el resto de la tarde con la llegada de 'La familia de la tele'. Además, la serie ha conseguido situarse entre lo más visto de Netflix confirmando así el gran éxito de la ficción. También en RTVE Play la ficción es lo más seguido junto a 'La Promesa'.

Medias semanales de 'Valle Salvaje' en el último mes:

Semana Media share Media espectadores
Lunes 3 - Viernes 7 de marzo 8,16% 760.000
Lunes 10 - Viernes 14 de marzo 8,34% 728.000
Lunes 17 - Viernes 21 de marzo 8,68% 767.000
Lunes 24 - Viernes 28 de marzo 9% 751.000
Lunes 31 de marzo - Viernes 4 de abril 9,22% 781.000
Lunes 7 - Viernes 11 de abril 8,82% 713.000

Los mayores de 65 años y los jóvenes de 13-24 años donde mejor funciona

Si nos fijamos en los diferentes targets, gracias a Dos30' hemos podido ver cómo por sexos es en mujeres donde saca su mejor dato con un 10,4% frente al 6,4% que anota en hombres entre el 3 de marzo y el 11 de abril.

Mientras que por edad, son los mayores de 65 los que más siguen 'Valle Salvaje' con un 11% seguido de los jóvenes de 13-24 años donde la ficción anota un 9%. Por otro lado, los adultos de 45-64 años marcan un 7,5%. Mientras que sus peores datos los marca en los adultos-jóvenes de 25 a 44 años, con un 4,8%.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Rafael y Úrsula en 'Valle Salvaje'.
'La familia de la tele', 'Valle Salvaje' y 'La Promesa'.

Archivado en

·