'La última llamada', serie documental original de Movistar Plus+ que repasa el mandato de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy desde otro prisma, se ha estrenado esta semana en la plataforma bajo demanda y el público ha dictado su sentencia en redes.
Este documental está compuesto por cuatro capítulos, uno por cada expresidente, cuya narración se sustenta también en los asesores que tuvieron en sus años de gobierno. Es decir, quienes fueron su mano derecha y quienes mejor conocen a los políticos.
Así, Movistar Plus+ ha consumado algo histórico con 'La última llamada': reunir a los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy; siendo una de las principales apuestas de la compañía audiovisual en esta temporada.
Creada por Álvaro de Cózar y dirigida por Cibrán Isasi, esta producción ofrece una mirada inédita sobre el ejercicio del poder en España en las últimas décadas, humaniza el liderazgo político y analiza las emociones, sacrificios y vivencias que conlleva ser primer ministro, acercando al espectador a la piel del gobernante.
Álvaro de Cózar, el creador, ha pretendido que "quien vea los cuatro episodios verá los últimos 40 años de este país y entenderá que muchas de las cosas que han ocurrido tienen sentido vistas con distancia". Y tiene un objetivo con esta docuserie: "Me gustaría que al espectador, cuando vea el episodio de un presidente que no votó, le parezca interesante y aprecie que hemos mostrado un lado de él que no conocía".
'La última llamada', a examen por los espectadores
Pues bien, después de su lanzamiento, 'La última llamada' ya está empezando a generar reacciones en redes. Varios usuarios han dado su veredicto y, en líneas generales, las críticas son muy positivas, pues muchos coinciden en señalar que es "muy recomendable".
"Excelente idea, espléndida factura, envidia sana por los testimonios conseguidos… Si te apasiona la información política, si has vivido profesionalmente parte de esas historias que se cuentan, hay que verla", escribe Elena Sánchez Pérez, periodista del 'Telediario' de TVE.
Además, parece que esas intenciones del creador de ilustrar bien la historia de España en los últimos 40 años se cumplen. "Me acabo de ver los cuatro capítulos y con ello he repasado casi toda la historia política de mi vida", elogia otro usuario en la red social X.
"Recomiendo muchísimo la serie documental 'La última llamada'. Gran repaso con un ritmo trepidante por los últimos 40 años de historia de la política en España contada por los cuatro expresidentes", señala otro consumidor en la misma dirección.
"Sabiduría, enseñanzas, hazañas y visiones de 4 presidentes. Un documental para entender de dónde venimos. Contado sin épica. Una vacuna de cultura democrática en tiempos de anti política, crispación, viralidad y bajas pasiones", ensalza la periodista Marta Medrano al tiempo que Javier Martín apunta a su calidad "visual, técnica y argumentalmente hablando".
Sin embargo, hay críticas hacia la entrega de 'La última llamada' dedicado al mandato de José María Aznar. "El episodio es una oda a un megalómano, un ególatra, que llevó al país que (supuestamente) tanto quiere a una guerra ficticia y condenó a cientos a la muerte más cruel. Y por supuesto, ni media mención a la otra cara del "milagro económico español": la especulación y la corrupción", lamenta un televidente.
Por su parte, el periodista Toni Vall apunta a un blanqueamiento de la figura de Aznar en ese documental de Movistar Plus+. "Es repugnante que deis voz a este personaje como si fuera un hombre de estado. Una forma perversa de blanqueamiento", sentencia.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma
Periodista. Subdirector del portal digital El Televisero. Especializado en información y comunicación televisiva.