El hachazo mordaz y sin anestesia de la escritora Jimina Sabidú al premio Planeta a Juan del Val

La escritora y crítica Jimina Sabadú reflexiona sobre el Premio Planeta a Juan del Val y le pone a caer de un burro de forma clara y rotunda.

Juan del Val y Jimina Sabadú.
Juan del Val y Jimina Sabadú. | La Sexta / TVE

Aunque han pasado casi dos semanas desde que Juan del Val ganó el Premio Planeta 2025 la polémica sigue coleando. La última en hacer una crítica a este galardón ha sido la escritora y guionista Jimina Sabadú que le ha dedicado un artículo de opinión en Artículo 14 y cuyo título ya es toda una declaración de intenciones al llamarle "trilero" al marido de Nuria Roca.

"Valiente trilero es Juan del Val, y valientes bienmandados han sido los respetables miembros del jurado del Premio Planeta, antaño galardón literario, hoy premio corporativo al mejor presentador de Atresmedia", empieza señalando cuestionando sin pudor la deriva que lleva el que fuera el galardón más prestigioso de nuestra literatura.

Y es que Jimina Sabadú no duda en exponer lo difícil que es escribir una novela y lo ligero que parece para escritores como Juan del Val. Así, la crítica pone de ejemplo como David Uclés estuvo diez años escribiendo la suya o como David Leo, el ganador del bote de 'Pasapalabra' y ex rostro de 'El cazador' se ha podido dedicar a escribir poemarios mientras llevaba el negocio que quería montar. "También recuerdo escritores, y no pocos, que han (hemos) ido a concursos de televisión con la esperanza de ganar un dinero que se convierta en meses de libertad para escribir una novela en condiciones. “En condiciones” significa: reposado, concentrado, dedicándole tiempo. Porque una novela es un trabajo muy serio, aunque lo normal sea cobrar un adelanto en torno a los 1.000€", recalca.

Tras ello, Jimina Sabadú, aunque es crítica con Juan del Val defiende que haya rostros famosos como Mar Flores, Isabel Preysler o Belén Esteban que firmen ejemplares de sus memorias pese a que no los han escrito ellas. "Esos libros, a veces muy entretenidos, sostienen los libros de los que vendemos la cifra media de los dos mil ejemplares", asegura.

"En España hemos tenido muchos escritores de los que publicaban docenas de cuentos para vivir. En parte lo hacían porque les engañaban con los derechos de autor, no lo olvidemos, pero eran ellos solos quienes escribían una y a veces dos novelas cortas (bolsilibros, para entendernos) a la semana, a máquina, para vivir", prosigue recordando la crítica.

La contundente crítica de Simina Jabadú a Juan del Val: "La poca vergüenza"

En ese sentido, la escritora nombra a diferentes escritores que escribieron más de dos mil novelas en su larga carrera. "Trabajadores que no ganaron lo que generaban y que el tiempo no ha olvidado del todo. Estas personas hicieron soñar a cientos de miles de personas en épocas de frugalidad y escasa diversión. Ellos eran literatura popular, pero también eran lectores. Y su tiempo se iba en escribir. Casos como el de Juan del Val, César Vidal, Jiménez Losantos son más que sospechosos", destaca.

"Esta diferencia entre unos y otros no sería objeto de artículo si no fuera por la poca vergüenza de Juan del Val, que ha dicho la siguiente frase sin sonrojarse: “Pocas novelas han vendido como El Quijote y nadie dice que es mala. Yo reivindico la cultura popular”. Nadie dice que El Quijote es mala, porque es una obra maestra refrendada por el paso de los siglos. De la prosa de Juan del Val podemos decir que es mala, o extendernos y decir que es pobre, zafia, previsible, y carente de ideas. Del Val no es escritor de verbo, pero tampoco de trama. Es que no es escritor. Y si ha usado el ejemplo de El Quijote es porque no se le ocurre ninguno más. Es más, confunde un bestseller con un longseller, porque en tiempos de Cervantes no existía el concepto de bestseller, y lo de que es literatura popular yo lo cogería con pinzas", sentencia Sabadú.

Por último, Jimina Sabadú no duda en lanzar un claro dardo al Grupo Planeta. "Y sí, una empresa privada puede premiar a quien quiera, pero no puede esperar que nos tomemos en serio un premio que ya ha perdido toda credibilidad, aunque te de un millón de euros que, una vez devengados los impuestos, da para escribir toda una vida, o para comprar una casa y preocuparse por ganar un poquito y luego escribir", concluye en su artículo.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Custodio Pérez y Juan del Val.
Juan del Val en 'La Roca'.