TVE estrena este miércoles, 8 de octubre en el prime time de La 1 su nueva comedia 'Sin gluten', protagonizada por Diego Martín, Antonio Resines y Alicia Rubio. La ficción, producida por Onza en colaboración con RTVE y Prime Video, se presenta como una serie ágil, cercana y con un tono gamberro que combina humor y emoción a partes iguales. Cuenta con capítulos de 40 minutos que se emitirán en formato doble durante cuatro noches.
El reparto reúne a un elenco coral con rostros muy reconocidos y nuevas promesas de la interpretación. Además de Diego Martín, destacan Adam Jezierski, Iñaki Ardanaz, Teresa Cuesta y Antonio Resines, junto a la colaboración especial de Marta Fernández Muro y Fernando Tejero. En el equipo creativo se encuentran Araceli Álvarez de Sotomayor —cocreadora de 'Machos Alfa' y 'Muertos S.L.'—, Javier Aguayo y Germán Aparicio, quienes firman una historia que combina el costumbrismo con la comedia social y que busca acercar la televisión pública a públicos más diversos.
En esta entrevista para El Televisero, Diego Martín comparte los detalles de su nuevo personaje, Ricardo Díaz, un chef de éxito que, tras perderlo todo, debe enfrentarse a sus propios errores y reencontrarse con su pasión por la cocina. El actor, que atraviesa un gran momento profesional gracias también a su papel en 'Muertos S.L.', se muestra entusiasmado con este nuevo reto interpretativo y reflexiona sobre el tono humano y redentor de una serie que habla de segundas oportunidades, aprendizaje y reconciliación.
El intérprete también repasa su trayectoria televisiva y recuerda con humor su paso por 'Aquí no hay quien viva', uno de los títulos más icónicos de la ficción española. Aunque muchos espectadores siguen soñando con verle en 'La que se avecina', Diego Martín asegura que esa etapa quedó atrás y que su carrera ha tomado otros rumbos. Con la madurez de quien ha sabido reinventarse, el actor celebra este nuevo proyecto como un paso más en una trayectoria sólida y versátil que lo consolida como uno de los rostros imprescindibles de la ficción nacional.
Diego Martín, ¿eres celíaco?
DIEGO - No, pero hay determinadas cosas que me estoy intentando quitar y tal, porque me sienta mejor no comerlas. No sé si es algo psicológico o de lo que nuestros amigos de las industrias alimentarias meten, pero es verdad que me sienta mejor comer sin gluten.
Por ahora estás protagonizando 'Sin gluten'. Cuéntanos de qué va a ir esta serie, que ya el nombre nos llama la atención.
DIEGO - Es la historia del personaje que yo interpreto, que se llama Ricardo Díaz, que es un cocinero con cierta celebridad, con una estrella Michelin en su restaurante... al que la vida le va muy bien, pero con un manifiesto problema con el alcohol. Y la serie empieza con un incidente que ocurre en el restaurante, que se hace viral, porque evidentemente hoy todo el mundo graba absolutamente todo, y a partir de ahí empieza una bajada a los infiernos, lo pierde todo profesional y personalmente y la serie cuenta cómo intenta redimirse y encontrar otra vez un camino de vuelta a la luz y a la superficie.
Siendo profesor, ¿no?
DIEGO - Siendo profesor en la escuela en la que él estudió cocina y que le echó una mano cuando venía de la nada y se ve obligado a volver a esa escuela y a encontrarse un poco a chavales parecidos a lo que él era en ese momento.
Incluso están en riesgo de exclusión.
DIEGO - Unos más que otros. Sí, pero son, como dice Ricardo: "Son raritos". Son especiales, sí.
¿Cómo te has preparado este personaje, con chicos que están en situación de exclusión?
DIEGO - Pues muy desde la óptica del personaje, es decir, me daban exactamente igual y lo último que me apetecía era estar con ellos, así que esa es la dinámica y la energía con la que Ricardo va y esa es la energía que yo le he puesto.
Van a ser capítulos de 40 a 45 minutos, lo cual es una buena noticia, porque se está alargando mucho la duración de la ficción y del prime time. ¿Cómo has trabajado esta duración? ¿Estabas acostumbrado?
DIEGO - Sí, ahora sí. Bueno, hay series de comedia, sobre todo, que están tendiendo a ser un poquito más cortas, pero bueno, el estándar son 40-50 minutos y ese es el estándar que estamos trabajando un poco todos. La verdad es que en lo que al trabajo respecta no hay gran diferencia o no creo que haya nadie pensando en cómo se va a emitir o se va a dejar de emitir. Eso excede nuestras responsabilidades y nuestro ámbito de competencias y bastante tenemos con intentar hacerlo suficientemente bien.
Estamos siguiéndote en 'Muertos SL', pero mucha gente se pregunta si podremos verte en algún momento en 'La que se avecina' puesto que eres uno de los pocos actores de la generación de 'Aquí no hay quien viva' al que no hemos visto en 'La que se avecina'.
DIEGO - No me lo han planteado nunca y no sé si queda mucha mecha a la gente de 'La que se avecina' para que yo pueda intervenir, pero vamos, en todo caso no se ha planteado esa posibilidad y yo estoy feliz de haberme reencontrado con ellos en 'Muertos SL' y ahí estoy muy bien. Yo normalmente no me suelo plantear mucho cosas que no me han planteado.
¿Nunca has pensado: "Me gustaría hacer un pequeño papel en 'La que se avecina'"?
DIEGO - No, la verdad es que no lo he pensado. Sobre todo porque además creo que los primeros sorprendidos en que haya durado tantísimo tiempo son ellos. Pero no, yo cuando salí de 'Aquí no hay quien viva' cerré esa etapa y luego uno se mete a hacer otras cosas; parece que pasa muy poco tiempo y de repente pues han pasado veinticinco años. Y bueno, pues aquí estamos y casi sin darte cuenta vas haciendo otras cosas y te dicen: "Es que 'La que se avecina' lleva 17 años", ojo, pues sí. Pero es verdad que con el hecho de que 'Aquí no hay quien viva' siga teniendo una cierta vigencia o pertinencia, pues parece que la cosa sigue muy presente de su universo, pero es verdad que hace mucho, mucho tiempo.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram