Sentencia unánime al documental sobre la mayor operación para dinamitar el franquismo de La 1 de TVE

"El mejor thriller político que vas a poder ver este año", comentan los espectadores ante el estreno de 'Voladura 76' en La 1 de TVE

Documental 'Voladura 76' sobre el franquismo y logo de La 1
Documental 'Voladura 76' sobre el franquismo y logo de La 1 de TVE | Montaje El Televisero

Este sábado, La 1 ofreció el tercero de los cuatro documentales que forman parte del ciclo '50 años del gran cambio'; una trabajada docuserie con la que TVE conmemora los 50 años de la muerte de Francisco Franco, el fin del franquismo y los primeros compases de la Transición.

Titulado 'Voladura 76', se trata de un thriller sobre la operación secreta de los espías del entonces presidente Adolfo Suárez para dinamitar desde dentro el régimen franquista y de forma controlada. Una pieza que revela información inédita hasta la fecha.

Por medio de testimonios exclusivos, recreaciones cinematográficas, documentos nunca abiertos y archivos diplomáticos, se refleja la gran odisea que fue para Suárez traer la democracia a España tras el fallecimiento del dictador. Tenía que lograr que los 530 procuradores de las Cortes Franquistas aprobaran una ley que iba a suponer su suicidio político, pero los “irreductibles” del búnker no estaban dispuestos a dejar atrás un régimen del que habían vivido durante 40 años.

Adolfo Suárez utilizó a los hombres del SECED, sus espías de confianza, para intentar convencer a los procuradores de que aprobaran sus reformas políticas utilizando todos los medios a su alcance. Dosieres, información sensible, presiones, cenas e infinitas reuniones para negociar.

Sin embargo, esto no fue suficiente y, por eso, trazaron un plan secreto: que los que se oponían a votar a favor de la reforma que acabaría con el franquismo no estuvieran en España los días del pleno y de la votación. Unas dietas suculentas y el mar caribeño serían el anzuelo. Así, se ponía en marcha la conspiración oculta de la Transición para derrocar a un régimen que languidecía.

En este fabuloso documental de La 1 de TVE la historia se ha narrado además con personajes que vivieron esa operación en primerísima persona: el teniente general Andrés Cassinello; el exministro de la Presidencia José Manuel Otero; la procuradora Belén Landaburu; Diego López Garrido, letrado en Cortes; o el militar y exagente del CNI Jorge Gómez, entre otras muchas voces.

'Voladura 76' congrega más de un millón de espectadores en TVE y el veredicto es unánime

Pues bien, ante su estreno, que cosechó un buen 10,3% de share y congregó a más de un millón de telespectadores de media, ha recibido un aluvión de aplausos en redes sociales por "impresionante", por "instructivo" y por "imprescindible", especialmente para los jóvenes.

"Excelente programación de @rtve para estos 50 años desde que comenzamos a andar en libertad. No olvidar de dónde venimos y cómo se gestó el hoy", escribió la senadora Carla Antonelli. "Debería ser indispensable la visión del documental #voladura76 para entender lo que somos y de dónde venimos", sentencia en la misma línea otro usuario.

"Nivelazo documental", ha comentado por su lado Raquel Martos, periodista y excolaboradora de 'El Hormiguero'. "Qué maravilla de documental es 'Voladura 76', de TVE. Un auténtico descubrimiento sobre la historia de España", ha señalado otro espectador.

"Imprescindible para los jóvenes"

"Como lector y consumidor empedernido de todo lo que tiene que ver con el periodo de la transición de nuestro país, quiero dar la enhorabuena a Marisa Lafuente (directora de 'Voladura 76') por el documental", ha reaccionado el analista David Álvarez.

Y hay muchas más críticas positivas: "El mejor thriller político que vas a poder ver este año", "un documental indispensable", "necesario más que recomendable", "debería hacer más documentales de este tipo para conocer mejor nuestra propia historia", "imprescindible para los jóvenes" o "extraordinaria producción".

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Pedro Jiménez

Periodista. Subdirector del portal digital El Televisero. Especializado en información y comunicación televisiva.

Más Información

'Aquí la tierra', el Georgia-España y 'Voladura 76'
La película sobre el franquismo 'Mientras dure la guerra' y el logotipo de La 1